Nota vacunación escolar y SSCC

Nota vacunación escolar y SSCC
Nota vacunación escolar y SSCC

Las Sociedades Científicas de pediatría de la Comunidad Valenciana manifiestan y nos unimos al manifiesto desde nuestra Asociación Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación (ADeNfermer0):

Nuestro apoyo a los compañeros a todos los profesionales de la salud que participamos activamente en esta actual pandemia, que tanto daño está ocasionando a nivel social y a nivel profesional está siendo muy dura:  pediatras, enfermeros y administrativos que en estas pasadas semanas están sufriendo actos de presión y agresión verbal debido a la labor que están realizando de vacunación en centros escolares.

La vacunación en los centros escolares es una medida para poder realizar una rápida inmunización frente a la COVID-19 de los menores entre 5 y 11 años de edad. Estos equipos están trabajando con diligencia y total entrega con el apoyo de los centros educativos a los cuales agradecemos las facilidades que están proporcionando al proceso vacunal.

 

Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP).

Asociación Valenciana de Pediatría de Atención Primaria (AValPap).

Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).

Asociación de Pediatría Extrahospitalaria de la Provincia de Alicante (APEPA).

Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC).

Asociación Despertando Enfermería (ADeNfermer@).

Nota vacunación escolar

Nuestro manifiesto STOP meningitis

Ante el manifiesto expreso con los objetivos firmas para derrotar la meningitis 2030. El documento como buena respuesta sanitaria (medica y enfermería) y social a la hoja de ruta que ha fijado la Organización Mundial de la Salud para acabar con la meningitis, que sigue provocando la muerte de unas 300.000 personas al año.

Manifiesto-Derrotar-la-meningitis

Nuestro manifiesto STOP meningitis
Nuestro manifiesto STOP meningitis

Somos la enfermeria avanzada que escucha a sus pacientes, expertos en vacunas y expertos en cuidados de gran calidad y cuidados de gran complejidad y emergencia que precisan este tipo de pacientes. Velando por la seguridad de cada uno de nuestros pacientes.

Una llamada de atención a los actores políticos y al resto de la sociedad, a la población actual. Disposición para dar un paso al frente en esta lucha y asumir un compromiso de salud pública y de equidad social, en apoyo a las familias, a la crianza y a la natalidad. El texto recoge y aúna las reivindicaciones de miles de afectados, familias y sanitarios para aprobar un protocolo nacional que establezca criterios comunes de base exclusivamente científica

Somos clave, reivindicamos el fin de la desigualdad en el calendario vacunal y criterios de homogeneización en el ámbito nacional de cara a incluir la vacuna contra la meningitis B en el calendario vacunal de nuestro país, además de trabajar en la sensibilización y visibilización respecto a esta enfermedad que no forma parte del pasado.

Foro pacientes STOP meningitis

ADeNfermer0 colaboramos y participamos activamente porque escuchamos a los pacientes. En esta ocasión, nuestro foro de paciente son STOPmeningitis.

Foro pacientes STOP meningitis
Foro pacientes STOP meningitis

La enfermedad meningocócica invasora (EMI) causa elevada alarma social, sobre todo por su incidencia en lactantes y niños pequeños, y porque en pocas horas puede llevar a la muerte a un individuo previamente sano. Las formas más comunes de presentación de la EMI son la meningitis, la sepsis, también llamada meningococemia, o una combinación de ambas3. Otras formas menos graves (y también menos frecuentes) son: neumonía, endocarditis, pericarditis, artritis, conjuntivitis, uretritis, faringitis y cervicitis. 

La EMI representa a menudo un reto diagnóstico, ya que en sus fases iniciales puede ser clínicamente indistinguible de un proceso infeccioso banal. La meningitis suele ser de comienzo agudo con fiebre, cefalea intensa y rigidez de nuca, a lo que se añade, en un alto porcentaje de casos, náuseas, vómitos en escopetazo, fotofobia y estado confusional. Sin embargo, los casos más graves de enfermedad meningocócica son los de sepsis sin meningitis (5-20%), que se inician con malestar, fiebre y, tras un intervalo corto, a menudo pocas horas, se desarrolla el síndrome clásico de fiebre alta, exantema petequial-purpúrico, disminución del nivel de conciencia, shock y fallo multiorgánico. 

La morbilidad y la mortalidad de la EMI han cambiado poco, a pesar de la mejora en los métodos diagnósticos y terapéuticos, principalmente debido al difícil manejo del daño vascular causado por las endotoxinas del meningococo.

Enfermera nexo: CUIDADOS-PACIENTE-VACUNA. ADeNfermer0conecta

Enfermera nexo: CUIDADOS-PACIENTE-VACUNA.

El pasado 19 de noviembre, ADeNfermero celebró en la ciudad de Jumilla un nuevo encuentro, “La Enfermera nexo: CUIDADOS-PACIENTE-VACUNA.. Logística, vacunación, liderazgo¨.

En una primera mesa, nuestra presidenta, Dª Rosa Piñeiro presentó la asociación a los allí presentes, y tuvo un sentido recuerdo a Hilario, nuestro técnico de imagen fallecido recientemente. Por su parte, D. Antonio López transmitió su ánimo a la asociación, y nos dio una calurosa bienvenida, así como su reconocimiento a todo el personal de enfermería.

En una mesa posterior, Dª Victoria Lozano, y D. Pedro Villa mostraron la planificación en esta pandemia a nivel de atención primaria Dª Victoria Lozano, como a nivel de adquisición de recursos y planificación general en el área V. Dentro de la misma mesa, D. José Luis Martínez nos habló vacunología, dándonos una visión muy personal e introspectiva del camino que debemos de seguir en cuanto a la vacunación general de la población.

La tercera mesa la dedicó D. Xavier Gómez a explicar el programa “Paciente Actiu”, programa que desarrolla en la escuela valenciana de estudios de la salud, en el cual se busca implicar al paciente para que sea él el centro de los cuidados, dotándole de autonomía y capacidad a través de diversos recursos.

Para finalizar, Dª Rosa Piñeiro extrajo las conclusiones de esta más que interesante jornada, y emplazó a los asistentes a los futuros actos a desarrollar por parte de la asociación ya en 2022.

Recomendaciones gripe octubre 2021

La gripe es un importante problema de salud pública.

Recomendaciones gripe octubre 2021
Recomendaciones gripe octubre 2021

Existen dudas fundadas sobre la concienciación de la gripe y su riesgo. Nada más lejos de la realidad de dicha gravedad. Las enfermedades infecciosas respiratorias representan una carga de enfermedad muy importante. en particular es preciso reforzar y planificar la prevención de la gripe estacional. Que supone una importante carga de morbimortalidad para el sistema  sanitario y para la sociedad, con 27000 hospitalizados y 3900 muertes en la temporada 2019-20. (datos del Ministerio de Sanidad y Salud Pública).

Se observa una mayor concienciación en la temporada pasada con una mejora de la cobertura antigripal debido a la mayor sensibilización de la vacunación por la pandemia Covid19

La gripe es un peligro independiente de la actual pandemia y es preciso retomar una mejor cobertura vacunal.

Es preciso combinar medidas higiénicas y de prevención de contagios con las estrategias de vacunación de la gripe. Se propone  mejorar la comunicación respecto ala prevención de la gripe.

La innovación y el desarrollo de nuevas vacunas antigripales de inmunogenicidad aumentada favorece la respuesta inmunitaria de nuestros mayores incrementando su protección frente a los virus circulantes.

Nuestro enfoque en atención domiciliaria y fortalecimiento de la capacidad geriátrica sanitaria y de asistencia social.

 

Carta a la ministra de sanidad sobre Enfermería. Buenas tardes compañeros, varias SSCC Enfermeras hemos considerado más que oportuno manifestar nuestra disconformidad por no tener representación, con voz y voto, en la Comisión de Evaluación de la Gestión de la COVID-19.
En este sentido se ha redactado una carta dirigida a la Ministra de Sanidad Carolina Darias, reclamando nuestra presencia en dicho comité.
Os solicitamos que leáis la carta y que hagáis las aportaciones que creáis necesarias.
Finalmente queremos que nuestra sociedad sea firmante de este documento, y así enviamos nuestra firma y  envíanos el logo para poder añadirlo.
Click el pdf Carta a la ministra de sanidad V 

  • El indudable valor específico que desde siempre aportan las enfermeras mediante la prestación de cuidados profesionales a las personas, familias y comunidad en cualquier ámbito de la salud, ha quedado patente de manera muy significa#va desde que se inició la situación de pandemia. 
  • Enfermeras que han logrado con la planificación y desarrollo de las vacunaciones y no tan solo con su administración que la inmunización comunitaria haya sido un éxito que va mucho más allá de las decisiones polí#cas que quieren acapararlo.
  • Enfermeras que van a resultar imprescindibles en un contexto de cuidados como el que va a quedar tras la pandemia, con necesidades y demandas que van a requerir de un claro liderazgo enfermero que ar#cule las acciones con la comunidad, pero también en y con los equipos a través del trabajo transdisciplinar.
  • Por todo lo expuesto y por otras muchas razones consideramos que la presencia de enfermeras en el citado Comité no tan solo es una exigencia profesional si no una necesidad social, cienHfica y estratégica que no se entendería que quedase sin respuesta. 

 

Ventajas Ser Socio ADeNfermer@.

Ventajas Ser Socio ADeNfermer@
Ventajas Ser Socio ADeNfermer@

¿Todavia no nos conoces?

Entra en nuestra web ADeNfermer@ 

Te encanta la Enfermería. Te encanta tu profesión. Te han hartado. No encuentras apoyo.

Estás cansad@. No sientes que avanzas en cómo se desarrollan los días.

Somos ADenfermer@ estamos para ayudarte.

Somos primera fila. Tenemos mucho que aportar. Tenemos mucho que decir. Trabajamos sin descanso. Apoyamos a nuestros compañer@s. Apoyamos y expresamos nuestro RECONOCIMIENTO.

Es un momento crucial para una Enfermeria que denote valentía. Entusiasmo. Agradezca cada paso que estamos consiguiendo. Es momento de concienciar a la población de nuestro potencial. esta pandemia nos ha desgastado y devastado.

Las políticas sanitarias deben conciliar con una Enfermeria (Doctores y Maestrías) que estamos. Que SOMOS.

Ser ADeNfermer@ es clik aquí: Ser socio recordatorio

Tenemos un cuatrimestre preparado para ti.

  • Lleno de excelencia. Con profesionales de gran calidad para nuestra disciplina.
  • Tenemos nuestras I Jornadas ADeNfermer@ tras el Exitoso I Congreso Nacional ADeNfermer@.
  • Tenemos ponencias de vacunas porque amamos la VACUNACIÓN y somos Expert@en Vacunas.
  • Tenemos nuestro curso de liderazgo /mentoring que ya os avanzo que va a ser muy intenso para soci@s.
  • Contamos en todo momento con el AVAL y colaboración del Consejo General de Enfermeria (CGE)

NO TE LO VAYAS A PERDER

SI QUIERES CRECER, VENTE!!!!!!!

Lo natural de mamar todo beneficios

Lo natural de mamar todo beneficios

A LARGO PLAZO BENEFICIOS LACTANCIA MATERNA POR IHAN

1.Disminución del riesgo de cancer de mama

2.Disminución cancer ovario

3.Disminución del riesgo de fracturas espinales de cadera posmenopausico

4.Ventajas de tipo economico

5.Menor gasto en artículos (biberon)

6.Menor gasto en fármacos, hospitalizaciones del bebe

7.De tipo emocional:Vivencia unica

8.Mejor apego madre-bebe

9.Mejor comunicación

10.Contacto piel con piel

11.Superación barreras biológicas

12.Menos depresión posparto/aparicion mas tardía

Lo natural de mamar todo beneficios. Son beneficios económicos, sociales, creación de un vínculo de madre/bebe inalcanzable de otra forma. Aporta inmunidad a los recién nacidos. Beneficios para la madre en su plena recuperación.

La lactancia es BELLA. Es hermosa. la sociedad nos ha enfocado en otra forma de vivir, donde las mujeres hemos dejado de desarrollar nuestra esencia. Es hora de conectar con el NACER. De conectar con los nutrientes de la madre. De conectar con los beneficios y la complicad de esta sustancia llamada lactancia materna que es la que precisa todo recién nacido.

Estamos conectando con los seres humanos y este es el primer momento brillante y las madres lo definen como milagroso. Sigamos conectando con la esencia. Sigamos conectando con lo nutritivo y SALUD.  Sigamos conectando con la VIDA.

 

10 PASOS A UNA LACTANCIA FELIZ

 SEGUN LA OMS, LOS 10 PASOS UNICEF PARA FAVORECER LM

  1. Disponer de una política por escrito relativa a lactancia natural que se ponga en conocimiento al todo el profesional de la Salud
  2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de ponerla practica 
  3. Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios que ofrece la lactancia natural
  4. Ayudar a las madres iniciar la lactancia durante la media hora tras el parto/cesárea
  5. Enseñar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantenerla lactancia incluso si han s¡de separarse de su hijo.
  6. No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin otro alimento
  7. Facilitar el alojamiento conjunto de las madres y sus hijos durante las 24h/dia.
  8. Fomentar la lactancia a demanda
  9. No dar a los niños alimentados al pecho tetinas y/o chupetes artificiales
  10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital

Los 10 PASOS A UNA LACTANCIA FELIZ parten de unas políticas sanitarias completas y plenas en consonancia con la lactancia natural y así lo conforman nuestro hospital siendo galardonado desde 2004 con Hospital IHAN.

Páginas web de consulta en lactancia materna:

www.e-lactancia.org.

www.aeped.es/lactanciamaterna/

www.donallun.org.

www.llevadores.org.                             

www.multilacta.es

 

Nuestros consejos para aumentar la lactancia

Galactogogos favorecen la producción de lactancia

Galactogogos: los fármacos que aumentan la producción de leche materna. En un sentido amplio, un galactogogoes todo aquello que puede ayudar a una madre que amamanta a aumentar la producción de leche materna. Ciertas acciones, alimentos, medicamentos, pueden ayudar a una madre que amamanta a producir más leche materna.

Te ayudamos en tu proceso para que estimules la producción de leche.  Cuidamos de las madres y de los bebes. Comentamos y revisamos los Galactogogos para favorecer la producción de materna. Estimulando la confianza y la seguridad de la madre lactante.

Aunque el mejor método y más efectivo para aumentar la producción de leche materna es aumentar la demanda del bebé, es decir, poner al bebé más a menudo y más tiempo al pecho. Así desde ADeNfermer@ contribuimos en aumentar las coberturas en lactancia materna y así ofrecemos redes hoy las recomendaciones a nuestra madres lactantes y así tienes a tu disposición : Nuestros consejos para aumentar la lactancia

Descarga aquí las recomendaciones ADeNfermer@

Consejos que favorecen la producción lactancia

Esta semana Mundial de la Lactancia materna, nos indica que hay que invertir en Salud y hay que invertir en futuro saludable. que mejor forma que empezar desde el inicio de nuestras vidas.

Comprometidos con tu Salud!

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos