El grupo, ya sean mis pacientes, mi equipo de profesionales o mi amplia población a quien dirijo mis CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION

  1. Reflejan necesidad de transparencia en quien comunica
  2. Confirman continuamente las huidas de verdad

En este intercambio imperceptible entrenados que descifran los códigos de la mirada, de la voz, del lenguaje no verbal, el cuerpo, los silencios… 

En este nuevo espacio basado en el AMOR y no en el juicio se escucha muy claramente el mensaje sutil del grupo que indica: ´Te doy el permiso de SER quien tienes que SER, con el feedback de la verdad, no comparto tu mentira.

La otredad necesita de nosotros integridad, amor y cuidados y se refleja eso sus latidos, y sus frecuencias vibratorias…. Solo tenemos que sentir al otro

Para que se pueda dar con toda belleza este fructífero intercambio entre grupo/equipo y persona y poder sacar todo el  provecho y sentido a esta experiencia grupal es convertirla metafóricamente en un utero humano, que sea tan acogedor y cuidado como una madre.

Para ello es necesario entrenar con las personas presentes una actitud no enjuiciadora invitándolas a un buena visión del otro

Te anima a aplicarlo en todas las áreas de tu vida’

Como enfermeras  vocacionales siempre nos hemos preocupado y ocupado de los pacientes, no sólo de la atención sanitaria sino colaborando  con diferentes asociaciones, siempre con la idea de llegar y ayudar a las personas enfermas sean de las patologías que sean y a mayor escala concienciar a la población.

Emprendedora es quien, a partir de una idea innovadora, saca adelante por sus propios medios un proyecto en el que cree apasionadamente, busca la manera de materializarlo y asume los riesgos y consecuencias que esto significa.


Emprendedora es una persona que tiene la capacidad de descubrir e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organiza una serie de recursos con el fin de darle inicio a un proyecto social y humano.


Puntos clave que usa la Enfermera Vocacional para convertir la idea en realidad
1. Tenemos una idea de mejora en los cuidados

2. Investigamos el alcance sanitario de las gerencias

3. Analizamos a la competencia, si existe

4. Reunimos a un equipo de trabajo: @adenfermero

5. Conseguimos financiación

6. Evaluamos los resultados.

7. Medimos con indicadores el gran impacto social que logramos alcanzar

8. concienciamos a la población de la Salud y Bienestar

9. Valores humanos dirigidos siempre hacia los cuidados de la persona/paciente, profesional y población


La enfermera vocacional es innovadora todo el tiempo. En el sentido más amplio de la palabra. En los procesos de trabajo, en la forma de comunicar, en los planes e cuidados… Ser diferente, con un sentido y un objetivo movida por una visión interior, esto es, alguien apasionado y con la creatividad suficiente para convencer a terceros de lo que hace falta.

Somos el perfil mas cotizado tanto en España como en Europa de las Nuevas Gerencias Sanitarias. 

🔹En estos momentos en las organizaciones sanitarias necesitamos profesionales innovadores y con ganas de transformar, y hay lideres capaces de hacer esta transformación, pero las direcciones están acomodadas y solo quieren más de lo mismo.

🔹No hace falta buscar el talento fuera de las organizaciones sanitarias, el talento está dentro, mirar como los profesionales diseñan e implantan proyectos y además los implementan.

Canta, baila, muévete, alimenta cuerpo y alma! Disfruta y ten ganas de Vivir y Cuidar🩵

🍀Nuestro sentido en ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN de querer elevar las emociones para tener altas vibraciones y mantenerlas en el espacio-tiempo tenemos varias #herramientas importantes entre ellas está la #meditación#arte#música#deporte y #encuentros sociales con #juegos comunitarios.

🍀Con este nuevo propósito de CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN y teniendo de la mano las herramientas nos cambia la mirada, el latido y toda la energía de tus pensamientos, porque nos dedicamos a SENTIR.

✴️✴️✴️
🔆Las personas que vivimos en el SER nos apoyamos con los seres queridos con las mismas sintonias.
🔆Creamos equipo y nos rodeamos,no de problemas sino de búsqueda de soluciones y pensamientos positivos y reconocemos el VALOR de las personas y cada una empoderada para crear red de CUIDADOS en la comunidad
🔆Trabajamos personalmente para dejar atrás lo que no vale la pena con posición elegante hacia los pacientes, profesionales y población

Así, que muévete!
NO estás estática y puedes crecer, florecer y sentir vida en cualquier espacio que habites
para CUIDAR

Inicio con agradecimientos a D. Juan, a Rafa, a las concejalas algunas amigas desde la niñez, a todos los que componen el Ayuntamiento, a Puri, a Leo, a Andrea, a Mª Jesús y en definitiva a todas las personas y población con quienes he abierto mi corazón y les he entregado lo mejor de mis Cuidados de una manera científica, afectiva y a la vez muy cercana.

Estos años tan diferentes en mi quehacer diario. Me reubiqué a ser una compañera de Enfermeria en el el Centro de Salud  (CS) de mi pueblo, Biar. Ahora es tiempo pasado, han sido los mejores dias de conectarme con las personas que quiero tanto en mi población de Cañada como en mi población del Campo de Mirra y añado mi población de Beneixama.

Vengo de trabajar unos largos 25 años en la Comunidad vecina de Murcia. Es duro dejar atrás una parte de tu vida y llegar a un lugar donde todo es nuevo, incluso las personas que dejaste, ya no somos nadie los mismos.  

Empecé este recorrido en el Consultorio de Beneixama y fueron sólo 6 meses donde me integré en mi población de manera genuina, dando toda mi sabiduría tanto personal como profesional. Allí me encontré con una gran maestra, a la que me siento agradecida de conocer y de hallar. Me enseñó a diario que el trabajo en EQUIPO, es fundamental para lograr alcanzar la misión que tenemos encomendada: darnos a los demás e influenciar en su salud. De esta manera, y sólo de esta manera, llegamos a satisfacer, a movilizar, a interconectar, ayudar, motivar a la población activamente en su salud. De sobra, es conocido, que allí no me dejaron hacer mi sagrada labor que es CUIDAR. 

Agradezco eternamente este cruce, porque me llevó a un entorno donde el trabajo en Equipo fluía a diario, la confianza aumentaba en cada acto y la creación de un ambiente sano, saludable y fortalecido se palpaba en el ambiente con mis nuevos compañeros, Andrés y Virtu, a los que admiro. Me pasé a Cañada el día 1 de enero del 2022, AGRADECIDA ETERNA y NUEVAMENTE.

Inicié mi misión que ya venia dada desde mucho antes de estar en este Departamento de Salud y era CUIDAR, CUIDAR Y CUIDAR.Y así empecé.

Con mi llegada al Departamento de Salud de Elda, el equipo de personas que conforman la Comisión de Lactancia Materna, contaron conmigo y me nombraron Presidenta de Atención Primaria de dicha Comisión. Con este nombramiento, mi tesis dedicada a la Lactancia y satisfacción materna y haciendo mérito que yo inicié en Murcia, un Hospital acreditado de la Iniciativa IHAN desde 2004 que ayudé a formalizar esos 10 pasos de un Hospital Amigo de los Niños.

Con este bagaje, con mi gran ilusión y empuje, esta comisión se renueva y empezamos a caminar con una política prolactancia en todos los proyectos que nos propusiéramos.

Ante los Objetivos del Plan Estratégico del Departamento de Salud de Elda 2022-25, como presidenta de lactancia en Atención Primaria y responsable de los CS presenté nuestro manifiesto para llevar a cabo que varios CS se acrediten como iniciativa IHAN. Así quise que el CS de Biar fuera uno de los centros que entraran en el proyecto, pero la coordinadora y el coordinador vigentes en aquel momento de enero 2022, indicaron que ni querían responsabilidades, ni extras de trabajo. No quisieron entrar y no entraron. Esto llevó a consolidar sólo el Consultorio de Cañada donde yo realizaba mi atención pública diaria.

Proyecto que lideraba y convocaba que cumplieran fases y presentamos la Acreditación de la IHAN: 

Nuestro Consultorio de CAÑADA ‘CS-IHAN, CS de Novelda, CS Petrel 2, CS Villena 1, CS Sax, CS Marina Española Elda.

La meta de la acreditación IHAN para CS, o unidades funcionales de atención primaria, es que las instituciones implanten prácticas de excelencia en la atención a todo el proceso del nacimiento y la lactancia y favorecer las mejores prácticas de alimentación en la infancia. Y para ello promueve que cada vez más equipos de salud en atención primaria, ofrezcan a este respecto, una asistencia de máxima calidad y respetuosa. Centrada en la mujer, el lactante y su familia y de la máxima calidad, durante la gestación, el puerperio y los primeros años de la vida de niños y niñas. Iniciativa que en Murcia llevamos 20 años de adelanto.

La evidencia científica demuestra que cuando las mujeres y las familias disponen de información adecuada, cuando las instituciones de salud ofrecen prácticas de atención de calidad y las autoridades aseguran el respeto al Código internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna, más mujeres amamantan, durante más tiempo y permite disfrutar de la lactancia, no solo a ellas, que las beneficia, sino también, a sus familias y a la sociedad en su conjunto. Sostenibilidad y Ciudades Amigables.

Analicé la situación de cada centro adherido a la iniciativa de acreditación de CS-IHAN y saber las tasas de lactancia materna actuales (Fase 1D). Apoyando el inicio de la lactancia materna proporcionando información actualizada y basada en la evidencia científica, dando a conocer todos los beneficios que tiene a corto, medio y largo plazo en la salud del niño-a lactado al pecho y su madre (Fase 2D)- Elaborando una normativa sobre lactancia materna (FASE 2).

Todo este esfuerzo realizado en los pocos meses que me han dejado estar en mi Consultorio de Cañada he logrado el éxito de esta INICIATIVA IHAN sólo lograda en los Centros de Salud, no en el Hospital. El Ministerio de Sanidad reconoció mi esfuerzo y mi labor. Las compañeras nacionales de la IHAN me citaron personalmente. Tras lo vivido en el Departamento, lo entregaré a buen recaudo en el Ayuntamiento para que todos lo podáis disfrutar.

Es bonito comentar toda la Educación para la Salud, alfabetización ciudadana que he realizado de manera altruista en todo momento y seguiré haciendo por y para Cañada cuando se me precise. Con todas las Asociaciones con las que he interactuado y que sólo quieren una cosa: EL BIEN COMUN y yo le sumo SALUD COLECTIVA 

Es posible que la palabra movilice, pero lo que es claro es que el ejemplo arrasa. Las personas que transformamos las organizaciones no hemos dicho, sino que hemos hecho. Los líderes lo son porque no luchan por ser los primeros, sino porque son los primeros en luchar, y lo hacen cuando las circunstancias no son fáciles.

Me uno al humilde deseo de CAÑADA de poder realizar las Fiestas Mayores del pueblo. Me siento una más de la población de Cañada y Campo de Mirra.

Eternamente agradecida.

Bones Festes 2023

Rosa Mª Piñeiro Albero

Vuestra Enfermera

La comunicacion disruptiva es la forma que aumenta la visibilidad de servicio a través de estrategias nuevas divertidas e impactantes

★Basada en la nuevas herramientas tecnológica

★Usada en Redes Sociales

★Creatividad

★Sentido del humos y politicamente incorrecto

ADeNfermero para incluir en el escenario actual los cuidados Personalizados de Precisión inventamos en el COMO

Operando los retos presente y futuros abordando no con patrones antiguos y obsoletos de estructuras centralizadas, verticales y rígidas sino en una horizontalidad, con talento profesional y empoderamiento de las personas a quien nos dirigimos

Necesario elaborar el actual sistema sanitario nuevos discursos que articulen cambios para que se entiendan y redunden en progreso para la población y los profesionales que la habitan

Algo disruptivo es todo aquello que implique “un proceso o un modo de hacer las cosas que supone una ‘rotura o interrupción brusca’ y que se impone y desbanca a los que venían empleándose”. 

De esta manera, podríamos definir la comunicación disruptiva como aquella que utiliza elementos que consiguen romper la lógica de pensamiento en la mente del otro cuando se le transmite un mensaje. Sin embargo, por lo general, a las personas nos incomoda aceptar ideas que contradicen nuestro sistema de creencias

alinear las acciones con los mensajes; preguntar a los miembros de los equipos, socios y proveedores sin condicionar sus respuestas con preguntas sesgadas; escuchar de manera activa lo que está sucediendo en los diversos departamentos y en los mercados, y estar dispuestos a modificar lo que sea necesario para desarrollar nuevos modelos de CUIDADOS SOSTENIBLE

Adoptamos las habilidades y conductas en un verdadero liderazgo de servicio y replanteamos contó¡infamante nuestros valores:

VALENTIA

FLEXIBILIDAD

EMPATIA

RESILIENCIA

COHERENCIA

INTELIGENCIA EMOCIONAL

PROACTIVIDAD

APRENDIZAJE COLECTIVO

Virar hacia una comunicación más humanizada.

El aumento de la fragilidad y de envejecimiento que tiene la población y como poder abordar, mediar y mejorar enfocados en una Salud Silver en la comunidad saludable. Integrado en agenda 2030.

En la actualidad, debido al mayor impacto de estas situaciones de fragilidad en nuestro entorno y más aún con las variables introducidas por la pandemia Covid 19 desde la perspectiva de la salud. En relación con las situaciones de fragilidad en la persona mayor, es claro el interés existente por continuar profundizando en la mejora de la prevención y abordaje de fragilidad.

Aunque por su carácter multicomponente la prevención y abordaje de la fragilidad necesitan una respuesta multidisciplinar, integral e integrada en construcción en la mayor parte de nuestros sistemas sanitarios, enfermeria somos pieza clave con nuestra actividad diaria y sistemáticamente entre nuestras competencias la atención a las necesidades de cuidados derivadas de las situaciones de fragilidad y uso habitual de las herramientas para su detección y evaluación de las distintas fases

Presentamos un enfoque diferente para satisfacer las necesidades de la población mayor.

Una mejor formación de carácter multidisciplinar para los profesionales implicados y trabajar desde la evidencia. Estos pueden ser los puntos de partida para la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los mayores en estas situaciones de fragilidad y su prevención, donde los elementos más prometedores son el cribado y el seguimiento desde Atención Primaria, además de fomentar la participación comunitaria y la incorporación de activos en salud.

El pasado 16 de Junio se firmó el convenio con Rosa Maria Piñeiro Albero, presidenta de ADeNfermero y “Manuel de la Peña, académico, profesor de cardiología y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social” aquí, como representante de dicha institución.

III Congreso Nacional ADeNfermero: DA UN PASO HACIA LA TRANS-FORMACIÓN DE LOS CUIDADOS se concluyó la Enfermera como pieza clave en la trans-formación REAL de los CUIDADOS

PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN donde ADN creamos un NUEVO ESCENARIO 3.0 sobre:

-Experiencia paciente 

-Valor añadido a la Atención por Enfermera e-health.

-Impactos en resultados en Salud

-Transformación digital y nuevas herramientas IA

-Marketing y VALOR DE COMUNICAR

La comunicacion ENFERMERA influye en el comportamiento de las personas:

★Actúamos de forma integral sobre las necesidades de los pacientes, a través de una gestión que garantice la continuidad en la atención al paciente. Prestamos impulso para los grandes retos como la desigualdad interterritorial y la dificultad de gestión de la atención a la enfermedad crónica compleja.

★Trabajamos íntegramente los factores: liderazgo de servicio, transformación digital, experiencia paciente, participación ciudadana, marketing y comunicación, Salud Silver y la cronicidad, la multimorbilidad, las proyecciones al alza de la demencia y la fragilidad, a las que sumamos la innovación farmacéutica y tecnológica y las expectativas ciudadanas sobre el sistema sanitario.

★Valor de COMUNICAR. Como influye la comunicación en Salud siendo impulsora de valor en Salud en las personas

La comunicacion influye en el comportamiento de las personas:

🟢Genera interacciones positivas entre las personas. 

🟢Facilita la coordinación y fluidez en las relaciones humanas. 

🟢Aumenta la productividad y eficiencia en las tareas. 

🟢Genera un ambiente de trabajo agradable.

🟢Comunicando información.
🟢Creando conciencia

🟢Creando compromiso.
🟢Creando asociaciones que influyen en el comportamiento.

@adenfermero en su linea estratégica global y en foco:

🔹PERSONAS

💙TALENTO COLECTIVO

🌏SALUD GLOBAL

Este NUEVO escenario enfermera 3.0 con TODOS LOS AGENTES DE SALUD

III Congreso Nacional ADeNfermero: DA UN PASO HACIA LA TRANS-FORMACIÓN DE LOS CUIDADOS donde ADN creamos un NUEVO ESCENARIO 3.0

-Experiencia paciente 

-Valor añadido a la atención por Enfermera e-health.

-Impactos en resultados en Salud

-Transformación digital y nuevas herramientas IA

-Marketing y VALOR DE COMUNICAR

La comunicacion influye en el comportamiento de las personas:

Actúamos de forma integral sobre las necesidades de los pacientes, a través de una gestión que garantice la continuidad en la atención al paciente. Prestamos impulso para los grandes retos como la desigualdad interterritorial y la dificultad de gestión de la atención a la enfermedad crónica compleja.

Trabajamos íntegramente los factores: liderazgo de servicio, transformación digital, experiencia paciente, participación ciudadana, marketing y comunicación, Salud Silver y la cronicidad, la multimorbilidad, las proyecciones al alza de la demencia y la fragilidad, a las que sumamos la innovación farmacéutica y tecnológica y las expectativas ciudadanas sobre el sistema sanitario. 

Nuestros cambios mejoran la calidad y la eficiencia de la salud 

Añadimos VALOR A LAS PERSONAS:

1. Primacía del bienestar del paciente 

2. La autonomía del paciente 

3. La justicia social

Este NUEVO escenario enfermera 3.0 con todas nuestras vocalias representadas por TODOS LOS AGENTES DE SALUD, prestamos servicio a:

👤 Mercedes Gomez del Pulgar. Desarrollo competencial Enfermera líder o gestora de casos, clave para ejercer la coordinación entre el hospital y los sistemas sociosanitarios. 

👤 Mª Angeles Sanchez Más. fisioterapeutas, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, tendrán cada vez más relevancia en la asistencia. 

👤 Gustavo Amorós Amorós. Pacientes/ciudadania: el paso de ser paciente consumidor a ser PROACTIVO de su salud. 

👤 Pilar Martinez. Unidos y representados con Asociaciones de Pacientes: imprescindibles y protagonistas de nuestras actividades

👤 David Castro, Myriam Gonzalez Navarro, Manuel de la Peña, Juan Carlos Santamaria. Profesionales no procedentes de las “ciencias de la salud” que faciliten el desarrollo de algoritmos de decisión (Big Data, IA…) 

👤 Maria Martinez Luna, Jose Ramón Alonso, Paloma Alonso: Innovación farmacéutica es incesante con neurociencia y nos sumamos sinergias

👤 Rosa Mª Piñeiro, Jose Miguel Bellod: Liderazgo e Innovación tecnológica con herramientas y algoritmos IA en nuevas apps en Salud

👤 Marina Moreno collado, Cristina Baus: Competencias digitales la incorporación de las redes sociales 

👤Miguel Angel Montilla, Jose Francisco Ortiz: Templo de Cuidados integrando experiencialmente ciencia-arte y espíritu

Tú ¿qué eliges?

¡Te invitamos a transformarte!

#adenfermero #cuidado360 #bienestar #salud #pacientes #experienciapacientes #innovación #investigación #digitalización #ehealth #integridad #liderazgotransformacional #personas #calidad #seguridaddelpaciente

Enfermeria manejamos mucha información y en definitiva es INFOXICIDAD para acciones, procedimientos que impiden de todas todas…… dedicarnos a NUESTRO CUIDADO PERSONALIZADO DE PRECISION que en definitiva, es el que tenemos que realizar.

Desimplementar procedimientos obsoletos y que no aportan VALOR A LAS PERSONAS y las tareas tediosas deben ser sustituidas por algoritmos y por las nuevas herramientas que ya tenemos a disposición y que el sistema va muy atrás de como ha evolucionado la DIGITALIZACIÓN 

Por todo ello, el sistema sanitario actual tiene un gran problema:

Sistemas de Información en TRIAJE en los servicios de urgencia hospitalarios

BUCEAR EN LAS HiSTORIAS CLINICAS  DE PACIENTES/PERSONAS, por poner un simple ejemplo……

–   Últimos ingresos por motivo de consulta

–   Tiempos medios de estancia hospitalaria

  • tempos medios en UCI
  • Resultados de pruebas diagnosticas
  • Laboratorios
  • De Imagen (TAC, RNM, RX…)
  • Tratamientos activos

La Interoperabilidad semántica es una solución desde hace años y que no se lleva a cabo:

Lo define @Bellod como: “ La capacidad que tienen los programas informáticos de seleccionar la información adecuada para un proceso determinado, ordenarla, clasificarla y mostrarla para que el profesional le sea mas fácil VALIDAR Y TOMAR DECISIONES

Todo se reduce a la mejor TOMA DE DECISIONES con conocimiento y excelencia tanto para PACIENTES/PERSONAS, como para los PROFESIONALES.

Ante el CAOS QUE EXISTE EN LOS DATOS DE CADA UNO DE LOS PACIENTES y que son propiedad de cada una de las personas y no de la institución debemos: 

  1. Resumir los registros y la información del paciente
  2. Mejorar los sistemas de decisión clínica
  3. Personalización de la información del paciente
  4. Autoadministracion de funciones administrativas
  5. Mejorar la educación del paciente
  6. Proporcionar respuestas a las preguntas frecuentes de los pacientes

Las nuevas TIC están ya para usarlas las personas que nos hemos preparado para ellas

En esta actualidad, muy reciente, vamos a existir dos tipos de profesionales de SALUD:

  1. Los que manejamos las herramientas disponibles de Inteligencia Artificial (IA)
  2. Los que serán sustituidos por carecer de estos conocimientos

Proporcionar CALIDAD Y EXCELENCIA EN CUIDADOS A pacientes/personas y profesionales es el primer paso para la TRANS-FORMACION DE LA NUEVA ERA DE LOS CUIDADOS.

En la I GALA BENEFICA ADN: BAILA CON TU PACIENTE Y NO LE PISES LOS PIES

Se nos hizo entrega a los responsables del I CORTOMETRAJE ADN que realizamos @Andoni, @Cristina y yo para el XXI Certamen de Cine y Salud 2023 en Zaragoza.

Organizado por el Gobierno de Aragón, la dirección General de Salud Publica y la direccion General de Planificación y Equidad

@ADeNfermero fuimos finalistas en al categoría C (ACTIVOS EN SALUD) con nuestro cortometraje:

LAS VACUNAS NO SON UNA BROMA

PREMIO ESPECIAL EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD EN LOS SERVICIOS SANITARIOS.

  1. Nos hicieron entrega del premio especial con el cortometraje.
  2. @Andoni nos hizo entrega del PREMIO que recogió el 15 de Abril en Zaragoza.
  3. ¿Son seguras las vacunas? Y como expresa la información errónea, en muchas ocasiones que ofrece la redes poco fiables 
  4. El usuario entra en pánico ante tanta infoxicidad
  5. Y como LA ENFERMERA, siendo pieza CLAVE y cohesionadora del equipo resuelve las dudas acontecidas al usuario
  6. De manera: 

-Fácil

-Directa

-Concreta

-Con excelencia

-Investigación

-Influyente en la toma de decisiones del paciente/PERSONA

-Acompañando en el proceso emocional

-Dando CALMA a la infoxicación Digital.

La gran actuación de nuestros dos ADN que realizaron con gran emoción, gran entusiasmo, innovación, carisma y entrega, no puedo dejar de nombrar cuanto que disfrutaron realizando este primer simulacro de calidad y excelencia a un tema tan apasionante como es el tema  de las VACUNAS.

Agradecimiento eterno a GRANDES LIDERES EN CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION que transmutamos las ideas con ARTE Y AMOR transformando las conciencias y elevando la vibración del PODER DE LAS PERSONAS

#adenfermero #calidad #cuidados360 #infoxicidad #valores #arte #conciencia #transformación #liderazgo #digitalizacion #cortometraje #saludybienestar

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos