Dieta cargar las pilas para sanitarios

En este video, JULIA MARÍA LILLO ESPINOSA y ANA HERNÁNDEZ ESPINOSA, especialistas en nutrición y dietética, nos dan unos consejos muy interesantes sobre una Dieta cargar las pilas para sanitarios, una lista de alimentos que nos aportan energía y otra que son antifatiga y por ultimo consejos para prevenir los gases en un día de trabajo.

Tanto los días que estamos trabajando a tope como nuestros días de descanso necesitamos cargar nuestras pilas con una dieta y con unos alimentos que nos den energía y reduzcan nuestra fatiga laboral, a la vez que nos cuidamos.

Seguro que alguna vez, os habéis preguntado que puedo comer el dia que trabajo que sea saludable y a la vez me aporte la energía suficiente para aguantar nuestra jornada laboral.

Y también que puedo comer en mis días de descanso para cargar las pilas y estar a tope para mi próximo día laboral.

En este video se resuelve todas estas dudas, en el:

1.Pasos para seguir UNA DIETA PARA CARGAR LAS PILAS: nos especifica que comer en las cinco comidas del día.

2. ALIMENTOS QUE NOS DAN ENERGIA: Los alimentos que proporcionan al organismo la energía para mantener su equilibrio son, sobre todo, los hidratos de carbono y las grasas, ya que representan una fuente de energía (calorías) muy notable. Por lo tanto, estos alimentos son más recomendable tomarlos durante la jornada laboral.

Tenemos una lista de alimentos que nos ofrecen estas características: como los frutos secos…que es muy fácil tomar un puñado en un día de guardia agotador.

3. 10 ALIMENTOS ANTIFATIGA: estos alimentos previenen el cansancio por lo que sería más recomendables tomarlos los días de descanso, tenemos: pomelo, piñones, apio….

4. Por último, consejos para prevenir los gases en los días de trabajo, sobre todo si nos vamos a poner el EPI, y como sabemos es muy incómodo.

Todo muy interesante y práctico y recuerda: somos lo que comemos, pensamos sentimos y lo que creemos, lo que nos rodea y absorbemos de la vida.

Autocuidarnos con Alimentación e hidratación

Siguiendo con el tema del autocuidado en la alimentación e hidratación y antes de meternos en dietas y alimentos más específicos para cada situación, vamos a dar información y consejos generales.

Julia y Ana, expertas en nutrición-dietética, siempre con la mejor evidencia científica, quieren insistir que estos consejos generales no sólo son buenos para los sanitarios sino para toda la población y para nuestro objetivo común: su salud.

DECÁLOGO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA (DM):

1. Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición.

2. Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres, champiñones y frutos secos.

3. El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria.

4. Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados.

5. Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogurt y quesos.

6. La carne roja se tendría que consumir con moderación y si puede ser como parte de guisos y otras recetas. y las carnes procesadas en cantidades pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos.

7. Consumir pescado en abundancia y huevos con moderación.

8. La fruta fresca tendría que ser el postre habitual. los dulces y pasteles deberían consumirse ocasionalmente.

9. El agua es la bebida por excelencia en el mediterráneo. el vino debe tomarse con moderación y durante las comidas.

10. Realizar actividad física todos los días, ya que es tan importante como comer adecuadamente.

La Pirámide de la Alimentación Saludable incluida dentro de la Guía pretende ser un icono de las recomendaciones de alimentación y es fruto del consenso de cerca de 100 profesionales de la nutrición y la salud. La representación exclusiva de alimentos primarios, la priorización equivalente del primer y segundo nivel como referencia al modelo de Dieta Mediterránea y el consenso obtenido para su elaboración son algunas de las fortalezas de esta Guía decana y pionera de la nutrición en España. Un referente independiente de la nutrición comunitaria tanto a nivel nacional como internacional.

Solucionar desinformación y bulos

 

Solucionar desinformación y bulos
Solucionar desinformación y bulos

Las Sociedades Cientificas (SSCC) coincidimos en el webinar de #Saludsinbulos:

  • Existe falta de unidad de Acción en el tema de la pandemia, cómo ha sido abordado.
  • Falta de presencia de Expertos comunicando
  • EMA debe ser el referente para una ACCIÓN en  unidad para los países.

Educar y motivar a la población:

  1. Vacunas dentro del estilo de vida saludable (OMS, 2016)
  2. Vacunas son seguras y sficaces. Salvan muchísimas vidas en todo el mundo.
  3. Comunicar un mensaje de alegria cuando nos vacunamos y de disminución creciente de la mortalidad
  4. Enfocarnos en los beneficios y no en el riesgo. Enfocarte siempre en la positividad y no en el punto negativo (como tule suceder en la mayoría de las personas… es un trabajo interior de cada uno enfocarse en la Alegria y en beneficio y no en pesimismo…. MAL COMÚN en la población)
  5. La comunicación no está siendo eficaz ni efectiva, mucha incertidumbre es creada por los medios de comunicación.
  6. La vacunación en España es RECOMENDABLE no obligatoria. Es en el periodo de toda la vida desde que la madre en géstate hasta la edad adulta.
  7. En epoca de pandemia la vacunacion es recomendable y muy CONVENIENTE
  8. Entender que a disponibilidad es escasa y el suministro interrumpido.
  9. Herramientas para vencer esta incertidumbre ante la no vacunación es la Formación continuada a la que estamos sometidos nosotros los profesionales 3.0 debido a al rapidez de actualización de los conocimiento científicos, de forma acelerada y que esta actualización tiene que ser enfocada con rigor, CONTUNDENCIA Y CONCIENCIACIÓN DE LA POBLACIÓN para vencer estas barreras.

Píldoras eliminar pensamiento negativos

TÉCNICAS PARA ELIMINAR PENSAMIENTOS NEGATIVOS.Píldoras eliminar pensamiento negativos en este tercer video, Dori, nos enseña cuatro técnicas para eliminar pensamientos negativos e intrusivos, que son los que no paran de dar vueltas y nos generan bastante malestar.

La primera técnica se llama PARADA DE PENSAMIENTO:

1.Detecta los pensamientos que tienes que parar.

2. Encuentra un estímulo de corte lo suficientemente potente para cortar el flujo de pensamientos.

3.Piensa o di en voz alto, una autoinstrucción o el pensamiento contrario al que estés pensando.

4.Hacer una tarea distractora que te implique fijar tu atención en ella y te impida seguir pensando.

La segunda se denomina ELIMINAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS:

• 1-ponle forma a tu pensamiento negativo.

• 2-genera un pensamiento contradictorio positivo y ponle forma también.

• 3-visualiza cómo el pensamiento positivo elimina al negativo.

• 4-pon en marcha una tarea distractora que impida que el pensamiento vuelva de nuevo a tu mente.

La tercera técnica es ESCRIBIR Y DESTRUIR: Si tus pensamientos negativos están vinculados a una emoción fuerte específica como el miedo, la ira o la tristeza, intenta dejarlos por escrito. A continuación, puedes elegir una forma de destruir este documento, que simbolice tu compromiso de seguir adelante.

Y la ultima es SÓLO PORQUE, tomar una respiración profunda y recitar algo así como: «Sólo porque el trabajo sea desbordante últimamente y siento que no llego a todo, no significa que no haga lo suficiente» o «Sólo porque me está costando estar emocionalmente estable, no significa que nunca vaya a estarlo”.

2-Después de la oración elegida, di «Ahora relájate».

La mejor vacuna CUIDADOS. I CONGRESO NACIONAL ADeNfermer@

Nuevo I Congreso ADeNfermer@

 

La mejor vacuna CUIDADOS
La mejor vacuna CUIDADOLa mejor vacuna CUIDADOS. I CONGRESO NACIONAL ADeNfermer@

No te pierdas el I congreso Nacional ADeNfermer@.

Realizado de forma presencial al aire libre. En una finca del Alicante: finca les Fanecaes (Biar)

Un evento científico y con toda la actualidad y los profesionales de Enfermeria y Salud Pública conocidos por toda la población debido a la terrible pandemia.

Una mesa de Expertos para todo tipo de preguntas y dudas. Los expertos responden ante tanto desequilibrio actual tanto en tema de vacunas y de cuidados críticos en los hospitales. La falta de personal. La falta de reconocimiento de las Enfermera, acusa y ralla ya la desequilibrada organización sanitaria a la que estamos expuestos y a la que podemos poner solución y armonía para no terminar de destruir los recursos sanitarios que nos quedan actualmente.

La Reforma sanitaria es sí o sí, necesaria y somos agentes de cambio. Enfermeria está muy dañada y muy infravalorada debido al mal uso de una Enfermeria utilizada en HACER en este obsoleto sistema sanitario. Somos Docencia, somos Gestión, somos Investigación, Somos Vacunas y somos Asistencial.

Nuestro lugar en la toma de decisiones porque somos la primera fila y somos quienes gestionamos los recursos para un debido uso de ellos. Cuidar a la Enfermeri es aportar por SALUD.

UNETE Y VEN!

 

 

 

Video marzo Liderazgo Vacunas

Como todos los meses presentamos nuestro video de todo el trabajo realizado a la población desde nuestro Blog y para contestar a las consultas comunitarias que recibimos. Este mes lanzamos Video marzo Liderazgo Vacunas. Somos Expertos en cuidados y somos expertos en vacunas. Incluimos las cinco funciones de Enfermeria. Las que conforman una Enfermeria plena y se suma a las funciones la VACUNACION. Por ello, nos dedicamos a los porfesionales 3.0 con competencia en Vacunación.

INDICE

  1. Dia internacionales:  4M  VPH y de la tuberculosis 24M
  2. VACUNAS EXPLICADAS A LOS NIÑOS DE PRIMARIA . Explicamos la vacunación a los niños de escolar mediante talleres y colaboración con los proyectos de Salud y educación fisica de la Comunidad Valenciana (PEAFS).
  3. 5 MOMENTOS DESINFECCIÓN VACUNACIÓN SEGURA
  4. Día Internacional de la Mujer 8M: Conferencia La MUjer como Agente de Cambio
  5. Finalidad del programa de vacunación
  6. Vacunaciones del personal sanitario para prevenir enfermedades contagiosas
  7. Vacunación en embarazadas
  8. Vacunación inmigrantes y niños adoptados
  9. Vacunación en enfermedades crónicas. Recomendaciones
  10. Tipos de Vacunas. Su explicación.
  11. ¿Qué sucede cuando no nos vacunamos?
  12. Calendarios de Vacunación Acelerado
  13. Nuestro Espacio en la radio. En la Cadena SER llevamos este año 2021, dando nuestra visión, misión y competencias a los porfesionales 3.0 y a la población en general para solucionar la situación actual de falta de profesionales.

Manifiesto 2 Congreso Covid, UNA ACCIÓN COORDINADA EN EL CONTROL DE LA PANDEMIA Y UNA APUESTA DECIDIDA POR LA CIENCIA Y EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Entre el 12 y el 16 de abril se está celebrando de forma telemática el II Congreso Nacional COVID-19, en el que han participado 80 sociedades científicas españolas que representan a más de 200.000 profesionales sanitarios.Manifiesto 2 Congreso Covi:

1. La vacunación, como prioridad. El primer y gran objetivo común de todas las administraciones españolas debería ser en este momento la vacunación.

2. Coherencia territorial. No solo es preciso que las administraciones coordinen sus políticas, también deben coordinar sus mensajes y plantear un frente común, sin voces disonantes.

3. Transparencia y responsabilidad. La sociedad pide transparencia.

4. Sigamos aprendiendo. Es increíble lo que se ha aprendido y avanzado en un año. En la comunidad científica se ha propiciado además la difusión del conocimiento a través de nuevas tecnologías, lo que ha facilitado la actualización casi diaria del conocimiento acumulado.

5. Apostar por la investigación es dedicar recursos a la investigación. . Solo de la ciencia y la innovación podíamos esperar soluciones a esta situación y solo de la ciencia y la innovación han procedido.

6. Salud Pública. Con frecuencia decimos que la salud es lo más importante, pero ni las administraciones ni los ciudadanos obramos muchas veces en consecuencia.

7. Gestión sanitaria. es preciso afrontar un debate sobre la atención socio-sanitaria a personas mayores.

8. Multidisciplinariedad. La pandemia COVID19 ha afectado a todas las profesiones sanitarias y es una enfermedad que afecta a múltiples órganos y sistemas del organismo.

9. Atención Primaria y Hospitalaria.  Es necesario subsanar las deficiencias laborales crónicas del Sistema Nacional de Salud.

10. Recuperación total e integral del paciente. Es preciso brindar atención integral a los pacientes COVID19, prestándoles tanto asistencia hospitalaria como ambulatoria, actuando frente a las secuelas, físicas o psíquicas, que puedan derivarse y ayudando a los pacientes que han superado la fase aguda a una recuperación completa.

11. Mejorar la comunicación. En el contexto de la importancia de potenciar las políticas de Salud Pública, la comunicación juega un papel fundamental.

Manifiesto 2 Congreso Covid

Diario de notas positivas

Diario de notas positivas

Una píldora psicológica que pueden ayudar como posible medida de autorregulación emocional ante las situaciones de estrés y ansiedad que estamos experimentando durante esta crisis, es escribir un diario de notas positivas.

Nos ayuda a aprender a ver los problemas desde otras perspectivas, logramos distanciarnos emocionalmente de los problemas y afrontarlos con otra actitud, mejora nuestra autoestima, estimula la creatividad y reduce la tristeza y nos ayuda a relajarnos.

Escribir sólo un mensaje positivo cada día durante un minuto y en un lugar tranquilo te anima y te ayuda a seguir hacia delante. Este mensaje debes ponerlo en un sitio que lo veas a menudo y siempre mirarlo con una sonrisa.

Enfermeria está enferma por una tristeza crónica que hemos vivido en nuestro interior, con un estrés acumulado y aumento de incertidumbre, con falta de personal y muchas y muchas defunciones, en aislamiento y sin despedidas. Esta actual pandemia nos pone de manifiesto las carencias que hemos tenido que combatir y nos ponemos con entusiasmo para poder seguir adelante desde una perspectiva y un liderazgo nuevo, reconstruido, con personas que amen a sus Equipos, un liderazgo consciente, un liderazgo positivo donde reine las personas, la Salud y la comunidad.

Enfermera Escolar, Nutrición y Vacunas

Enfermera Escolar Nutrición y Vacunas
Enfermera Escolar Nutrición y Vacunas

No te pierdas en el 2º Congreso Multidisciplinar de covid 19, la exposición de expertos en Enfermeria escolar, Enfermeria en Nutrición y Enfermeria en Vacunas.

Estamos en una semana de mucha intensidad Enfermera y gran participación con más de 81 Asociación científica en Enfermeria y estamos uniendo nuestros esfuerzos para nuestro reconocimiento en la sociedad y en nuestras instituciones.

La politicas sanitarias deben virar hacia el CUIDADO y no utilizar a enfermería como una simple acción funcional.

Enfermeria aporta conocimiento, aporta gestión directa de pacientes y gestión con los recursos. aporta esa mirada enfermera que la empresa no tiene ni ha buscado. Es hora de enfermería y es hora de los cuidados. Son varias y varias asociaciones dando voz una disciplina que ha sido invisible en una actualidad, cuando somos la gran mayoría de sanitarios. Aún en plena pandemia somos los mayores damnificados y estamos preocupados por una Enfermeria enferma. Enferma de dolo, enferma de vulnerabilidad y enferma por falta de reconocimiento. No más titulaciones sin sentido. Enfermeria tiene y comprende todas su funciones y debemos tener lugar de DECIDIR y crear una vida saludable y aportar SALUD Y VIDA A LA COMUNIDAD, en todos los ámbitos como los que hoy tocamosEnfermera Escolar Nutrición y Vacunas

Conclusiones retos, oportunidades y consecuencias

 

Somos enfermeras y somos inclusivas, HEMOS HABLADO DE TECNICOS Y DE CELADORES, DE FISOTERAPEUTAS…. TODOS NOS HACEN FALTA PARA MEJORAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA QUE TENEMOS !!!!!

Ya hemos visto lo afectados y dolidos, enfermos que estamos enfermería. Actuar con las enfermeras… en Salud Mental, se está sometiendo Enfermería un apunte de alta tensión y los efectos en no libranzas…. Montse lo ha explicado fenomenal. Sin apoyo en las instituciones

Gestión tenemos un GRAVE problema actual y formal, que merece ser atendida, tanto salud laboral pueden estar vinculado en la pandemia y debemos adecuar a los profesionales y los gestores deben transformarse y activar a la figura enfermera en posición de toma de decisiones. Un grave problema estructural que debemos tomar medidas con las políticas sanitarias.

Abordar las competencias de profesionales que ya tenemos y que debemos extender nuestro rol en promoción y prevención, en empoderamiento del paciente.

Liderar la enfermeras, para que otros miembros de la organización y de utilizar al limite los Técnicos y la capacitación de otras disciplinas. Como podemos desarrollar roles y competencias de profesionales y puede tomar y convertirse en una oportunidad.

Claro que la supervisión no es la EPA…. Si no está con esta dotación. La EPA desarrollamos investigación, desarrollo guías, de buenas practicas y de una formación altamente cualificada. Formación y Investigación y esfuerzos para enfermeras generalistas y colaborar con la UNIversidad (David)

  1. 1.Conseguir las especialidades pero que tengan su localización y con conocimiento experto para cada unidad….y consenso que describa las actitudes y aptitudes para la EPA

Población envejecida y sobreenvejecimiento (con características muy determinadas )y en Geriatria nos ha dado alto riesgo y un impacto elevado en las residencias (Julia) y la presentación de datos del Ministerio. Confinamiento ha sido muy dañoso (AISLAMIENTO Y SOLEDAD) a las personas mayores.EMERGENCIA GERIATRICA. EDADISMO. INFANTILIZACION….eso de abuelo…. Etc y los problemas de afectación habido en las residencias. … y problemas de contratación….

Cambio de modelo a las gerocultoras porque es obsoleto, con falta de personal abrupto!!!! CS debería haber enfermera geriátrica. Nueva titulación que es un disparate!!!! Mayor visibilidad y reconocimiento (desde las RRSS) preguntan.

Quien mejor que la enfermera!!!!! Mantener la salud y un envejecimiento exitoso Nuevos perfiles, somos enfermeras con mas cualificación y debe estar reconocido.

Es tas son las Conclusiones retos, oportunidades y consecuencias

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos