La física cuántica nos ha enseñado a ver el mundo de una manera completamente nueva: en la realidad todo es ENERGIA

  1. Hoy consideramos la materia un vacío que esta relacionado por redes energéticas
  2. Nuestro cerebro, una puerta o cualquier otro objeto que podamos ver o tocar son en esencia redes energéticas en un espacio vacío
  3. Lo que percibimos como solido y real, nos dicen las teorías de la física cuántica, no es mas que una creación de nuestra consciencia.

Este concepto es muy complejo para nosotros pero el impacto es tan grande para nuestra civilización que puede cambiar radicalmente la manera en que nos entendemos a nosotros mismos como seres humanos y en consecuencia influenciar en la forma de CUIDARNOS

La Investigación espiritual está hoy fuertemente influenciada por los descubrimientos de la física cuántica

🍀CORRESPONSABILIDAD🍀

Tenemos que asumir que una de las consecuencias de la visión cuántica de la realidad que tenemos que asumir que todo lo que pasa en nuestras vidas de alguna manera esta generado por nosotros mismos.

A modo de ejemplo personal: puedo decir que siempre que confías en alguien y te decepciona. Me entrego, confiada y al final pierdes. Esto pasa en todo tipo de relaciones, amorosas, de negocio, amistad. Puedo reaccionar de 2 maneras:

1. Sentirme víctima del hecho objetivo: que desafortunada soy y pensar en no confiar en los demás

2. Tomo un papel activo, constructivo para cambiar mi realidad.

Preguntarte por qué somos delatados:

🔹 Identificar patrón si se repite

🔹Que elementos fundamentales tiene ese patrón

🔹Como puedo impactar en cada uno de estos elementos

🔹Transformar estos patrones en algo mas amable y aceptable para nosotros

Seguro encuentro una creencia que me dice: “No merezco una relación de total confianza con otra persona” ….u otras

Nuestra labor:

  1. Identificar  por qué creemos tal cosa?
  2. Donde nace esa creencia
  3. Como podemos transformarla

Aqui empieza una nueva forma de habitar, sentir y vivir con AMOR, CONFIANZA Y VALORES

El grupo, ya sean mis pacientes, mi equipo de profesionales o mi amplia población a quien dirijo mis CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION

  1. Reflejan necesidad de transparencia en quien comunica
  2. Confirman continuamente las huidas de verdad

En este intercambio imperceptible entrenados que descifran los códigos de la mirada, de la voz, del lenguaje no verbal, el cuerpo, los silencios… 

En este nuevo espacio basado en el AMOR y no en el juicio se escucha muy claramente el mensaje sutil del grupo que indica: ´Te doy el permiso de SER quien tienes que SER, con el feedback de la verdad, no comparto tu mentira.

La otredad necesita de nosotros integridad, amor y cuidados y se refleja eso sus latidos, y sus frecuencias vibratorias…. Solo tenemos que sentir al otro

Para que se pueda dar con toda belleza este fructífero intercambio entre grupo/equipo y persona y poder sacar todo el  provecho y sentido a esta experiencia grupal es convertirla metafóricamente en un utero humano, que sea tan acogedor y cuidado como una madre.

Para ello es necesario entrenar con las personas presentes una actitud no enjuiciadora invitándolas a un buena visión del otro

Te anima a aplicarlo en todas las áreas de tu vida’

Sentir empatía es el centro motivador del comportamiento humano: INCLUSION. CONTRIBUCION Y EXPRESION SON EXIGENCIAS FUNDAMENTALES EN LA COOPERACION

El encuentro entre un sistema de necesidades básicas y un sistema de herramientas de comunicación y de colaboración no puede sino tener efectos muy profundos y de largo alcance e impacto.

El mundo no es el que conocíamos hace 15 años y debemos cam Biar radicalmente nuestra actitud hacia las personas/pacientes, hacia la población y entorno que habitamos y hacia los profesionales que es donde pertenecemos

ADN siempre trabajamos los CUIDADOS y profundizamos en las 3P

-Paciente/persona

-Población

-Profesionales

Claramente nos basamos en lo que hoy vemos desarrollarse en nuestro mundo:

-la necesidad e inclusión

-la necesidad de contribución

-la necesidad de expresión

Ya Maslow nos hablaba de la importancia en la jerarquía de las necesidades humanas, la de sentirse parte de un entorno. Tras cubrir las necesidades fisiológicas básicas y de estar a salvo, manifestamos la necesidad de AMAR, de pertenecer a un grupo, familia y amigos.

Goleman en su trayectoria de Inteligencia emocional, presentó Inteligencia social su investigación establece que el altruismo es la característica fundamental del SER HUMANO. Sentir empatía es el centro motivador del comportamiento humano y esto se produce cuando:

✳️estamos en grupo

✳️en la voluntad de contribuir al crecimiento, bienestar prosperidad del mismo grupo

Estamos continuamente intentando expresar nuestra identidad a través de la posesión y la ostentación de los bienes materiales y vivimos en cambio constante. Cada uno de nosotros necesita expresar su identidad para poder existir.

Asi que para adentrarnos en los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN Y TRANS-FORMAR la nueva forma de CUIDAR desde el AMOR motivamos a cambios internos en cada uno personalmente, cambios a nivel profesional y cambios en la población a la que perteneces

Te sumas a la transformación desde la cooperación?

Como enfermeras  vocacionales siempre nos hemos preocupado y ocupado de los pacientes, no sólo de la atención sanitaria sino colaborando  con diferentes asociaciones, siempre con la idea de llegar y ayudar a las personas enfermas sean de las patologías que sean y a mayor escala concienciar a la población.

Emprendedora es quien, a partir de una idea innovadora, saca adelante por sus propios medios un proyecto en el que cree apasionadamente, busca la manera de materializarlo y asume los riesgos y consecuencias que esto significa.


Emprendedora es una persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organiza una serie de recursos con el fin de darle inicio a un proyecto social y humano.


Puntos clave que usa la Enfermera Vocacional para convertir la idea en realidad
1. Tenemos una idea de mejora en los cuidados

2. Investigamos el alcance sanitario de las gerencias

3. Analizamos a la competencia, si existe

4. Reunimos a un equipo de trabajo: @adenfermero

5. Conseguimos financiación

6. Evaluamos los resultados.

7. Medimos con indicadores el gran impacto social que logramos alcanzar

8. concienciamos a la población de la Salud y Bienestar

9. Valores humanos dirigidos siempre hacia los cuidados de la persona/paciente, profesional y población


La enfermera vocacional es innovadora todo el tiempo. En el sentido más amplio de la palabra. En los procesos de trabajo, en la forma de comunicar, en los planes e cuidados… Ser diferente, con un sentido y un objetivo movida por una visión interior, esto es, alguien apasionado y con la creatividad suficiente para convencer a terceros de lo que hace falta.

Somos el perfil mas cotizado tanto en España como en Europa de las Nuevas Gerencias Sanitarias. 

🔹En estos momentos en las organizaciones sanitarias necesitamos profesionales innovadores y con ganas de transformar, y hay lideres capaces de hacer esta transformación, pero las direcciones están acomodadas y solo quieren más de lo mismo.

🔹No hace falta buscar el talento fuera de las organizaciones sanitarias, el talento está dentro, mirar como los profesionales diseñan e implantan proyectos y además los implementan.

Las enfermeras, pieza clave de cohesión en el plan de cuidados de los pacientes con sarcoidosis

Publicado julio 05, 2023

– Cansancio, pérdida de peso y apetito, fiebre, tos… Estos son algunos de los síntomas de la sarcoidosis, una enfermedad rara autoinmune sistémica que se caracteriza por la inflamación granulomatosa que afecta a cualquier órgano y sistema. Los más afectados son los ganglios linfáticos y el pulmón. “En España se estima que podría haber más de 50.000 pacientes, y los hombres son los que más sufren la enfermedad afectando más entre la segunda y la cuarta década de vida”, explica Patricia Fanlo, coordinadora de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Complejo Hospitalario de Navarra y presidenta de la Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes (Semais).

Cuidados personalizados

“Al igual que en el caso de otras enfermedades que pueden presentar manifestaciones en distintos órganos, las guías existentes recomiendan que la sarcoidosis sea tratada por un equipo multidisciplinar y coordinado”, resalta Rosa Piñeiro, vocal de enfermería de la Semais y presidenta ADenfermer@. “El papel de los profesionales de enfermería dirigidos a Cuidados Personalizados de Precisión es esencial, como pieza clave de cohesión que favorece la continuidad de los cuidados”, añade.

Al ser una enfermedad autoinmune sistémica su evolución es en brotes. Por lo que es necesario evitar estos brotes y hacer que el paciente esté en remisión y estable. La modalidad y duración del seguimiento tampoco es igual en todos los casos. La frecuencia de las revisiones dependerá de la estabilidad de la enfermedad, la gravedad de los síntomas y del tratamiento. “Y, aunque no puede prevenirse, una vez diagnosticado existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir las posibles complicaciones”, asegura la enfermera. “Acudir al programa de paciente activo, incluirlos en los programas de promoción para la salud que lleva a cabo la enfermería, informar de posibles complicaciones, acudir a un taller respiratorio, programa de ejercicio, alimentación, higiene de sueño, gestión de las emociones y prescribir asociaciones de pacientes, entre otros, son algunas de las recomendaciones”, añade.

Diagnóstico

Desconcierto y miedo es lo primero que pueden sentir los pacientes cuando escuchan el diagnóstico. “Es normal que se sientan así, pero si este miedo se mantiene en el tiempo puede acabar generando estrés, ansiedad y depresión. Nosotras gestionamos las emociones y favorecemos feedback y la calidad de la entrevista. Es clave que el paciente tenga plena confianza en su enfermera. Y, así conformamos un plan de cuidados personalizados de precisión”, apunta Rosa Piñeiro, vocal de enfermería de la Semais.

Aunque no hay pruebas especificas para el diagnóstico, en muchas ocasiones la sarcoidosis pulmonar puede ser fácilmente detectada por medio de una radiografía de tórax y las adenopatías cervicales, axilares o inguinales con una simple palpación. “Pero el diagnóstico definitivo de esta enfermedad se realizará por medio de biopsia del órgano afectado que mostrará granulomas caseificantes con cultivos negativos para micobacterias u hongos”, añade Fanlo.

Tratamiento

En la actualidad no existe un tratamiento específico aprobado para esta enfermedad “puesto que no se han realizado ensayos clínicos específicos para ello. Por lo que las terapias utilizadas son empíricas. La base del tratamiento son los corticoides, pero tras alcanzar la remisión de la enfermedad es preciso realizar el cambio a tratamientos inmunosupresores clásicos como el metotrexato. Y si el paciente presenta afectación más severa como la cerebral, cardíaca, digestiva… será preciso el inicio de tratamiento con terapias biológicas como los inhibidores de TNF alfa”, comenta la presidenta de Semais.

Diferentes estudios afirman que gran parte del impacto en la calidad de vida de la sarcoidosis esta causada por la fatiga, los problemas de sueño, la dificultad para enfrentarse al día a día o el aislamiento social. “Debido a ello, mantener unos hábitos de vida saludable y aprender a manejar los problemas emocionales puede ayudar a estar mejor. En definitiva, para nuestros pacientes, enfermería avanzada aplica cuidados personalizados de precisión, para prevenir para predecir y evitar la evolución en la enfermedad mejorando la calidad y la excelencia de los mismos aumentando el bienestar del paciente”, finaliza la enfermera.

Canta, baila, muévete, alimenta cuerpo y alma! Disfruta y ten ganas de Vivir y Cuidar🩵

🍀Nuestro sentido en ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN de querer elevar las emociones para tener altas vibraciones y mantenerlas en el espacio-tiempo tenemos varias #herramientas importantes entre ellas está la #meditación#arte#música#deporte y #encuentros sociales con #juegos comunitarios.

🍀Con este nuevo propósito de CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN y teniendo de la mano las herramientas nos cambia la mirada, el latido y toda la energía de tus pensamientos, porque nos dedicamos a SENTIR.

✴️✴️✴️
🔆Las personas que vivimos en el SER nos apoyamos con los seres queridos con las mismas sintonias.
🔆Creamos equipo y nos rodeamos,no de problemas sino de búsqueda de soluciones y pensamientos positivos y reconocemos el VALOR de las personas y cada una empoderada para crear red de CUIDADOS en la comunidad
🔆Trabajamos personalmente para dejar atrás lo que no vale la pena con posición elegante hacia los pacientes, profesionales y población

Así, que muévete!
NO estás estática y puedes crecer, florecer y sentir vida en cualquier espacio que habites
para CUIDAR

TOMAR CONSCIENCIA DE SI MISMO🍀 PARA TRANS-FORMAR LA CALIDAD DE VIDA Y LOS CUIDADOS

Según mi experiencia para construir unos cimientos sólidos, es decir, para integrar esta primera etapa, hay que hacer varias cosas a la vez:
🔹Tratar de conocerte, es decir tomar conciencia de ti mismo, de los mecanismos de la personalidad y de la presencia del ALMA.
Cuanto mas se profundice en ese conocimiento consciente, mas fácil será continuar
🔹Favorecer la apertura a la energia del #ser
🔹Llevar todo eso a la práctica.

Así de este modo cuando activas la energía del #alma se actualizan en la vida cotidiana algunas cualidades que no estaban disponibles por encontrarse en estado latente.

En este estadio muchas personas encuentran:
💙Una gran paz interior
💙Capacidad de quitar dramatismo a la vida
💙Sienten liberación de los juicios que hacían sobre los demás y sobre si mismas.
💙Se aceptan a si mismas con mayor facilidad
💙Mejoran su salud
💙Tienen más energía
💙Aumenta su capacidad de amar
💙Aumenta la alegria y buen humor
💙Tienen un sentido mas profundo de si mismas

Todo lo cual da un mayor significado a las pequeñas cosas de la vida

No son resultados mágicos
son, sencillamente,
el resultado de una mayor actividad de la energía del SER en la persona

⭐️Esta es la transformación que estamos experimentando
⭐️Trans-formación en la calidad de vida y en los #cuidados

#adenfermero #templodecuidados #calidad #calidez #excelencia #ser #paz #valores ##alegria #consciencia #vibraciones #transformacion #desarrollopersonal

Inicio con agradecimientos a D. Juan, a Rafa, a las concejalas algunas amigas desde la niñez, a todos los que componen el Ayuntamiento, a Puri, a Leo, a Andrea, a Mª Jesús y en definitiva a todas las personas y población con quienes he abierto mi corazón y les he entregado lo mejor de mis Cuidados de una manera científica, afectiva y a la vez muy cercana.

Estos años tan diferentes en mi quehacer diario. Me reubiqué a ser una compañera de Enfermeria en el el Centro de Salud  (CS) de mi pueblo, Biar. Ahora es tiempo pasado, han sido los mejores dias de conectarme con las personas que quiero tanto en mi población de Cañada como en mi población del Campo de Mirra y añado mi población de Beneixama.

Vengo de trabajar unos largos 25 años en la Comunidad vecina de Murcia. Es duro dejar atrás una parte de tu vida y llegar a un lugar donde todo es nuevo, incluso las personas que dejaste, ya no somos nadie los mismos.  

Empecé este recorrido en el Consultorio de Beneixama y fueron sólo 6 meses donde me integré en mi población de manera genuina, dando toda mi sabiduría tanto personal como profesional. Allí me encontré con una gran maestra, a la que me siento agradecida de conocer y de hallar. Me enseñó a diario que el trabajo en EQUIPO, es fundamental para lograr alcanzar la misión que tenemos encomendada: darnos a los demás e influenciar en su salud. De esta manera, y sólo de esta manera, llegamos a satisfacer, a movilizar, a interconectar, ayudar, motivar a la población activamente en su salud. De sobra, es conocido, que allí no me dejaron hacer mi sagrada labor que es CUIDAR. 

Agradezco eternamente este cruce, porque me llevó a un entorno donde el trabajo en Equipo fluía a diario, la confianza aumentaba en cada acto y la creación de un ambiente sano, saludable y fortalecido se palpaba en el ambiente con mis nuevos compañeros, Andrés y Virtu, a los que admiro. Me pasé a Cañada el día 1 de enero del 2022, AGRADECIDA ETERNA y NUEVAMENTE.

Inicié mi misión que ya venia dada desde mucho antes de estar en este Departamento de Salud y era CUIDAR, CUIDAR Y CUIDAR.Y así empecé.

Con mi llegada al Departamento de Salud de Elda, el equipo de personas que conforman la Comisión de Lactancia Materna, contaron conmigo y me nombraron Presidenta de Atención Primaria de dicha Comisión. Con este nombramiento, mi tesis dedicada a la Lactancia y satisfacción materna y haciendo mérito que yo inicié en Murcia, un Hospital acreditado de la Iniciativa IHAN desde 2004 que ayudé a formalizar esos 10 pasos de un Hospital Amigo de los Niños.

Con este bagaje, con mi gran ilusión y empuje, esta comisión se renueva y empezamos a caminar con una política prolactancia en todos los proyectos que nos propusiéramos.

Ante los Objetivos del Plan Estratégico del Departamento de Salud de Elda 2022-25, como presidenta de lactancia en Atención Primaria y responsable de los CS presenté nuestro manifiesto para llevar a cabo que varios CS se acrediten como iniciativa IHAN. Así quise que el CS de Biar fuera uno de los centros que entraran en el proyecto, pero la coordinadora y el coordinador vigentes en aquel momento de enero 2022, indicaron que ni querían responsabilidades, ni extras de trabajo. No quisieron entrar y no entraron. Esto llevó a consolidar sólo el Consultorio de Cañada donde yo realizaba mi atención pública diaria.

Proyecto que lideraba y convocaba que cumplieran fases y presentamos la Acreditación de la IHAN: 

Nuestro Consultorio de CAÑADA ‘CS-IHAN, CS de Novelda, CS Petrel 2, CS Villena 1, CS Sax, CS Marina Española Elda.

La meta de la acreditación IHAN para CS, o unidades funcionales de atención primaria, es que las instituciones implanten prácticas de excelencia en la atención a todo el proceso del nacimiento y la lactancia y favorecer las mejores prácticas de alimentación en la infancia. Y para ello promueve que cada vez más equipos de salud en atención primaria, ofrezcan a este respecto, una asistencia de máxima calidad y respetuosa. Centrada en la mujer, el lactante y su familia y de la máxima calidad, durante la gestación, el puerperio y los primeros años de la vida de niños y niñas. Iniciativa que en Murcia llevamos 20 años de adelanto.

La evidencia científica demuestra que cuando las mujeres y las familias disponen de información adecuada, cuando las instituciones de salud ofrecen prácticas de atención de calidad y las autoridades aseguran el respeto al Código internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna, más mujeres amamantan, durante más tiempo y permite disfrutar de la lactancia, no solo a ellas, que las beneficia, sino también, a sus familias y a la sociedad en su conjunto. Sostenibilidad y Ciudades Amigables.

Analicé la situación de cada centro adherido a la iniciativa de acreditación de CS-IHAN y saber las tasas de lactancia materna actuales (Fase 1D). Apoyando el inicio de la lactancia materna proporcionando información actualizada y basada en la evidencia científica, dando a conocer todos los beneficios que tiene a corto, medio y largo plazo en la salud del niño-a lactado al pecho y su madre (Fase 2D)- Elaborando una normativa sobre lactancia materna (FASE 2).

Todo este esfuerzo realizado en los pocos meses que me han dejado estar en mi Consultorio de Cañada he logrado el éxito de esta INICIATIVA IHAN sólo lograda en los Centros de Salud, no en el Hospital. El Ministerio de Sanidad reconoció mi esfuerzo y mi labor. Las compañeras nacionales de la IHAN me citaron personalmente. Tras lo vivido en el Departamento, lo entregaré a buen recaudo en el Ayuntamiento para que todos lo podáis disfrutar.

Es bonito comentar toda la Educación para la Salud, alfabetización ciudadana que he realizado de manera altruista en todo momento y seguiré haciendo por y para Cañada cuando se me precise. Con todas las Asociaciones con las que he interactuado y que sólo quieren una cosa: EL BIEN COMUN y yo le sumo SALUD COLECTIVA 

Es posible que la palabra movilice, pero lo que es claro es que el ejemplo arrasa. Las personas que transformamos las organizaciones no hemos dicho, sino que hemos hecho. Los líderes lo son porque no luchan por ser los primeros, sino porque son los primeros en luchar, y lo hacen cuando las circunstancias no son fáciles.

Me uno al humilde deseo de CAÑADA de poder realizar las Fiestas Mayores del pueblo. Me siento una más de la población de Cañada y Campo de Mirra.

Eternamente agradecida.

Bones Festes 2023

Rosa Mª Piñeiro Albero

Vuestra Enfermera

Estamos acostumbrados a escuchar que el “Líder” es aquél que ostenta un cargo y por lo tanto si no lo tenemos, asumimos que no podemos ser Líderes y por lo tanto no podemos Liderar. 

Pero este liderazgo es extrínseco a la persona y cuando el cargo desaparece también lo hace el liderazgo.

El verdadero liderazgo y que podemos practicar todos, independientemente del cargo que tengamos es el Liderazgo de servicio. Es un liderazgo que nace del SER de lo que realmente somos como personas, de nuestros valores y que va dirigido al servicio a la sociedad.

Las enfermeras tenemos los valores esenciales para conseguir la confianza y la autoridad clave para liderar y la vocación de servicio que es vuestro propósito.

Saber que podemos ser líderes y aprender cómo, es el gran paso que podéis dar para ser reconocidas por la sociedad.

LIDERAZGO ENFERMERO:

  • TIPOS DE LIDERAZGO: Diferencias entre Liderazgo de poder y de servicio
  • VALORES SOBRE LOS QUE SE SUSTENTA EL LIDERAZGO
  • PROPÓSITO PERSONAL Y PROFESIONAL
  • HABILIDADES NECESARIAS PARA LIDERAR
  • BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA 

Con motivo de nuestra pasado III congreso Nacional ADeNfermero: DA UN PASO HACIA LA TRANS-FORMACION DE LOS CUIDADOS, estamos presentando a @Gustavo Amoros presidente de la Asociación Española de SAF España, que lideró junto con @fernando tornero compañero de Medicina Interna vocal en SEMAIS 

Ofrecieron claridad y visibilidad a la enfermedad del Síndrome Antifosfoñipidico que es tan desconocida en toda la nación española no tanto en Europa. Pusieron datos en valor del mejor trato hacia este tipo de enfermedades y hacer visible la discapacidad orgánica que provoca.

Definición de capacidad orgánica es una discapacidad física que proviene de una pérdida en la funcionalidad en uno o varios sistemas corporales (órganos o fallos sistémicos) producida por el desarrollo de condiciones de salud crónicas, y presenta por tanto afectaciones que en la mayoría de los casos no son perceptibles de manera directa, ni están asociadas a la imagen más identificada y estereotipada de la discapacidad. 

Aunque sea lo “tradicional” el SAF no es una trombofilia adquirida 

  • El SAF es una trombofilia inmunomediada, dependiente de un cuadro inflamatorio sistémico. 
  • – En este contexto podemos encontrar daño y debemos prevenir daño en cualquier órgano de la economía. 
  • – La compleja fisiopatología permite múltiples abordajes 
  • – Por eso responde bien a inmunomoduladores e inmunosupresores. 
  • – Los nuevos criterios avalan esta idea de enfermedad inflamatoria. 

Dolor de cabeza y migraña, pérdida de memoria o mareos. Son algunos de los síntomas del #SAF, una de las #enfermedades autoinmunes sistémicas.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos