Respiramos el II Congreso ADeNfermero

Hemos vuelto a crear un espacio de crecimiento.

Respiramos el II Congreso ADeNfermero
Respiramos el II Congreso ADeNfermero

Desde el I Congreso Nacional ADeNfermero para nosotros como asociación, para la enfermeria y para el mundo ha sido un año de incertidumbre total (VANI), que sin lugar a dudas, no nos debe de parar.

Después del esfuerzo durante la pandemia y de ser testigos de su impacto en términos de salud en la población tanto para los afectados como para los demás como Enfermera Avanzadas MENTALMENTE de práctica avanzada, ES NUESTRO MOMENTO.

Porque la incertidumbre, con nuestro ADN Enfermero vamos a decir NO a la queja, a la duda, al miedo, a la inseguridad. Vamos a decir NO al acoso, a la presión, a las microagresiones.

Y sin duda, vamos a decir SI al autoliderazgo, a la transformación del sistema de salud para que siga siendo sotenible. Si a los nuevos roles de enfermeria, en la vacunación, en la investigación, en la enfermeria escolar, en las heridas, en los cuidados paliativos, en la salud digital.

Contando con las Asociaciones de pacientes y nuestro letmotiv: Apertura e integración de nuevos perfiles transdisciplinares del Sector Salud.

Es nuestro propósito todo lo acontecido en nuestro II Congreso Nacional ADeNfermero mara nuestra nos de ruta.

 

Entrevista FUDEN enfermera en la Inmunosenescencia

Entrevista FUDEN enfermera en la Inmunosenescencia
Entrevista FUDEN enfermera en la Inmunosenescencia

Hoy hemos tenido la entrevista en Fuden TV en el módulo III del itinerario Intervención enfermera comunitaria en la vigilancia y control epidemiológico.

Donde nuestra presidenta comenta lo necesario que las residencias sociosanitarias deben ser lideradas por Enfermeras líderes en Cuidados Avanzados. Puesto que cada vez más, pronunciado y potenciado es el envejecimiento de la población, aumentan las cronicidad y los cuidados cada vez más específicos y complejos  que conllevan las personas mayores y precisan de cuidados elevados.

El envejecimiento. Se ha definido como un proceso universal, progresivo, intrínseco  que supone modificaciones  morfológicas y fisiológicas, que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo de los seres vivos.

En la vejez disminuyen la capacidad del organismo para combatir las infecciones y la eficacia a las vacunas, que es la denominada Inmunosenescencia. El papel de la Enfermera líder en cuidados avanzados es clave en la intervención de un envejecimiento saludable en las personas sanas y en las personas residentes. Así ser conocedoras de esta continuidad de cuidados que precisa la población residente con una revisión completa de la historia vacunal. Nos conduce a ser prioridad en la realización de intervenciones dirigidas a minimizar los factores de riesgo en relación a las infecciones de la población geriátrica.

 

 

 

LIDERANDO SALUD CON VACUNAS

¿Qué sabes de Liderar?

¿Qué sabes de Salud?

¿Qué sabes de Vacunas?

LIDERANDO SALUD CON VACUNAS
LIDERANDO SALUD CON VACUNAS

Tres palabras, conceptos que unidas crean conocimiento, divulgación y dan una respuesta clave: Enfermería.

Desde la asociación Adenfermero os presentamos el II Congreso Liderando Salud con Vacunas, un evento que reunirá a numerosos profesionales de la enfermería, líderes en cuidados avanzados que transmitirán su conocimiento sobre vacunas, la importancia de involucrarlas en el día a día del profesional sanitario y la posibilidad de formar parte de un grupo líderes enfermeros.

Si te preguntas cuando se celebrará el evento, el próximo día 30 de Junio de 2022.

¿Dónde? Restaurante Mariola, un complejo en pleno entorno natural, construido en el siglo XIX en Beneixama (Alicante).

¿Qué experiencia viviré? La reunión durante un día de un grupo de profesionales enfermeros con el objetivo de expandir su sociedad científica a todo profesional que pretenda mejorar la Salud de la población a través de la promoción, colaborando en la mejora asistencial, perfeccionando la competencia profesional y fomentando la investigación.

Despertar a enfermer@s  para darles valor, potencial en cuidados avanzados, divulgación a la salud, conocimiento, innovación y  ciencia.

¿Y tú, quieres ser líder en enfermería?  

¡ÚNETE!

¡Te esperamos!

Inscripciones en adenfermero.es o a través del email [email protected]

“Hay días en los que creerás que ha cambiado tu vida o quizás cambies la vida de alguien”

 

Presentes en III Congreso ANENVAC

Acudimos al III Congreso ANENVAC celebrado en Donostia- San Sebastián, los días 25 al 27 de mayo, a encontrarnos con amigos de enfermeria de todo el ámbito nacional.

Presentes en III Congreso ANENVAC
Presentes en III Congreso ANENVAC

Aquí comentaron: El presente y futuro en la prevención de neumonía neumocócica.

La vacunación en adultos y grupos de riesgo.

Vivencias de la vacunación pandemica. Ni heroínas ni villanas.

Migrantes, refugiados: adaptación del calendario vacunal. La globalización de las vacunas

El calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida

Comunicación, mas alla de la afabetización

Estrategias y captación en población margina. Desigualdades en salud

Vaya lio de meningococo ¿por que , cuando y como vacunar frente a meningitis?

VPH en varones. Hacia la eliminación de otra enfermedad mediante vacunación.

Rotavirus: ¿Sólo vacunación del prematuro?

Gripe y Covid19?

La vacunación a traves de lo medios de comunicación, redes sociales y tecnologías de la información y Comunicación TIC. Mitos realidades.

Vacunación Covid fuera del primer mundo. International Affaire

Talleres simultáneos como:

  1. Anafilaxia. Lo que tengo que saber para vacunar con seguridad.
  2. El humor también humaniza
  3. La ramificación, como técnica creativa para el aprendizaje en vacunas
  4. Cómo aprovechar internet y las redes sociales para mejorar la información en vacunas.

 

Entrevista SER a Silvana Garcia

Desde ADeNfermero, volvemos a hablar sobre la meningitis con la Doctora, Enfernera y Matrona, Silvana García Sarraille vocal de pediatría en la Asociación.
Entrevista SER a Silvana Garcia
Tras las existosas II Jornadas ADeNfermero el pasado dia 28 de abril del 2022 en la localidad de La Cañada, donde presentamos las ponencias con Enfermeria, Pediatría, Farmacia y como hilo conductor y siendo el eje central de nuestro espacio los afectados. Así contaron las experiencias propias y vividas: Meningitis en Primera Persona.
Como lideres ADeNfermero tenemos a la Vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningistis Elena Moya que también disfrutamos de su presencia en dichas Jornadas.
Que como colaboradora de este espacio nos alecciona para saber:
-Cuáles son los signos de alarma a tener en cuenta en la enfermedad menigocóccica,
-La prevención y actuación previa,
-Cuáles son las vacunas que se ofrecen para prevenir la enfermedad Meningococica
– Qué serotipos de meningococos son los que cubren estas vacunas que tenemos en la actualidad.– Además, cuáles son financiadas por SVS y cuales no
– Las complicaciones de la enfermedad y
– Cuál es la importancia de vacunarse
Toda esta importante información detallada en la entrevista para la Salud y conocimiento de la población.
Esta enfermedad infecciosa tiene un foco en los lactantes, adolescentes y en las personas inmunodeprimidas y personas mayores.

 

Semana de la Inmunidad II Jornadas

Semana de la Inmunidad II Jornadas
Semana de la Inmunidad II Jornadas

Con el objetivo de promover la vacunación y buscar erradicar enfermedades mortales, en el año 2012, durante la 65 Asamblea Mundial de la Salud, se designó la Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra la última semana del mes de abril.

Las vacunas son compuestos biológicos constituidos a partir de microorganismos como virus o bacterias que al ingresar en el cuerpo hacen que el organismo genere anticuerpos que lo protegerán de contraer infecciones a futuro.

Las vacunas, en resumen, generan inmunidad en el organismo ante determinadas enfermedades.

La vacunación permite salvar vidas y ayudan a erradicar enfermedades graves que han causado gran mortalidad a nivel mundial.

Aunque la vacunación ha tenido mucho éxito en el mundo, aún existen más de 19 millones de niños que no han sido vacunados o que no tienen las vacunas completas y que están en riesgo de contraer enfermedades mortales.

La actividad principal de este día es la de realizar jornadas de vacunación en distintos lugares del mundo y en todas las zonas posibles: urbanas, rurales, fronterizas y poblaciones indígenas.

Sin embargo, también se llevan a cabo otras actividades, entre ellas:

  • Campañas sobre la importancia de la vacunación.
  • Conferencias, ponencias y seminarios.
  • Difusión de información en distintos medios: comunicados de prensa, blogs, televisión, conferencias científicas y mesas redondas, entre otros.
  • Homenajes a científicos, profesionales de la salud y personas que han contribuido de una u otra manera a proteger la vida de las personas a través de las vacunas.
  • Cursos sobre vacunas.
  • Jornadas informativas es centros educativos y universidades.
  • Jornada de vacunación de mascotas.

Mentalidad aprendizaje II Jornadas ADenfermero

Mentalidad aprendizaje II Jornadas ADenfermero
Mentalidad aprendizaje II Jornadas ADenfermero

Por a la Semana de Inmunología, en Abril, nosotros exponemos y activamos nuestra II Jornadas ADeNfermero.

Visión global y plena que nos caracteriza a nuestra Asociación ADenfermero. Nosotros que representamos la hélice y unimos las catenarias que aumentan y se unen a nuestro crecimiento en horizontal,  y para la SALUD población como objetivo PRIMORDIAL

Esta mesa de dialogo, conocimiento y poder gozar de la experiencia vital de dos de las personas afectadas y como han podido reconstruir su futuro, es una jornada asegurada de aprendizaje.

Con nuestros Lideres ADenfermer0, con la Asociación Española de Pacientes contra la Meningitis, que nos acompañará Elena Moya, la Vicepresidenta de AEM; contamos con Jaime Garcia Garcia, afectado de Meningitis;  y con la Asociación de Farmacias rurales de la provincia de Alicante (AFARPA), que nos acompañará  Irene Gonzalez Orts, Secretaria de dicha Asociación.

En este caso y en reconocimiento del Día Internacional de la Meningitis hemos elegido el tema de mayor actualidad de todo los avances que se han conseguido en las diferentes Comunidades Autónomas. Dar visibilidad de la Enfermedad Meningococia Invasiva (EMI) a la sociedad.

Cita el día 28 de abril en el Centro Cultural de La Cañada.

Espacio Sumando Lideres ADeNfermero

Espacio Sumando Lideres ADeNfermero
Espacio Sumando Lideres ADeNfermero

Novedades para nuestros socios y nuestros nuevos Lideres ADeNfermero

En este periodo hemos creado puentes con Asociaciones Nacionales de Pacientes, los cuales son nuestro gran objetivo. La población y su bienestar. Contamos con la Asociación  Española de Pacientes contra la Meningitis (AEM), en la que participamos como Comité cientifico y el próximo 28 de Abril participamos en una mesa de Expertos con Conoce la Meningitis en Primera Persona en Cañada de Biar.

Enlazados con la Sociedad Española Enfermeria Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)

Con la calidad de Asociación Canaria de  Enfermeros en Vacunologia (ACEVAC)

Unimos apoyos con la Asociación para la Prevención y Apoyo afectados por el  Sucicidio (APSU).

Conectamos con la Asociación de Farmacias rurales de la provincia de Alicante (AFARPA).

Sumamos Lideres ADenfermer0 con la Asociación Española Sindrome Antifosfolipido 

Ademas de crear Redes de Cuidados con Asociaciones, sobre todo con pacientes y Enfermeros que precisan nuestros Cuidados Avanzados, iniciamos una Red con Lideres ADenfermero que se sienten representados tanto a nivel Nacional como Internacional.

Estamos en una nueva forma de CUIDAR y somos tus nuevos CUIDADORES.

Consolidamos la SALUD, desde un perfil del CUIDADO, del EMPODERAMIENTO del profesional, del paciente y de toda nuestra población.

TODOS JUNTOS SUMAMOS…. nuestro mensaje es claro y directo

Somos Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación y somos muchas… Quieres ser Líder con nosotros? Contacta con [email protected]

Cuídate del VPH es quererse

 

Para contribuir a la concienciación en torno a esta infección de transmisión sexual.

Nos sumamos a la Campaña que motiva y aumenta la concienciación y conocimiento d ella enfermedad y de su prevención.

Dando a conocer los datos y porcentajes. El VPH se transmite por vía sexual, pero no es necesario que haya sexo con penetración para que se produzca la transmisión. El contacto genital de piel con piel es un modo de transmisión claramente establecido y el VPH puede transmitirse a pesar de que la persona infectada no muestre ningún signo ni síntoma.

Todos estos mensajes, te los contamos en primera persona… Te cuidamos. No te quedes con las dudas.

Tanto mujeres como hombres pueden contraer y transmitir el Virus del Papiloma Humano. 🔊El 4 de marzo es el Día Internacional de la lucha contra el Virus del Papiloma Humano ¿Te sumas a la campaña #El VPHesCosaDeTodos?

El VPH está relacionado con:

➡Aproximadamente el 100% de cáncer de cuello de úter

➡70% cáncer de vagina

➡40% cáncer de pene

➡90% cáncer de ano

#ElVPHesCosaDeTodos de la población actual que sufre esta enfermedad de transmisión se

Súmate a la campaña y dale luz a todos los bulos que no se conocen por desconocimiento.

¿El Virus del Papiloma Humano no se transmite si no hay síntomas? ❌¡FALSO!

La realidad es que el VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas visibles

#ElVPHesCosaDeTodos

Comunicamos el nuevo calendario vacunal

Este jueves 17 de febrero en la SER hablamos ADenfermer0 sobre el calendario vacunal. Nuestra vocal Silvana Garcia resuelve todas las dudas y comunica las nuevas actualizaciones con la vacuna Covid 19.

Comunicamos el nuevo calendario vacunal
Comunicamos el nuevo calendario vacunal

DEFINICIÓN DE CALENDARIO VACUNAL Y RACIONALIDAD DEL MISMO

Desde un punto de vista de salud pública, las vacunaciones se pueden clasificar en dos grandes

grupos, sistemáticas y no sistemáticas, según los objetivos de salud que se pretenden

conseguir con su aplicación a la población.

Las sistemáticas, además de su interés individual, conllevan un interés comunitario, por lo que

están indicadas a toda la población de determinadas edades. Son lo que se suele denominar

“vacunas universales”. Habitualmente se aplican en el marco de programas estructurados de

salud pública en el ámbito de la atención primaria, de acuerdo con un calendario vacunal

elaborado por comités de expertos y aprobado por las autoridades sanitarias.

Las no sistemáticas tienen carácter individual y su indicación por parte del médico se basa en

las circunstancias personales y ambientales que rodean al paciente.

La definición clásica nos dice que “el calendario de vacunación es la secuencia cronológica de

vacunas que se administran sistemáticamente en un país o área geográfica concreta. Su fin es

obtener en la población una inmunización adecuada frente a las enfermedades para las que

se dispone de una vacuna eficaz”

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos