En un mundo en constante cambio, es natural cuestionar nuestro camino y buscar una nueva visión que nos lleve hacia el futuro que deseamos. En este periodo de transformación, tanto pacientes como profesionales se encuentran reflexionando sobre dónde se encuentran en este viaje y hacia dónde desean dirigirse.
«¿Dónde soy nueva?» es la pregunta que resuena en las mentes de aquellos que buscan conectarse con una versión renovada de sí mismos. Es una exploración profunda de la identidad y el propósito, impulsada por el deseo de alinearse con lo que realmente importa y tiene sentido en sus vidas.
La respuesta a esta pregunta radica en la visión del futuro, en el impulso de conectar con más de lo que somos. Es un viaje hacia la autenticidad y la plenitud, donde cada paso nos lleva más cerca de nuestra verdad interior.
Para muchos, esta búsqueda de una nueva visión implica cuestionar creencias arraigadas y abrirse a la disrupción. Es un acto de valentía y audacia, donde la vanguardia hacia lugares nuevos nos invita a explorar territorios inexplorados y a desafiar lo que creíamos que estaba fijo en nuestras vidas.
En este contexto de cambio y transformación, surge la necesidad de redefinir los cuidados. ¿Qué significa ser tu mejor in-versión? ¿Es elegir entre el amor y el cuidado, o caer en la trampa de la autodestrucción y el descuido?
La respuesta está en nuestras manos. Es hora de abrazar el cambio, de transformar los cuidados y de elegir conscientemente el camino hacia una existencia plena y significativa. El futuro está lleno de posibilidades, y juntos podemos crear un mundo donde el amor y el cuidado sean la fuerza motriz que nos impulsa hacia adelante.
Únete a nosotros en este viaje hacia una nueva visión de los cuidados, donde cada paso nos acerca un poco más a la realización de nuestro potencial más elevado. ¡El cambio comienza ahora!
En un mundo donde las demandas diarias y las presiones sociales pueden llevarnos por caminos divergentes, es crucial reconocer la dicotomía que existe entre dos formas de existir:
Amando, Creando CUIDADOS
Des-truyendo y des-Cuidando.
Estas dos opciones definen no solo nuestra relación con nosotros mismos, sino también con quienes nos rodean.
«¿Cómo dejo de maltratarme?» es una pregunta que me realizan, tanto pacientes como entre profesionales de la salud. Es un recordatorio constante de que cada elección que hacemos en nuestra vida tiene un impacto directo en nuestra salud física, mental y emocional.
Es crucial reconocer que el autocuidado no es solo un lujo, sino una necesidad fundamental para una vida plena y satisfactoria. Cuando nos descuidamos a nosotros mismos, estamos sembrando las semillas de la autodestrucción, contribuyendo a un ciclo negativo de sufrimiento y desesperación.
Sin embargo, la pregunta no es solo «¿qué estás haciendo?», sino también «¿qué puedes hacer de manera diferente?». A menudo, la clave para romper con patrones autodestructivos reside en la capacidad de pedir ayuda y aceptarla cuando se ofrece.
La verdadera transformación comienza cuando nos abrimos a nuevas posibilidades y nos comprometemos a cambiar nuestros hábitos y comportamientos. Se trata de tomar las riendas de nuestra propia vida y reconocer que merecemos amor, cuidado y apoyo en cada paso del camino.
Por lo tanto, en TU ERES TU MEJOR INVERSIÓN te invito a reflexionar sobre tus elecciones diarias y a preguntarte: ¿estás amándote y cuidándote a ti mismo, o estás contribuyendo a tu propia destrucción? La elección es tuya, pero recuerda que siempre hay ayuda disponible para aquellos que la buscan.
Rehabilita tu existencia, donde el amor, la consciencia y los cuidados son la base de una vida plena y significativa.
¡Es hora de tomar las riendas y empezar a vivir la vida que realmente te mereces!
La enfermera del futuro, a menudo denominada como «Enfermera 3.0», se caracteriza por una combinación de habilidades clínicas sólidas, competencia tecnológica, liderazgo en el cuidado centrado en el paciente y una mentalidad innovadora.
Competencia Clínica Avanzada:
Posee un profundo conocimiento en áreas especializadas de enfermería, con habilidades para adaptarse rápidamente a los avances en la atención médica.
Capaz de manejar casos complejos y situaciones de emergencia con confianza y eficacia.
Utiliza la evidencia científica actualizada y las mejores prácticas en su trabajo diario para proporcionar una atención de alta calidad.
Competencia Tecnológica:
Se siente cómoda utilizando tecnologías de información y comunicación (TIC) en su práctica clínica, incluyendo sistemas de registro electrónico de salud, telenfermería, y herramientas de análisis de datos.
Adopta nuevas tecnologías y herramientas digitales para mejorar la eficiencia y la precisión en la prestación de atención médica.
Participa en la implementación y optimización de sistemas de información sanitaria en su lugar de trabajo.
Liderazgo en el Cuidado Centrado en el Paciente:
Actúa como defensora de los pacientes y sus familias, asegurando que reciban una atención integral y personalizada.
Fomenta una cultura de seguridad y calidad en el entorno de atención, promoviendo la participación activa del paciente en su propio cuidado.
Coordina el equipo de atención médica para garantizar una comunicación efectiva y una colaboración interdisciplinaria en beneficio del paciente.
Innovación y Pensamiento Crítico:
Está abierta a nuevas ideas y enfoques en la práctica clínica, buscando constantemente maneras de mejorar y optimizar los procesos de atención.
Utiliza el pensamiento crítico y la resolución de problemas para abordar desafíos complejos en la atención de CUIDADOS.
Participa en la investigación y el desarrollo de nuevas intervenciones y terapias para mejorar los resultados del paciente.
Adaptabilidad y Resiliencia:
Es capaz de adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno de atención DE SALUD, incluyendo emergencias de salud pública, avances tecnológicos y reformas en políticas de salud.
Mantiene la calma y la compostura en situaciones de alta presión, demostrando resiliencia y capacidad para tomar decisiones difíciles.
En resumen, la enfermera del futuro es una profesional altamente capacitada y adaptable, que combina habilidades clínicas avanzadas con competencias tecnológicas, liderazgo centrado en el paciente, innovación y resiliencia. Su papel es fundamental en la prestación de una atención médica de calidad y en la promoción del bienestar de los pacientes en un mundo en constante evolución.
En un mundo en constante cambio, la innovación organizacional se vuelve esencial para adaptarse y prosperar. En este contexto, nos complace anunciar una nueva era de cuidados personalizados en ADENFERMERO, donde la transformación personal y profesional es el núcleo de nuestra estrategia.
Paciencia, Cuidado y Escucha Interior: En ADENFERMERO, reconocemos la importancia de la paciencia, el cuidado y la escucha interior en el proceso de cuidados personalizados. Nos comprometemos a brindar una atención que no solo aborde las necesidades físicas de nuestros pacientes, sino que también tenga en cuenta su bienestar emocional, mental y espiritual. Esto se logra a través de una práctica reflexiva y compasiva, donde cada interacción se basa en la atención plena y la presencia genuina.
Aceptando la Realidad y Abrazando el Cambio: Estamos abrazando nuevas situaciones y desafíos con una mentalidad abierta y proactiva. Reconocemos que el cambio es inevitable y que la adaptabilidad es clave para el éxito. Por lo tanto, hemos implementado estrategias ágiles y flexibles que nos permiten responder de manera efectiva a las necesidades cambiantes de nuestros pacientes y del entorno de atención médica en general.
Transformación Personal y Profesional: En [Nombre de la Organización], creemos en el poder de la transformación personal y profesional. Estamos comprometidos con el desarrollo continuo de nuestras habilidades y conocimientos, así como con el crecimiento personal de nuestro equipo. A través de programas de capacitación, mentoría y desarrollo personalizado, estamos fortaleciendo nuestras capacidades para brindar una atención de la más alta calidad a aquellos a quienes servimos.
Un Compromiso con la Excelencia: Nuestro compromiso con la excelencia en los cuidados personalizados se refleja en todo lo que hacemos. Desde la primera consulta hasta el seguimiento continuo, estamos dedicados a proporcionar una atención que sea verdaderamente significativa, efectiva y centrada en el individuo.
En ADENFERMERO , estamos encaminados hacia un futuro donde la innovación en los cuidados personalizados es la norma. Estamos emocionados de embarcarnos en este viaje de transformación y crecimiento junto con nuestros pacientes y comunidades a las que servimos.
La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) al sector salud ha marcado un hito en la historia de Enfermeria, revolucionando la forma en que los profesionales de la salud interaccionan con las herramientas y el conocimiento disponible. Desde la adopción de algoritmos IA por parte de consejerías y gerencias hasta la transformación de las competencias de enfermería, la IA ha abierto un abanico de posibilidades sin precedentes.
Las profesionales de Enfermería están adoptando la IA de una manera única, complementando sus competencias con herramientas innovadoras que simplifican su trabajo y enriquecen la experiencia tanto para ellas como para los pacientes. Este enfoque, basado en las necesidades reales de las personas atendidas, está creando nuevas oportunidades para mejorar la atención médica y promover un futuro más saludable y brillante.
En mi artículo, me sumerjo en el análisis de cómo la IA está transformando las competencias de Enfermería en cuatro áreas clave: Docencia, Investigación, Gestión y Asistencial. Estas transformaciones están impulsando nuestra labor integral y holística, permitiéndonos profundizar y guiar hacia un futuro donde la atención médica sea más efectiva y centrada en el paciente.
La adopción de la IA en el sector salud es un paso crucial hacia la mejora continua de la atención médica y el bienestar de la población. Estamos comprometidos en aprovechar al máximo estas innovaciones para seguir avanzando hacia un futuro más saludable y equitativo para todos.
Tengo el honor de presentaros mi proyecto «TU ERES TU MEJOR IN-VERSION» es mucho más que una simple frase; es un recordatorio poderoso de que debemos priorizarnos a nosotros mismos, tanto en términos de autocuidado como de desarrollo personal. Se trata de reconocer que nuestro mayor activo somos nosotros mismos y que al invertir en nuestro bienestar, crecimiento y desarrollo, estamos sembrando las semillas para una vida más plena y satisfactoria.
Para convertirnos en nuestra mejor versión, es fundamental reconocer nuestras fortalezas y áreas de mejora. Esto implica una profunda autoconciencia y autoaceptación. Necesitamos tener la valentía de enfrentar nuestras debilidades y trabajar en ellas, al mismo tiempo que cultivamos y celebramos nuestras virtudes y talentos únicos.
En este viaje hacia nuestra mejor versión, el apoyo y la guía son esenciales. A menudo, necesitamos buscar la ayuda de mentores, amigos, familiares o profesionales para acompañarnos en nuestro proceso de crecimiento. Estas personas pueden ofrecer perspectivas externas, inspiración y aliento, ayudándonos a superar obstáculos y alcanzar nuestras metas.
Nuestro propósito es el faro que guía nuestro camino hacia la mejor versión de nosotros mismos. Es la brújula que nos orienta en momentos de duda o confusión. Descubrir nuestro propósito requiere autoexploración, reflexión y experimentación. Es un viaje continuo de descubrimiento y redefinición, donde cada paso nos acerca un poco más a alinear nuestras acciones con nuestros valores y pasiones más profundos.
En resumen, «TÚ ERES TU MEJOR IN-VERSIÓN» es un llamado a priorizarnos a nosotros mismos, a invertir en nuestro crecimiento y bienestar con valentía y determinación. Requiere autoconocimiento, apoyo externo y un compromiso firme con nuestro propósito. Al abrazar este concepto y comprometernos con él, podemos embarcarnos en un viaje transformador hacia nuestra mejor versión, construyendo una vida de significado, realización y felicidad duradera.
Es un placer para mí presentarle mi artículo titulado “Transformando los Cuidados360: Integración de la IA para Optimizar la Atención Sanitaria«, que he preparado con entusiasmo y dedicación.
En este artículo, exploramos el papel fundamental que desempeña la Inteligencia Artificial (IA) con una perspectiva de género en la transformación del campo de la enfermería. Reconociendo los desafíos y oportunidades que enfrentan las profesionales de enfermería en su práctica diaria, nuestro trabajo se enfoca en cómo la integración de la IA puede contribuir tanto al bienestar de las enfermeras como a la mejora de la atención a los pacientes.
A lo largo del artículo, analizamos cómo la IA puede ayudar a las profesionales de enfermería en la realización de tareas tediosas y administrativas, permitiéndoles así centrarse en la atención directa al paciente. Además, destacamos cómo la IA puede ser una herramienta valiosa para identificar y mitigar sesgos de género en el lugar de trabajo, promoviendo la equidad y la inclusión en el campo de la salud.
Nuestro objetivo con este artículo es ofrecer una visión integral y perspicaz sobre el potencial transformador de la IA con una perspectiva de género en la enfermería. Espero que mi trabajo inspire discusiones significativas y sirva como punto de partida para futuras investigaciones y prácticas innovadoras en este campo crucial.
En el dia mundial de la neumonía, 12 noviembre, es relevante impulsar la vacunación frente al neumococo.
La neumonía causa 2,5 millones de muertes al año en todo el mundo y sigue siendo la principal causa de muerte infecciosa. Tan solo en España, causa más de 100.000 hospitalizaciones anuales.
En el año 2009 se estableció celebrar el Día Mundial contra la Neumonía con el objetivo de:
1. Crear conciencia sobre la neumonía, la principal causa de muerte en el mundo en los niños menores de cinco años.
2. Promover intervenciones para proteger, prevenir y tratar la neumonía
3. Generar acciones para combatir la neumonía.
LOS FACTORES DE RIESGO SON:
✳️Comorbilidades con la neumonía: La probabilidad de hospitalización por Neumonia en adultos en España se multiplica por 73 en pacientes con comorbilidades
✳️Patologías crónicas: Las enfermedades crónicas aumentan el riesgo de hospitalización por Neumonia
✳️Co-infecciones
✳️Edad: La edad y la presencia de comorbilidades se asocian a mayor mortalidad intrahospitalaria por Neumonia y uso de recursos
✳️Tratamiento inmunosupresor
La neumonía ya no se considera simplemente una infección aguda y localizada:
-sepsis
-complicaciones cardiovasculares
-afeccion muscular
-deterioro cognitivo
La neumonía tiene incremento de mortalidad a 1 año y contribuye a perdida de funcionalidad general
Provoca un impacto negativo:
Evolución y la gravedad
Economico
En la calidad de vida
Es bien conocido que la enfermedad es más frecuente en varones, en los extremos de la vida y en personas con enfermedades concomitantes
La prevención frente a esta infección es una prioridad de salud para evitar sus consecuencias a corto y largo plazo.
Si eres de las personas que les gusta dejar huellas ENRIQUECEDORAS en las personas para ser transformadora en los cuidados personalizados de precisión tienes una cita con ADN el dia 27 de septiembre 2023 en el I Encuentro de Liderazgo de Servicio desde el SER
⭐️La vida no se trata de cuánto avanzamos, sino de las huellas que dejamos. Puedes dejar huellas en la vida, en las personas, en el corazón, en tu propio camino y en el de otros, incluso huellas de tu propia presencia, lo importante es que nos aseguremos que sean huellas positivas.
⭐️Dejar huella es un tema ancestral, como cada generación, cada cultura, cada impacto es un tópico universal que la humanidad ha utilizado para referirse a ese significativo que dejamos para que otros lo perciban.
Esta foto es en la playa salvaje de Sidi Kaoki, días antes del terremoto sufrido en el Atlas generando huellas de un antes y un después a las personas que allí habitan.
Frases celebres de huellas que nos acompañan de por vida:
“A lo largo de los caminos inexplorados del futuro, puedo ver las huellas de una mano invisible”
“Viajar en los caminos de la grandeza, incluso en las huellas de otra persona, es un medio vital para adquirir habilidad”
Dejo el link PROMOCIONAL para que te conectes al cambio de paradigma!!!!!!
Las enfermeras, pieza clave de cohesión en el plan de cuidados de los pacientes con sarcoidosis
Publicado julio 05, 2023
– Cansancio, pérdida de peso y apetito, fiebre, tos… Estos son algunos de los síntomas de la sarcoidosis, una enfermedad rara autoinmune sistémica que se caracteriza por la inflamación granulomatosa que afecta a cualquier órgano y sistema. Los más afectados son los ganglios linfáticos y el pulmón. “En España se estima que podría haber más de 50.000 pacientes, y los hombres son los que más sufren la enfermedad afectando más entre la segunda y la cuarta década de vida”, explica Patricia Fanlo, coordinadora de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Complejo Hospitalario de Navarra y presidenta de la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes (Semais).
Cuidados personalizados
“Al igual que en el caso de otras enfermedades que pueden presentar manifestaciones en distintos órganos, las guías existentes recomiendan que la sarcoidosis sea tratada por un equipo multidisciplinar y coordinado”, resalta Rosa Piñeiro, vocal de enfermería de la Semais y presidenta ADenfermer@. “El papel de los profesionales de enfermería dirigidos a Cuidados Personalizados de Precisión es esencial, como pieza clave de cohesión que favorece la continuidad de los cuidados”, añade.
Al ser una enfermedad autoinmune sistémica su evolución es en brotes. Por lo que es necesario evitar estos brotes y hacer que el paciente esté en remisión y estable. La modalidad y duración del seguimiento tampoco es igual en todos los casos. La frecuencia de las revisiones dependerá de la estabilidad de la enfermedad, la gravedad de los síntomas y del tratamiento. “Y, aunque no puede prevenirse, una vez diagnosticado existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir las posibles complicaciones”, asegura la enfermera. “Acudir al programa de paciente activo, incluirlos en los programas de promoción para la salud que lleva a cabo la enfermería, informar de posibles complicaciones, acudir a un taller respiratorio, programa de ejercicio, alimentación, higiene de sueño, gestión de las emociones y prescribir asociaciones de pacientes, entre otros, son algunas de las recomendaciones”, añade.
Diagnóstico
Desconcierto y miedo es lo primero que pueden sentir los pacientes cuando escuchan el diagnóstico. “Es normal que se sientan así, pero si este miedo se mantiene en el tiempo puede acabar generando estrés, ansiedad y depresión. Nosotras gestionamos las emociones y favorecemos feedback y la calidad de la entrevista. Es clave que el paciente tenga plena confianza en su enfermera. Y, así conformamos un plan de cuidados personalizados de precisión”, apunta Rosa Piñeiro, vocal de enfermería de la Semais.
Aunque no hay pruebas especificas para el diagnóstico, en muchas ocasiones la sarcoidosis pulmonar puede ser fácilmente detectada por medio de una radiografía de tórax y las adenopatías cervicales, axilares o inguinales con una simple palpación. “Pero el diagnóstico definitivo de esta enfermedad se realizará por medio de biopsia del órgano afectado que mostrará granulomas caseificantes con cultivos negativos para micobacterias u hongos”, añade Fanlo.
Tratamiento
En la actualidad no existe un tratamiento específico aprobado para esta enfermedad “puesto que no se han realizado ensayos clínicos específicos para ello. Por lo que las terapias utilizadas son empíricas. La base del tratamiento son los corticoides, pero tras alcanzar la remisión de la enfermedad es preciso realizar el cambio a tratamientos inmunosupresores clásicos como el metotrexato. Y si el paciente presenta afectación más severa como la cerebral, cardíaca, digestiva… será preciso el inicio de tratamiento con terapias biológicas como los inhibidores de TNF alfa”, comenta la presidenta de Semais.
Diferentes estudios afirman que gran parte del impacto en la calidad de vida de la sarcoidosis esta causada por la fatiga, los problemas de sueño, la dificultad para enfrentarse al día a día o el aislamiento social. “Debido a ello, mantener unos hábitos de vida saludable y aprender a manejar los problemas emocionales puede ayudar a estar mejor. En definitiva, para nuestros pacientes, enfermería avanzada aplica cuidados personalizados de precisión, para prevenir para predecir y evitar la evolución en la enfermedad mejorando la calidad y la excelencia de los mismos aumentando el bienestar del paciente”, finaliza la enfermera.