Propuestas Recomendaciones Centros Sanitarios: Autocuidado

La problemática de esta crisis para mandos intermedios (jefaturas servicios, supervisiones de enfermería, coordinadores de atención primaria), y resto de directivos de los centros, requiere también de atención y de un abordaje diferenciado, ya que su liderazgo organizativo y clínico es indispensable para afrontar, con el éxito que seguro tendremos, las demandas actuales que el SARS-CoV-2 ha puesto sobre la mesa de forma abrupta. El conjunto de colectivos profesionales de la institución sanitaria (y en sus diferentes niveles asistenciales) requieren respuestas claras, directas y ajustadas a una realidad cambiante día a día, para aliviar esta sobrecarga emocional y afrontar la mayor exigencia a su ejercicio profesional que nunca hayan tenido

La Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), propone Recomendaciones Centros Sanitarios: Autocuidado para que los directivos y mandos intermedios cuiden de la salud mental de sus trabajadores:

-Es el tiempo y el momento de los profesionales. Son los protagonistas junto a los pacientes de esta dramática historia.

-La nueva situación a la que se enfrentan a diario los centros sanitarios debido a la crisis de la COVID-19, genera nuevas necesidades de coordinación derivadas principalmente de la incorporación de nuevo personal y la creación de equipos sin una historia previa de trabajo compartido. En este nuevo contexto, la técnica de briefing puede ser empleada al inicio de cada turno como estrategia para mantener al equipo informado de las últimas novedades, fomentar la coordinación y facilitar la incorporación del nuevo personal.

-Necesitamos reforzar la moral laboral para afrontar la adversidad que representa esta pandemia, pasa por ser conscientes de logros y capacidades del sistema y de los propios profesionales. Mensajes sencillos, realistas y positivos contribuyen a este objetivo y puede ser un método eficaz para reconocer la labor del profesional en estos momentos.

-La transparencia en esta situación es el camino para reforzar la moral laboral.

-Para evitar la descoordinación natural de las situaciones de crisis es importante unificar (homogeneizar) la estructura de los mensajes que se van a enviar por distintos canales

Comite organizador/cientifico 2º Congreso Covid19

 

La situación de emergencia sanitaria provocada por el CoV-SARS-2 ha generado una mayor valoración social tanto de la sanidad y sus profesionales, como del papel que la ciencia y la investigación deben jugar en la esfera pública. A esta valoración ha contribuido decisivamente la respuesta de los profesionales sanitarios a la epidemia. La respuesta de los profesionales sanitarios de las distintas áreas ha sido un ejemplo de generosidad, compromiso y de trabajo en equipo que debe ser motivo de reflexión y orgullo.

Somos Comite organizador/cientifico 2º Congreso Covid19 en varias intervenciones:


La pandemia por COVID19, sin ningún género de dudas, ha provocado situaciones trágicas y un enorme sufrimiento, pero al mismo tiempo nos ha dejado algunas enseñanzas que son vitales para afrontar la enfermedad en los próximos meses. Hemos aprendido que es necesaria la coordinación entre las diferentes autoridades e instituciones sanitarias para responder de forma eficaz a la pandemia. También hemos aprendido que es imprescindible la responsabilidad colectiva e individual para hacer frente a la nueva situación social, económica y sanitaria que ha originado la COVID19. Y finalmente, la pandemia nos ha hecho plenamente conscientes de que el trabajo colaborativo de todos los profesionales del sistema de salud, la coordinación de las diferentes instituciones sanitarias y el apoyo a la investigación son imprescindibles para hacer frente a los nuevos retos y desafíos que plantean situaciones, presentes y futuras, como la originada por la pandemia de COVID19. El I Congreso Nacional de COVID19 ha pretendido desde su origen ser ejemplo de ello.

 

Mes abril ADeNfermer@: MEDITACIÓN

La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente  o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio específico como reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado con ese contenido

La meditación toma diferentes significados en diferentes contextos; esta se ha practicado desde la antigüedad como un componente de numerosas religiones y creencias, pero la meditación no constituye una religión en sí misma. La meditación es normalmente implica un esfuerzo interno para autorregular la mente de la mejor forma posible.

La meditación se caracteriza normalmente por tener algunos de estos rasgos:

  • Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente
  • Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos
  • Una concentración en la cual la atención es liberada de su actividad común y es focalizada en una Energía poderosa.
  • Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o la recitación constante de un vocablo o de una sucesión de ellos (ejemplo de recitación constante y ritmada de vocablos es la recitación de mantras en el yoga, el más célebre de los mantran o mantras es el que se pronuncia «OM»).

Mes abril ADeNfermer@: MEDITACIÓN. La meditación sirve para desarrollar la compasión y el optimismo; y gestionar dificultades como el estrés, la ansiedad y los pensamientos obsesivos.

Empieza HOY.

 

Dia Mundial Sindrome Down es un día definido por la Asamblea General de las naciones Unidas asignado el 21 de marzo, que se observa todos los años a partir de 2012

Con esta celebración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Síndrome de Down

El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

Con esta celebración, Dia Mundial Sindrome Down, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Por ello, en el Día del Síndrome de Down de 2021 se quiere lograr que las personas down puedan conectarse y participar en igualdad de condiciones con los demás en todos los ámbitos de la vida. Conectarnos para compartir ideas y conocimientos, empoderarse y, en definitiva, lograr un cambio positivo en la vida de las personas con síndrome de down. Adenfermer@ conecta, conectamos y concienciamos a toda la población

Cada día es un día nuevo para crear un Mundo Mejor.

Como cada jueves quincenal, nuestros ratitos Cadena Ser.

Hoy nos ayuda y aporta sus conocimientos nuestra querida Gema Rubio Postigo.

Nos expone la manera AUTOCUIDARNOS y estar conectados con nosotros mismos para poder superar estos momentos de adeversidad

¿QUÉ ES EL AUTOCUIDADO?

Es la capacidad que tiene la persona de gestionar su cuidado. La persona tiene que ser responsable de su salud

El Autocuidado se define como las acciones que asumen las personas en beneficio de su propia salud, pasando de los viejos modelos paternalistas de la medicina, en el que el sanitario tomaba todas las decisiones por el paciente y este no tenía ni voz ni voto.

El objetivo de cualquier enseñanza de cuidado autónomo es fomentar la autonomía de la persona, ya sea en un proceso de enfermedad o estando sanos. “El autocuidado da autonomía y hace que la propia persona se corresponsabilice de su salud y tenga mayor independencia.

¿CÓMO LO VAIS A ENFOCAR EN VUESTRA ASOCIACIÓN?

Después de este horrible año y cuando decidimos empezar con los autocuidados, nos miramos y a través de nuestros ojitos, que es lo único que nos vemos ahora es que estamos hechos polvos, unos más que otros y al observar a nuestro alrededor vimos que la salud mental de nuestros compañeros no estaba bien.

Por lo tanto, decidimos que por ahora nos vamos a centrar a cuidar al cuidador, ya que somos muy profesionales y vamos siempre hacer nuestro trabajo lo mejor posible, pero si nos olvidamos de nuestro propio autocuidado es imposible dar cuidados de alta calidad porque no somos de piedra y esta situación nos está pasando factura.

Y por otro lado y ya hay varios videos en nuestras redes vamos a dar pequeñas píldoras de recursos de afrontamiento para orientar y que cada uno elija el que más le guste, necesite o el que mejor se adapte a él.

Estas intervenciones van a tocar tanto la parte física como la mental, desde ejercicio físico, alimentación……hasta recursos psicológicos, meditaciones, relajaciones…. E incluso un poco la parte de organización en los centros.

Nuestros ratitos Cadena Ser… ADeNfermer@nOS CUIDA

Hoy nos toca hacer mención a un Momento Representativo Marzo 2020, donde éramos desconocedores de lo que nos venia encima.

 

 

Se cumple un año de pandemia dela Covid19,un año duro de desafíos y emociones

Ninguno de nosotros teníamos experiencia en la COVID-19. Ante una enfermedad nueva y desconocida, sin las herramientas para tratar a los pacientes, con miedo de infectarnos en el trabajo y de transmitir la infección a nuestros seres queridos, esta pandemia ha supuesto una enorme carga emocional para el personal sanitario de primera línea.

Las experiencias  de los profesionales sanitarios en primera línea son tremendamente valiosas para entender, en profundidad, lo que está pasando. Es necesario que lo pongamos en común. Puede ser terapeútico para quien las escribre y para quien las lee. Nos ayuda a empatizar y hacernos cargo de la situación que estamos viviendo, y promover la reflexión necesaria para empujar el cambio en nuestra sociedad. Contamos nuestra experiencia que ha supuesto un alto impacto emocional, ya sea en positivo o en negativo.

Esto pasará pero sólo conociendo el presente podemos cambiar el futuro. Somos primera fila. Esta situación de tan larga estancia…. está superando a muchos profesionales de la Salud. Sometidos a un strés inmediato, a veces, gratuito por las situaciones que se desencadenan día a día.

Hoy mismo en la entrevista de la radio, que ha intervenido Gema Rubio explicaba considerablemente y de forma rotunda nuestro CUIDADO.

Es hora de transformarnos, pero no sólo el sistema sanitario, sino todos y cada uno de nosotros.

Como comentaba, nuestra conferencia del 8M, de la mujer como agente de cambio, es fundamental pues el 84.4% de personal sanitario somos ENFERMERAS. Que nos sirva este Momento Representativo Marzo 2020 para concienciarnos de lo que necesitamos la Humanidad: SALUD.

ADeNfermer@ NOS CUIDA

 

Mujer Agente cambio social: Hoy 8M nos invita el Ayuntamiento de Biar a nuestra Asociación para hacer visible a la Mujer Agente cambio.

En un mundo lleno de desigualdades, techos de cristal obsoletos, donde esa energía ya no es compatible con nuestra evolución como Humanidad y como mujeres.

Cuando hablamos de 8M, significa que estamos muy atrasados en una nueva Humanidad, donde dejen de existir situaciones de maltrato acoso y desigualdades hasta en el modelo de enfermar.

Planteamos un sistema de patriarcado, que queda obsoleto para nuestro avance y nuestra evolución. pero es eel que existe y nos ha paralizado.

El mundo está colapsado por una energía masculina agresividad, dominancia y poder. Precisamos de una energía de paz, conciliadora, cuidadora, creativa y de creación que es la ENERGIA FEMENINA.

A esto nos referimos con el 8M desde ADeNfermer@ donde somos el 84.4% enfermeras y cuidadoras.

Es momento de cambio, no por nada más, sino porque es insostenible en el planeta.

Debemos tomar conciencia de un condicionante de salud que ya es inseparable y es el CAMBIO CLIMÁTICO para tener una ciudades, servicios y población sana.

Tenemos mucho por hacer, y lo tenemos que hacer las MUJERES con MAYUSCULA.

Es el momento y es nuestra acción.

Debemos crear una RED DE CUIDADOS, a nivel comunitario, crear CUIDADO y SALUD. Estos tiempos llegan diferentes y los vamos a vivir de una manera NUEVA, pues es un Nuevo Mundo, con formas de trabajar diferentes, formas de relacionarnos diferentes, formas de crear diferentes.

La Mujer Agente cambio social. pues la sociedad, necesita de esta energía poderosa de transformación, de creación y de crecimiento.

En Enfermería vamos a tener ese cambio de una manera más intensa que en otras disciplinas porque llevamos un plus tanto en la pandemia actual como en la trayectoria de nuestra disciplina.

 

El taller de inmunidad: vacunas explicada para niños de seis años.  Colaboramos con Educación Primaria para explicar a los niños la importancia de las vacunas y la inmunidad.

La importancia de las Vacunas ADeNfermer@ lo vamos a extender a toda la población.

Comentaremos y analizaremos grupos de riesgo en la comunidad.

Ampliaremos todas las actualizaciones de nuevas vacunas.

Participamos íntegramente con los centros escolares.

 

 

Nuestra colaboración con los alumnos de primaria

En el proyecto conjunto PEAFS: Proyecto de deporte, actividad física y saluden el centro CEPAFE– Generalitat Valenciana.

Este es el tercer video de los 6 previstos este semestre.

Donde expresamos y mostramos mediante un taller muy práctico de inmunidad, para que los niños aprendan que función tiene la vacuna en nuestr organismo y  no se traspasa el virus y como prevenimos nuestro cuerpo y ayudamos a los demás a no enfermar.

En el taller la Dra Healthy y Pfizer, ayudan y protegen a al población, integrando con nuestros comportamientos, conductas y responsabilidad la protección de nuestro entorno y planeta.

Los alumnos están deseando saludar y acompañar en este experimento a Healthy y Pfizer para seguir su ejemplo y convertirse en super héroes. Éstán integramente concienciados de como ayudar a sus abuelos, familias, compañeros, profesores a no enfermar.

Es una iniciativa que ADeNfermero tuvimos para el Colegio Nuestra Sra de Gracia de Biar y estamos orgullosos de nuestra colaboración altruista con los centros escolares. Queremos ampliarnos a las Zonas Básicas de Salud de nuestra Area V de Murcia, para poder crear redes Enfermería con los centros escolares. En comunión con nuestra Educación para la Salud y nuestra Atención Comunitaria.

Somos conscientes de que los niños desean saber, desean conocer desde la ciencia las curiosidades que les plantea la vida y en este instante, como a toda la Humanidad, dicha pandemia.

Aprender jugando es un regalo, que compartimos y mostramos como una gran iniciativa, de nuestro taller de inmunidad:  vacunas explicadas para niños de seis años.

TO BE CONTINUED…..

adenfermero NOS CUIDA

#SOMOSTUNUEVACUNA

 

Nuestra colaboración con los alumnos de primaria

En el proyecto conjunto PEAFS: Proyecto de deporte, actividad física y saluden el centro CEPAFE- Generalitat Valenciana. http://www.ceice.gva.es/es/web/deporte/ayudas-a-centros-educativos-promotores-de-la-actividad-fisica-y-el-deporte-cepafe-de-la-comunitat-valenciana

Este es el segundo video de los 6 previstos este semestre.

Donde expresamos y mostramos mediante un taller muy práctico de aerosoles, para que los niños aprendan que con la mascarilla no se traspasa el virus y sin la mascarilla se transmite de persona a persona.

En el taller la Dra Healthy y Pfizer, ayudan y protegen a al población, integrando con nuestros comportamientos, conductas y responsabilidad la protección de nuestro entorno y planeta.

Los alumnos están deseando saludar y acompañar en este experimento a Healthy y Pfizer para seguir su ejemplo y convertirse en super héroes.

TO BE CONTINUED…..

adenfermero NOS CUIDA

#SOMOSTUNUEVACUNA

 

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos