Autocuidado Nutricional e Hidratación

 

 

En este mes del autocuidado a nuestros compañeros ofrecemos educación sanitaria sobre Autocuidado Nutricional e Hidratación.

“LA COMIDA QUE COMES PUEDE SER LA MÁS PODEROSA FORMA DE MEDICINA O LA FORMA MÁS LENTA DE VENENO” Ann Wigmore.

Para esta educación sanitaria nos han ayudado dos grandísimas personas y profesionales de la nutrición y dietética:

JULIA MARÍA LILLO ESPINOSA Técnico Superior Dietética. Colegiada: 1477

ANA HERNÁNDEZ ESPINOSA. Farmacéutica/Estudiante grado nutrición.Colegiada: 8317

En este primer video hemos hablado sobre el agua y la hidratación.

El agua es esencial para la vida, es el principal componente de nuestro organismo e influye en diversas funciones y reacciones orgánicas, contribuyendo a mantener el equilibrio vital. El cuerpo necesita agua para sobrevivir y funcionar correctamente. Ningún otro nutriente es tan esencial o necesario en cantidades tan elevadas.

Para la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, EFSA, la recomendación de consumo total de agua adecuada para mujeres es de 2l/día mientras que para hombres es de 2,5l/ día.

Con este video queremos responder a vuestras preguntas sobre la hidratación antes, durante y después de nuestra jornada laboral:

– ¿Cuándo me tengo que hidratar antes o después de ponerme el EPI?

– ¿Qué alimentos me van a ayudar a hidratarme?

– ¿Cómo me tengo que hidratar los días de descanso?

Píldoras eliminar pensamiento negativos

TÉCNICAS PARA ELIMINAR PENSAMIENTOS NEGATIVOS.Píldoras eliminar pensamiento negativos en este tercer video, Dori, nos enseña cuatro técnicas para eliminar pensamientos negativos e intrusivos, que son los que no paran de dar vueltas y nos generan bastante malestar.

La primera técnica se llama PARADA DE PENSAMIENTO:

1.Detecta los pensamientos que tienes que parar.

2. Encuentra un estímulo de corte lo suficientemente potente para cortar el flujo de pensamientos.

3.Piensa o di en voz alto, una autoinstrucción o el pensamiento contrario al que estés pensando.

4.Hacer una tarea distractora que te implique fijar tu atención en ella y te impida seguir pensando.

La segunda se denomina ELIMINAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS:

• 1-ponle forma a tu pensamiento negativo.

• 2-genera un pensamiento contradictorio positivo y ponle forma también.

• 3-visualiza cómo el pensamiento positivo elimina al negativo.

• 4-pon en marcha una tarea distractora que impida que el pensamiento vuelva de nuevo a tu mente.

La tercera técnica es ESCRIBIR Y DESTRUIR: Si tus pensamientos negativos están vinculados a una emoción fuerte específica como el miedo, la ira o la tristeza, intenta dejarlos por escrito. A continuación, puedes elegir una forma de destruir este documento, que simbolice tu compromiso de seguir adelante.

Y la ultima es SÓLO PORQUE, tomar una respiración profunda y recitar algo así como: «Sólo porque el trabajo sea desbordante últimamente y siento que no llego a todo, no significa que no haga lo suficiente» o «Sólo porque me está costando estar emocionalmente estable, no significa que nunca vaya a estarlo”.

2-Después de la oración elegida, di «Ahora relájate».

GESTIÓN E INTEGRACIÓN EMOCIONAL (1ªPARTE)

Se puede definir un equipo multidisciplinar como un conjunto de personas, con diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales, que operan en conjunto, durante un tiempo determinado, abocados a resolver un problema complejo, es decir tienen un objetivo común. Cada individuo es consciente de su papel y del papel de los demás y trabajan en conjunto. Una buena analogía podría ser la de una orquesta sinfónica, donde cada músico está íntimamente relacionado con todos los demás.

En ADeNfermer@ vemos necesario:GESTIÓN E INTEGRACIÓN EMOCIONAL y queremos trabajar en equipo con varios profesionales de diferentes ámbitos sanitarios para poner en común nuestros conocimientos y ayudarnos en nuestro objetivo común: la salud de las personas.

En este mes de AUTOCUIDADO vemos necesario las pautas y conocimientos y todo lo que nos pueda aportar el mundo de la psicología.

En nuestro caso tenemos la gran suerte de contar con la ayuda de una gran persona, psicóloga y coach personal: Adoración Martínez Francés

Dori en este primer video nos ofrece la teoría sobre la Autorregulación de la ansiedad, la preocupación y el estrés, atendiendo las emociones asociadas (miedo, tristeza, rabia).

¿Qué significa tener miedo? ¿Qué nos quiere decir la rabia? ¿Y la tristeza?

Muy interesantes compañeros. Las emociones nos ayudan adaptarnos a un ambiente cambiante, pero tenemos que gestionarlas bien.

Ponencia ADeNfermer@ Congreso Quirúrgico Enfermera Quirúrgica, experiencia  un Doctorado

  • La creación y movilización altruista de un equipo de investigación con mis profesionales quirúrgicos.
  • *13 enfermeros de quirófano desde septiembre 2019.
  • *Nos facilita y nos interesa fijarnos en que cuando las enfermeras pensamos acerca de nuestra profesión, para nosotros es un modo de relación con otras personas y  lo hacemos estimulando el desarrollo de capacidades internas que permitan una mejor adaptación.
  • *Enfermería como agente de cambio profesional clave para afrontar sus retos.
  • *Compromiso con el liderazgo y directivos creando un ambiente satisfactorio de trabajo y plenamente efectiv0.

Enfermera Quirúrgica la Experiencia un Doctorado presentada esta ponencia en el 15 Congreso Nacional Enfermería Quirúrgico. Siguiendo el compromiso adquirido para la celebración del 15 CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA en las mejores condiciones posibles, garantizando la participación de todos y con las máximas medidas de seguridad, hemos decidido aplazar la celebración de nuestro congreso al año 2021los días 12, 13, 14 y 15 de abril, en formato Online.  

Hemos participado en las Ponencia ADeNfermer@ Congreso Quirúrgico Nacional de enfermería para sumar nuestra experiencia como Equipo de Investigación formado en 2019 y hemos logrado conformar y consolidar nuestra Asociación Despertando Enfermeria haciendo acopie de Despertar Quirúrgico y de como está nuestra disciplina Enfermera en letargo.

 

 

 

 

 

 

Video marzo Liderazgo Vacunas

Como todos los meses presentamos nuestro video de todo el trabajo realizado a la población desde nuestro Blog y para contestar a las consultas comunitarias que recibimos. Este mes lanzamos Video marzo Liderazgo Vacunas. Somos Expertos en cuidados y somos expertos en vacunas. Incluimos las cinco funciones de Enfermeria. Las que conforman una Enfermeria plena y se suma a las funciones la VACUNACION. Por ello, nos dedicamos a los porfesionales 3.0 con competencia en Vacunación.

INDICE

  1. Dia internacionales:  4M  VPH y de la tuberculosis 24M
  2. VACUNAS EXPLICADAS A LOS NIÑOS DE PRIMARIA . Explicamos la vacunación a los niños de escolar mediante talleres y colaboración con los proyectos de Salud y educación fisica de la Comunidad Valenciana (PEAFS).
  3. 5 MOMENTOS DESINFECCIÓN VACUNACIÓN SEGURA
  4. Día Internacional de la Mujer 8M: Conferencia La MUjer como Agente de Cambio
  5. Finalidad del programa de vacunación
  6. Vacunaciones del personal sanitario para prevenir enfermedades contagiosas
  7. Vacunación en embarazadas
  8. Vacunación inmigrantes y niños adoptados
  9. Vacunación en enfermedades crónicas. Recomendaciones
  10. Tipos de Vacunas. Su explicación.
  11. ¿Qué sucede cuando no nos vacunamos?
  12. Calendarios de Vacunación Acelerado
  13. Nuestro Espacio en la radio. En la Cadena SER llevamos este año 2021, dando nuestra visión, misión y competencias a los porfesionales 3.0 y a la población en general para solucionar la situación actual de falta de profesionales.

Consentimiento informado entrevista ADeNfermero@

Entrevista SER: Consentimiento informado

El consentimiento informado es el procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de participar en una investigación, después de haber comprendido la información que se le ha dado acerca de los objetivos de la misma, los beneficios, las molestias, los posibles riesgo

Hay que decir que el consentimiento informado pasa por ser la aportación a día de hoy más importante de la ciencia jurídica al ámbito de la medicina, siendo considerado a todos los efectos como un derecho fundamental. En España, el consentimiento informado está regulado por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, también conocida como de Autonomía del Paciente, la cual define el consentimiento informado como la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud, regulando de esta manera el principio de autonomía del paciente, respetando su libertad y su autonomía y de esta manera su dignidad como persona, alejándonos de un modelo donde el paciente no tiene la capacidad de decidir, y donde ve coartada su libertad y su autonomía.

 

Entrevista SER: Consentimiento informado entrevista ADeNfermero@ abre el ciclo que ADeNfermer@ vamos a expresar y presentar en varios días posteriores. Todo está en nuestra web. Mas info

 

ADeNfermer@ en Primaria Yecla

ADeNfermer@ en Primaria Yecla
ADeNfermer@ en Primaria Yecla

Nuestra colaboración ya en el Colegio Nuestra Sra Gracia de Bia

Dra Healthy i infermer Pfizer, son dos superheroes que llegan a la Escuela para prevenir y sanar esta actual Pandemia.

Son alumnos de primaria y esta generación ya comprende que el Planeta hay que cuidarlo, mimarlo y DAR VIDA. Ya conocen la influencia de la Salud y su Enfermer@.

Es el PRIMER capítulo de 6 en este semestre.

Os dejamos la presentación para que los adultos juguemos también a SANAR el lugar DONDE VIVIMOS.

Nuestro compromiso y Liderazgo Enfermer@ es con y para nuestras localidades/comunidad: ofrecer nuestro apoyo a las instituciones para aumentar los contactos sociosanitarios a nivel de escuela, adolescentes, madres, lactancia materna, geriatría, paliativos, población sana, cuidado de la alimentación, deporte y salud. En palabras mayúsculas PROMOCIÓN DE LA SALUD desde la evidencia y desde nuestro conocimiento científico.

Con esta integración NURSING NOW, nuestros profesionales 3.0 damos visibilidad de Enfermería, consolidamos nuestra acción Enfermer@ Comunitaria y Enfermería en Salud Pública.

Todos los alumnos han superado el reto y esperan al siguiente nivel para ayudarnos a salvar a las personas y a salvar el planeta con hábitos saludables y libre de coronavirus.

 

Respiración diafragmática reduce estrés

Respiración diafragmática reduce estrés

"<yoastmark

La respiración diafragmática es una excelente forma de reducir el estrés. La respiración diafragmática es un tipo de respiración relajante que usa el diafragma. … Con este tipo de respiración, el diafragma ocasiona que el estómago, en vez del pecho, suba y baje. Cuando los pulmones se llenan de aire el diafragma presiona hacia abajo y el estómago sube (se mueve hacia adelante)

Los beneficios de la respiración profunda van más allá del alivio momentáneo del estrés. Muchos estudios han descubierto que la respiración profunda ayuda a equilibrar el sistema nervioso autónomo, lo que regula las funciones corporales involuntarias, como el control de la temperatura y la función de la vejiga. Esto puede ayudar a aliviar los síntomas de trastornos y afecciones mentales en relación con el estrés, como la ansiedad, el estrés general, la depresión y el trastorno por estrés postraumático.

Razones para hacerlo:

-Te relaja: libera ansiedad y estrés.

-Te protege: disminuye la sobreactivación.

-Te equilibra: Favorece la regulación homeostática.

Respiración diafragmática reduce estrés. El centro de tu atención la respiración y acentuar tu calma y relax. La atención plena es una práctica simple que supone estar completamente consciente y presente en el momento. Tiene como objetivo prestar atención a los pensamientos y sentimientos internos, así como al cuerpo y el entorno. No es un momento para juzgar.

 

Estrategias y cribado Sarscov2. 2º Congreso Multidisciplinar Covid19

Estrategias y cribado Sarscov2
Estrategias y cribado Sarscov2

Moderada por Rafael Valero. Vicepresidente ADeNfermer@

La detección precoz de los casos coninfecció nativa por SARS-CoV-2.

-Se realizan sobre personas asintomáticas

– Los estudios de cribado han de estar muy dirigidos y relacionados con una alta transmisión en el área geográfica o en la población diana del cribado

-Se recomienda su realización siempre bajo la recomendación de las autoridades de salud pública con el objetivo de realizar una intervención de salud pública según los resultados de dichos cribados

Cribado  detección precoz, vigilancia y control de covid.

La importancia de las pruebas de Sarscov2. Son la ventana  que permiten el aislamiento de los infectados, el rastreo y la cuarentena de sus contactos.

•Facilitanlaasignaciónderecursosypersonaldemaneramáseficiente.

•Permiten evaluar adecuadamente las medidas de prevención   que deben implementarse.

•Detectar  infecciones asintomáticas y presintomáticas.

Valoraremos en esta mesa el impacto de la pandemia en población pediatría y cómo les afecta.

El cribado y detección precoz es esencial. Hay programas de cribado para muchas enfermedades y la pandemia de covid-19 ha provocado el debate de si se debería hacer un cribado de la población para el SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19 y hoy los vamos a tratar y descubrir.

 

Diario de notas positivas

Diario de notas positivas

Una píldora psicológica que pueden ayudar como posible medida de autorregulación emocional ante las situaciones de estrés y ansiedad que estamos experimentando durante esta crisis, es escribir un diario de notas positivas.

Nos ayuda a aprender a ver los problemas desde otras perspectivas, logramos distanciarnos emocionalmente de los problemas y afrontarlos con otra actitud, mejora nuestra autoestima, estimula la creatividad y reduce la tristeza y nos ayuda a relajarnos.

Escribir sólo un mensaje positivo cada día durante un minuto y en un lugar tranquilo te anima y te ayuda a seguir hacia delante. Este mensaje debes ponerlo en un sitio que lo veas a menudo y siempre mirarlo con una sonrisa.

Enfermeria está enferma por una tristeza crónica que hemos vivido en nuestro interior, con un estrés acumulado y aumento de incertidumbre, con falta de personal y muchas y muchas defunciones, en aislamiento y sin despedidas. Esta actual pandemia nos pone de manifiesto las carencias que hemos tenido que combatir y nos ponemos con entusiasmo para poder seguir adelante desde una perspectiva y un liderazgo nuevo, reconstruido, con personas que amen a sus Equipos, un liderazgo consciente, un liderazgo positivo donde reine las personas, la Salud y la comunidad.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos