🍀Con este nuevo propósito de CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN y teniendo de la mano las herramientas nos cambia la mirada, el latido y toda la energía de tus pensamientos, porque nos dedicamos a SENTIR.
✴️✴️✴️ 🔆Las personas que vivimos en el SER nos apoyamos con los seres queridos con las mismas sintonias. 🔆Creamos equipo y nos rodeamos,no de problemas sino de búsqueda de soluciones y pensamientos positivos y reconocemos el VALOR de las personas y cada una empoderada para crear red de CUIDADOS en la comunidad 🔆Trabajamos personalmente para dejar atrás lo que no vale la pena con posición elegante hacia los pacientes, profesionales y población
Así, que muévete! NO estás estática y puedes crecer, florecer y sentir vida en cualquier espacio que habites para CUIDAR
TOMAR CONSCIENCIA DE SI MISMO🍀 PARA TRANS-FORMAR LA CALIDAD DE VIDA Y LOS CUIDADOS
Según mi experiencia para construir unos cimientos sólidos, es decir, para integrar esta primera etapa, hay que hacer varias cosas a la vez: 🔹Tratar de conocerte, es decir tomar conciencia de ti mismo, de los mecanismos de la personalidad y de la presencia del ALMA. Cuanto mas se profundice en ese conocimiento consciente, mas fácil será continuar 🔹Favorecer la apertura a la energia del #ser 🔹Llevar todo eso a la práctica.
Así de este modo cuando activas la energía del #alma se actualizan en la vida cotidiana algunas cualidades que no estaban disponibles por encontrarse en estado latente.
En este estadio muchas personas encuentran: 💙Una gran paz interior 💙Capacidad de quitar dramatismo a la vida 💙Sienten liberación de los juicios que hacían sobre los demás y sobre si mismas. 💙Se aceptan a si mismas con mayor facilidad 💙Mejoran su salud 💙Tienen más energía 💙Aumenta su capacidad de amar 💙Aumenta la alegria y buen humor 💙Tienen un sentido mas profundo de si mismas
Todo lo cual da un mayor significado a las pequeñas cosas de la vida
No son resultados mágicos son, sencillamente, el resultado de una mayor actividad de la energía del SER en la persona
⭐️Esta es la transformación que estamos experimentando ⭐️Trans-formación en la calidad de vida y en los #cuidados
Inicio con agradecimientos a D. Juan, a Rafa, a las concejalas algunas amigas desde la niñez, a todos los que componen el Ayuntamiento, a Puri, a Leo, a Andrea, a Mª Jesús y en definitiva a todas las personas y población con quienes he abierto mi corazón y les he entregado lo mejor de mis Cuidados de una manera científica, afectiva y a la vez muy cercana.
Estos años tan diferentes en mi quehacer diario. Me reubiqué a ser una compañera de Enfermeria en el el Centro de Salud (CS) de mi pueblo, Biar. Ahora es tiempo pasado, han sido los mejores dias de conectarme con las personas que quiero tanto en mi población de Cañada como en mi población del Campo de Mirra y añado mi población de Beneixama.
Vengo de trabajar unos largos 25 años en la Comunidad vecina de Murcia. Es duro dejar atrás una parte de tu vida y llegar a un lugar donde todo es nuevo, incluso las personas que dejaste, ya no somos nadie los mismos.
Empecé este recorrido en el Consultorio de Beneixama y fueron sólo 6 meses donde me integré en mi población de manera genuina, dando toda mi sabiduría tanto personal como profesional. Allí me encontré con una gran maestra, a la que me siento agradecida de conocer y de hallar. Me enseñó a diario que el trabajo en EQUIPO, es fundamental para lograr alcanzar la misión que tenemos encomendada: darnos a los demás e influenciar en su salud. De esta manera, y sólo de esta manera, llegamos a satisfacer, a movilizar, a interconectar, ayudar, motivar a la población activamente en su salud. De sobra, es conocido, que allí no me dejaron hacer mi sagrada labor que es CUIDAR.
Agradezco eternamente este cruce, porque me llevó a un entorno donde el trabajo en Equipo fluía a diario, la confianza aumentaba en cada acto y la creación de un ambiente sano, saludable y fortalecido se palpaba en el ambiente con mis nuevos compañeros, Andrés y Virtu, a los que admiro. Me pasé a Cañada el día 1 de enero del 2022, AGRADECIDA ETERNA y NUEVAMENTE.
Inicié mi misión que ya venia dada desde mucho antes de estar en este Departamento de Salud y era CUIDAR, CUIDAR Y CUIDAR.Y así empecé.
Con mi llegada al Departamento de Salud de Elda, el equipo de personas que conforman la Comisión de Lactancia Materna, contaron conmigo y me nombraron Presidenta de Atención Primaria de dicha Comisión. Con este nombramiento, mi tesis dedicada a la Lactancia y satisfacción materna y haciendo mérito que yo inicié en Murcia, un Hospital acreditado de la Iniciativa IHAN desde 2004 que ayudé a formalizar esos 10 pasos de un Hospital Amigo de los Niños.
Con este bagaje, con mi gran ilusión y empuje, esta comisión se renueva y empezamos a caminar con una política prolactancia en todos los proyectos que nos propusiéramos.
Ante los Objetivos del Plan Estratégico del Departamento de Salud de Elda 2022-25, como presidenta de lactancia en Atención Primaria y responsable de los CS presenté nuestro manifiesto para llevar a cabo que varios CS se acrediten como iniciativa IHAN. Así quise que el CS de Biar fuera uno de los centros que entraran en el proyecto, pero la coordinadora y el coordinador vigentes en aquel momento de enero 2022, indicaron que ni querían responsabilidades, ni extras de trabajo. No quisieron entrar y no entraron. Esto llevó a consolidar sólo el Consultorio de Cañada donde yo realizaba mi atención pública diaria.
Proyecto que lideraba y convocaba que cumplieran fases y presentamos la Acreditación de la IHAN:
Nuestro Consultorio de CAÑADA ‘CS-IHAN, CS de Novelda, CS Petrel 2, CS Villena 1, CS Sax, CS Marina Española Elda.
La meta de la acreditación IHAN para CS, o unidades funcionales de atención primaria, es que las instituciones implanten prácticas de excelencia en la atención a todo el proceso del nacimiento y la lactancia y favorecer las mejores prácticas de alimentación en la infancia. Y para ello promueve que cada vez más equipos de salud en atención primaria, ofrezcan a este respecto, una asistencia de máxima calidad y respetuosa. Centrada en la mujer, el lactante y su familia y de la máxima calidad, durante la gestación, el puerperio y los primeros años de la vida de niños y niñas. Iniciativa que en Murcia llevamos 20 años de adelanto.
La evidencia científica demuestra que cuando las mujeres y las familias disponen de información adecuada, cuando las instituciones de salud ofrecen prácticas de atención de calidad y las autoridades aseguran el respeto al Código internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna, más mujeres amamantan, durante más tiempo y permite disfrutar de la lactancia, no solo a ellas, que las beneficia, sino también, a sus familias y a la sociedad en su conjunto. Sostenibilidad y Ciudades Amigables.
Analicé la situación de cada centro adherido a la iniciativa de acreditación de CS-IHAN y saber las tasas de lactancia materna actuales (Fase 1D). Apoyando el inicio de la lactancia materna proporcionando información actualizada y basada en la evidencia científica, dando a conocer todos los beneficios que tiene a corto, medio y largo plazo en la salud del niño-a lactado al pecho y su madre (Fase 2D)- Elaborando una normativa sobre lactancia materna (FASE 2).
Todo este esfuerzo realizado en los pocos meses que me han dejado estar en mi Consultorio de Cañada he logrado el éxito de esta INICIATIVA IHAN sólo lograda en los Centros de Salud, no en el Hospital. El Ministerio de Sanidad reconoció mi esfuerzo y mi labor. Las compañeras nacionales de la IHAN me citaron personalmente. Tras lo vivido en el Departamento, lo entregaré a buen recaudo en el Ayuntamiento para que todos lo podáis disfrutar.
Es bonito comentar toda la Educación para la Salud, alfabetización ciudadana que he realizado de manera altruista en todo momento y seguiré haciendo por y para Cañada cuando se me precise. Con todas las Asociaciones con las que he interactuado y que sólo quieren una cosa: EL BIEN COMUN y yo le sumo SALUD COLECTIVA
Es posible que la palabra movilice, pero lo que es claro es que el ejemplo arrasa. Las personas que transformamos las organizaciones no hemos dicho, sino que hemos hecho. Los líderes lo son porque no luchan por ser los primeros, sino porque son los primeros en luchar, y lo hacen cuando las circunstancias no son fáciles.
Me uno al humilde deseo de CAÑADA de poder realizar las Fiestas Mayores del pueblo. Me siento una más de la población de Cañada y Campo de Mirra.
Eternamente agradecida.
Bones Festes 2023
Rosa Mª Piñeiro Albero
Vuestra Enfermera
Con motivo de nuestra pasado III congreso Nacional ADeNfermero: DA UN PASO HACIA LA TRANS-FORMACION DE LOS CUIDADOS, estamos presentando a @Gustavo Amoros presidente de la Asociación Española de SAF España, que lideró junto con @fernando tornero compañero de Medicina Interna vocal en SEMAIS
Ofrecieron claridad y visibilidad a la enfermedad del Síndrome Antifosfoñipidico que es tan desconocida en toda la nación española no tanto en Europa. Pusieron datos en valor del mejor trato hacia este tipo de enfermedades y hacer visible la discapacidad orgánica que provoca.
Definición de capacidad orgánica es una discapacidad física que proviene de una pérdida en la funcionalidad en uno o varios sistemas corporales (órganos o fallos sistémicos) producida por el desarrollo de condiciones de salud crónicas, y presenta por tanto afectaciones que en la mayoría de los casos no son perceptibles de manera directa, ni están asociadas a la imagen más identificada y estereotipada de la discapacidad.
Aunque sea lo “tradicional” el SAF no es una trombofilia adquirida
El SAF es una trombofilia inmunomediada, dependiente de un cuadro inflamatorio sistémico.
– En este contexto podemos encontrar daño y debemos prevenir daño en cualquier órgano de la economía.
– La compleja fisiopatología permite múltiples abordajes
– Por eso responde bien a inmunomoduladores e inmunosupresores.
– Los nuevos criterios avalan esta idea de enfermedad inflamatoria.
Dolor de cabeza y migraña, pérdida de memoria o mareos. Son algunos de los síntomas del #SAF, una de las #enfermedades autoinmunes sistémicas.
En la Gala de clausura del III Festival de Cine en Novelda Premios ACAN 2023 fue un placer proyectar y compartir nuestro cortometraje ‘Dona tu ADN’ dirigido por @andoni con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de la donación de órganos
ACAN, la Asociación de Cine y Arte de Novelda, crece. Cada vez son más los artistas que contactan con nosotros para formar parte de nuestra asociación. Es por ello que, si te apasiona el arte y dominas alguna disciplina artística (pintura, fotografía, literatura, etc.), te invitamos a que te unas, y así haremos de #ACAN una gran familia que promueva, cada vez con más fuerza, el arte y la cultura.
Si te perdiste la Gala de Clausura del III Festival de Cine de Novelda, estás de suerte, puedes revivir la Gala en el siguiente enlace.
@adenfermero estuvo en los 8 días de proyecciones, talleres, y como colofón en la gran Gala que dio comienzo a las 19:00 horas en el Auditorio den Centro Cívico de Novelda el pasado sábado dia 1 de Julio.
La salud de las personas tiene que ver con sus condiciones de vida y con las historias cotidianas. Un cortometraje condensa muchas situaciones y vivencias con los que identificarse y también emocionarse.
El cine permite profundizar en el área emocional y de desarrollo de habilidades personales, y ayuda además a reflejar situaciones de la vida cotidiana de los jóvenes para facilitar su reflexión sobre las mismas.
Adenfermero innova de manera idónea en el cine para Aumentar la Promoción de buenas practicas de Salud poblacional aumentando la calidad de vida de las personas y con una toma de decisiones compartida y visibilizando el rol de enfermeria en CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION .
Siguiendo con la innovación en cuidados PERSONALIZADOS DE PRECISION en el pasado III congreso Nacional ADeNfermero: DA UN PASO HACIA LA TRANS-FORMACION DE LOS CUIDADOS nuestro compañero @david Castro nos sumergió en el espacio del METAVERSO Y SALUD, experto y tema que domina con su pasión hacia la transformación de los cuidados
En el Metaverso y Salud nos introdujo en
Historia del Metaverso
•Actualidad en Sector Salud
•Futuro
¿Qué es el metaverso?
🟢Definición de metatarso: es un término utilizado para describir un espacio virtual colectivo y persistente que puede ser visitiado y explorado por varias personas
🟢Es un mundo generado por computadora, que se puede visitar a través de un dispositivo de realidad virtual o a través de un navegador web.
🟢Segun nos explicaba @David, es un ecosistema que fusiona la realidad física y digital con interacciones multisensoriales y avatares
El futuro de LOS CUIDADOS PERSONALIZADOS es mayor HUMANIZACIÓN. Y esto se consigue con la inclusión de estas nuevas herramientas para diseñar hojas de ruta de cuidados donde:
Puedes rentabilizar tiempo en tu encuentro con el paciente
En acciones repetitivas y tediosas que son sustituidas por algoritmos IA y
Enfemeria, en este caso, puede desarrollar sus competencias de escucha activa, interacción y contacto mas consciente con el paciente/personas.
Utilidades del metaverso:
-Prevención
-Tratameinto
-Formación
-Investigación
★El metaverso no va a sustituir al mundo real , ni reemplazará a la interacción física con un profesional sanitario.
★Puede llegar a ser un poderoso instrumento complementario: personalización +accesibilidad fácil y rápida.
Innovación es un proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos
LA INNOVACIÓN EN ADENFERMERO: CUIDADOS afecta a todas las personas y profesionales del planeta
Promueve nuevos diseños de prevención, triaje avanzado, diagnostico, supervisión, precisión en CUIDADOS, previsión de materiales y recursos humanos en todas los escenarios de los problemas de salud que precisan de solución compartida y deliberativa desde la figura de enfermeria
La innovación en cuidados supone conocimientos y transformación de procesos obsoletos
Modelo de negocio sostenible existente para atender mejor las expectativas de pacientes, profesionales sy población no satisfechas
Los datos de la historia sanitaria, la IA y nuevas tecnologías las usamos en diseñar una plataforma digital para medir la calidad de vida y predecir el riesgo de fragilidad en personas mayores de 75.
El cuidado de la Salud ha recorrido un largo camino en las ultimas décadas. Sin embargo no han implicado ni invertido en CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION que son la base del cambio de paradigma en cuidados y donde todas y cada una de las instituciones pueden mejorar, especialmente cuando se trata de innovación
La innovación en modelo de negocio sostenible.
★Innovar en modelo de negocio es innovación disruptiva
★No tiene el riesgo inherente al desarrollo tecnológico
★Podemos transformar la realidad sin un exceso de riesgo
El aumento de la fragilidad y de envejecimiento que tiene la población y como poder abordar, mediar y mejorar enfocados en una Salud Silver en la comunidad saludable. Integrado en agenda 2030.
En la actualidad, debido al mayor impacto de estas situaciones de fragilidad en nuestro entorno y más aún con las variables introducidas por la pandemia Covid 19 desde la perspectiva de la salud. En relación con las situaciones de fragilidad en la persona mayor, es claro el interés existente por continuar profundizando en la mejora de la prevención y abordaje de fragilidad.
Aunque por su carácter multicomponente la prevención y abordaje de la fragilidad necesitan una respuesta multidisciplinar, integral e integrada en construcción en la mayor parte de nuestros sistemas sanitarios, enfermeria somos pieza clave con nuestra actividad diaria y sistemáticamente entre nuestras competencias la atención a las necesidades de cuidados derivadas de las situaciones de fragilidad y uso habitual de las herramientas para su detección y evaluación de las distintas fases
Presentamos un enfoque diferente para satisfacer las necesidades de la población mayor.
Una mejor formación de carácter multidisciplinar para los profesionales implicados y trabajar desde la evidencia. Estos pueden ser los puntos de partida para la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los mayores en estas situaciones de fragilidad y su prevención, donde los elementos más prometedores son el cribado y el seguimiento desde Atención Primaria, además de fomentar la participación comunitaria y la incorporación de activos en salud.
Innovar para proteger
En el III Congreso Nacional ADeNfermero: Da un paso hacia la transformación de los CUIDADOS, tuve el placer de compartir mesa de INNOVACIÓN EN LA INMUNIDAD con @marina y con @roipiñeiro
Tratamos intensamente los temas que nos han llevado al escenario actual:
-Cambios poblacionales
-Desplazamiento de individuos o comunidades
-Nuevos patrones de comportamiento
-Cambios de patrones epidemiológicos
-Inmunosenescencia
-Desinformación
-Resistencia antimicrobianas
-Cambio climatico y enfermedades emergentesLA INMUNIZACIÓN.
La importancia y relevancia de:
✳️La inmunización COMPONENTE CLAVE DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y
UN DERECHO HUMANO INDISCUTIBLE
✳️Los cuidados de enfermeria son clave para la consecución de los ODS
“Las enfermeras responden a las necesidades de salud de las personas en todos los entornos y a lo largo de todo el ciclo vital. Su función es esencial para lograr algunos mandatos globales como la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.” (Dra. Margaret Chan)
Nuevo rol de enfermería EPA
1. EL SABER ENFERMERO COMBINA LA EXPERTICIA CON LA EXPERIMENTACIÓN
2. EL RESULTADO ES UN CONOCIMIENTO APLICADO CON UNA GRAN CAPACIDAD TRANSFORMADORA
Dominios competenciales avanzados
🟢Colaboración y relaciones interprofesionales. Con visión holística. Organizamos y coordinamos la practica colaborativa y somos la GIA DEL TRABAJO EN QUIPO
🟢CUIDADO PERSONALIZADO DE PRECISIÓN somos expertas en planificación integral persona, entorno político y social y recursos
🟢Investigación en enfermería se centra en el paciente y no en la enfermedad: lo cotidiano, resultados de cuidados
🟢Liderazgo de servicio con mentoras y empoderamiento profesional de las personas. Innovación
🟢Gestion de programas vacunales: gestionar, comprender, sensibilizar, investigar, conocer y administrar
En primer lugar agradecer al comité organizador y al jurado la oportunidad que nos han brindado por estar aquí hoy con todos vosotros en el III Festival de Cine de Novelda Premios Acan 2023.
DONA TU ADN es un cortometraje creado por Andoni Quintana, vocal de ADeNfermero, en colaboración con Silvana García y yo misma Rosa Mª Piñeiro con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la donación de órganos en las personas. Por ello, desde ADeNfermero hemos apostado por este formato de divulgación y concienciación a través de sus diferentes líneas estratégicas de los cuidados de precisión mediante la educación para la salud.
Este cortometraje de 2 minutos cuenta la historia de Mario. Un jóven enfermero de UCI que sufre un accidente grave mientras montaba a caballo y acaba ingresado en la unidad de cuidados intensivos.
Su madre recibe una llamada del hospital donde le explican lo que le ha ocurrido a su hijo y le piden que acuda al hospital. Mientras tanto Mario sigue luchando por su vida en la cama de la UCI que tanto conoce debido a su profesión como enfermero.
Nuestro compañero Andoni con su amor por el arte, el cine y el teatro ha conseguido transformar lo que percibe a través de su mirada enfermera a diario en la consulta de nefrología en un cortometraje grabado con su propio smartphone, con personas que no se dedican al mundo de la interpretación, ni al cine, ni a la salud y ha puesto en valor la generosidad de las personas donantes que existen en nuestro país.
Espero que lo disfrutéis y podáis compartir con vuestro entorno, familia y amigos el cariño que hemos depositado en este proyecto que iniciamos en 2022 para aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. También, lo podéis encontrar y ver gratuitamente en YouTube.