Vocal EPA en SEMAIS

Hoy hemos tenido la entrevista para presentar nuestra vocalia EPA en SEMAIS ( Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistemicas)

Vocal EPA en SEMAIS
Vocal EPA en SEMAIS

Enfermera Lider en Cuidados Avanzados y Vacunación aportamos VALOR al paciente, a la familia, a la comunidad y a la sociedad. Sumamos excelencia, rigor, responsabilidad, convicción, colaboración, altruismo, pasión, saber colectivo y trabajo en equipo.

Para el ejercicio de la práctica avanzada es necesario tener una titulación de máster, equivalente o superior. En el contexto internacional la práctica avanzada se categoriza en dos grupos:

(1) práctica por redistribución competencial en ámbitos de responsabilidad compartidos con otras profesiones sanitarias

(2) práctica por profundización competencial en un área o ámbito competencial propio.

Sea cual sea la orientación, debe tenerse en cuenta que la denominada práctica directa no es solo aquella que se dirige a la atención individual, sino que también forma parte de la práctica directa aquella que se dirige a cubrir las necesidades familiares, grupales y poblacionales.

Nuestra aportación, mirada enfermera es dotar a los enfermos de poder decidir las opciones terapéuticas con una información eficaz y su empoderamiento. Convertir a nuestros pacientes en Paciente Activo en su salud. Asimismo, favorecer  y estimular el autocuidado de estas personas desde las asociaciones de pacientes

Observando II Jornadas Meningitis

Observando II Jornadas Meningitis
Observando II Jornadas Meningitis

Cuando nos presentamos a cualquiera charla, congreso y/o mesa redonda como
observadores nos debemos hacer las siguientes preguntas:
¿He recibido información que desconocía sobre el tema a tratar?
¿He entendido lo expuesto?
¿Ha sido efectivo?
Estas preguntas tienen un peso importante tanto para los observadores como para los
ponentes pues al fin y al cabo el objetivo es divulgar conocimientos y aplicarlos en la
profesión o en la vida personal de cada individuo.
El pasado 28 de Abril, la Asociación ADENFERMERO realizó una mesa redonda sobre la
meningitis y la vacunación.

Cuando se habla de meningitis, enfermedad, vacunación, signos y/o síntomas parece
puramente ciencia, pero si lo enfocas desde el punto de vista que lo ha hecho la asociación
de ADENFERMERO resulta altamente atractivo y hablo de atracción como aquella fuerza
que llama la atención tengas el perfil de paciente, profesional y/o interesado.
La mesa redonda estaba formada por médicos pediatras, farmacéuticos, pacientes y
representantes de la asociación Nacional de Meningitis. ¿A qué hora suena diferente e
interesante y no tan científico?
Desde la perspectiva multidisciplinar, se pudo conocer la meningitis desde la experiencia del
paciente, la posición y conocimiento médico/enfermería, la ciencia de la farmacología y el
esfuerzo de la Asociación Nacional de Meningitis.
Entender la presente enfermedad desde distintos sujetados conllevó a saber, entender,
proceder y tomar medidas al respecto.
Hablar de meningitis y vacunas, es hablar de prevención a los seres humanos.
Es hablar de Salud.
Cristina Baus Navarro
Enfermera de Atención Primaria e Investigadora

Articulo como Enfermera en Biar

Articulo como Enfermera en Biar
Articulo como Enfermera en Biar

Este año tan diferente, con plena pandemia Covid19 en todo el mundo. Me reubiqué a ser una compañera de Enfermeria en el el Centro de Salud de mi pueblo, Biar. La pandemia nos ha traído formas diferentes de trabajo. Enfermeria, hemos estado cubriendo una campaña vacunal como nunca se había visto anteriormente.

Se nos ha unido la carga de trabajo habitual, con las enfermedades infecciosas anuales, con los problemas crónicos y afecciones no tratadas durante los largos meses que colapsaron Covid en el Sistema Sanitario.

Ante los Objetivos del Plan Estratégico del Departamento de Salud de Elda 2022-25, nos propusimos presentar nuestro manifiesto para llevar a cabo que varios Centros de Salud se acrediten como iniciativa IHAN. Así conformamos que el CS de Biar sea uno de los centros que entren en el proyecto. Proyecto que cumple fases y presentamos la Acreditación de la IHAN para los CCSS de Novelda, Petrel 2, Villena 1, Sax, Marina Española y Biar como ‘CS-IHAN’. Elaborando una normativa sobre lactancia materna.

Participo activamente en el Equipo de Educación para la Salud en adolescente del Departamento de Elda con dinámicas activas que este periodo de tiempo Covid19 ha interrumpido la presencialidad, pero confiamos en poder activarnos y comunicar en Salud en escuelas, colegios e institutos este año 2022.

Es posible que la palabra movilice, pero lo que es claro es que el ejemplo arrasa. Las personas que han transformado las organizaciones no han dicho, sino que han hecho. Los líderes lo son porque no luchan por ser los primeros, sino porque son los primeros en luchar, y lo hacen cuando las circunstancias no son fáciles.

Me uno al humilde deseo de toda mi población de Biar de poder realizar las Fiestas Mayores del pueblo

¡Bones Festes 2022!

Revista Biar 2022 definitivo

Semana de la Inmunidad II Jornadas

Semana de la Inmunidad II Jornadas
Semana de la Inmunidad II Jornadas

Con el objetivo de promover la vacunación y buscar erradicar enfermedades mortales, en el año 2012, durante la 65 Asamblea Mundial de la Salud, se designó la Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra la última semana del mes de abril.

Las vacunas son compuestos biológicos constituidos a partir de microorganismos como virus o bacterias que al ingresar en el cuerpo hacen que el organismo genere anticuerpos que lo protegerán de contraer infecciones a futuro.

Las vacunas, en resumen, generan inmunidad en el organismo ante determinadas enfermedades.

La vacunación permite salvar vidas y ayudan a erradicar enfermedades graves que han causado gran mortalidad a nivel mundial.

Aunque la vacunación ha tenido mucho éxito en el mundo, aún existen más de 19 millones de niños que no han sido vacunados o que no tienen las vacunas completas y que están en riesgo de contraer enfermedades mortales.

La actividad principal de este día es la de realizar jornadas de vacunación en distintos lugares del mundo y en todas las zonas posibles: urbanas, rurales, fronterizas y poblaciones indígenas.

Sin embargo, también se llevan a cabo otras actividades, entre ellas:

  • Campañas sobre la importancia de la vacunación.
  • Conferencias, ponencias y seminarios.
  • Difusión de información en distintos medios: comunicados de prensa, blogs, televisión, conferencias científicas y mesas redondas, entre otros.
  • Homenajes a científicos, profesionales de la salud y personas que han contribuido de una u otra manera a proteger la vida de las personas a través de las vacunas.
  • Cursos sobre vacunas.
  • Jornadas informativas es centros educativos y universidades.
  • Jornada de vacunación de mascotas.

Enfermera Lider es una actividad colectiva

Enfermera Lider es una actividad colectiva
Enfermera Lider es una actividad colectiva

La pregunta clave es, ¿cómo se entrena a las enfermeras, grupos y organizaciones en este nuevo liderazgo?

En primer lugar, para desarrollar un liderazgo adecuado a nuestro tiempo hay que entender tres elementos clave:

1. Una base consensuada sobre lo que es liderazgo o que uno cree que es realmente liderazgo, las fuentes. 1. Dirección. Acuerdo en el propósito compartido, metas, objetivo y sentido.2. Alineamiento. Organización y coordinación del conocimiento y el trabajo dentro de un colectivo. 3.Compromiso. Disposición de los miembros del grupo a poner los intereses y beneficios del grupo por delante de los individuales

La Enfermera Lider a nivel colectivo requiere aprendizajeexperimentación mutua. Enfermera Lider es una actividad colectiva.

La dirección es el resultado de un propósito compartido y del surgimiento de nuevos enfoques

Hoy la clave es la acción. Y además una acción dirigida a la participación y la innovación. Pero las organizaciones aún se aferran a su manera de hacer durante toda la vida y con un fin claro, el control.

Sin embargo, la autoridad real hoy en día se basa en el respeto por el conocimiento y la capacidad de colaboración. Somos parte y clave en el CAMBIO.

 

Mentalidad aprendizaje II Jornadas ADenfermero

Mentalidad aprendizaje II Jornadas ADenfermero
Mentalidad aprendizaje II Jornadas ADenfermero

Por a la Semana de Inmunología, en Abril, nosotros exponemos y activamos nuestra II Jornadas ADeNfermero.

Visión global y plena que nos caracteriza a nuestra Asociación ADenfermero. Nosotros que representamos la hélice y unimos las catenarias que aumentan y se unen a nuestro crecimiento en horizontal,  y para la SALUD población como objetivo PRIMORDIAL

Esta mesa de dialogo, conocimiento y poder gozar de la experiencia vital de dos de las personas afectadas y como han podido reconstruir su futuro, es una jornada asegurada de aprendizaje.

Con nuestros Lideres ADenfermer0, con la Asociación Española de Pacientes contra la Meningitis, que nos acompañará Elena Moya, la Vicepresidenta de AEM; contamos con Jaime Garcia Garcia, afectado de Meningitis;  y con la Asociación de Farmacias rurales de la provincia de Alicante (AFARPA), que nos acompañará  Irene Gonzalez Orts, Secretaria de dicha Asociación.

En este caso y en reconocimiento del Día Internacional de la Meningitis hemos elegido el tema de mayor actualidad de todo los avances que se han conseguido en las diferentes Comunidades Autónomas. Dar visibilidad de la Enfermedad Meningococia Invasiva (EMI) a la sociedad.

Cita el día 28 de abril en el Centro Cultural de La Cañada.

Espacio Sumando Lideres ADeNfermero

Espacio Sumando Lideres ADeNfermero
Espacio Sumando Lideres ADeNfermero

Novedades para nuestros socios y nuestros nuevos Lideres ADeNfermero

En este periodo hemos creado puentes con Asociaciones Nacionales de Pacientes, los cuales son nuestro gran objetivo. La población y su bienestar. Contamos con la Asociación  Española de Pacientes contra la Meningitis (AEM), en la que participamos como Comité cientifico y el próximo 28 de Abril participamos en una mesa de Expertos con Conoce la Meningitis en Primera Persona en Cañada de Biar.

Enlazados con la Sociedad Española Enfermeria Geriátrica y Gerontológica (SEEGG)

Con la calidad de Asociación Canaria de  Enfermeros en Vacunologia (ACEVAC)

Unimos apoyos con la Asociación para la Prevención y Apoyo afectados por el  Sucicidio (APSU).

Conectamos con la Asociación de Farmacias rurales de la provincia de Alicante (AFARPA).

Sumamos Lideres ADenfermer0 con la Asociación Española Sindrome Antifosfolipido 

Ademas de crear Redes de Cuidados con Asociaciones, sobre todo con pacientes y Enfermeros que precisan nuestros Cuidados Avanzados, iniciamos una Red con Lideres ADenfermero que se sienten representados tanto a nivel Nacional como Internacional.

Estamos en una nueva forma de CUIDAR y somos tus nuevos CUIDADORES.

Consolidamos la SALUD, desde un perfil del CUIDADO, del EMPODERAMIENTO del profesional, del paciente y de toda nuestra población.

TODOS JUNTOS SUMAMOS…. nuestro mensaje es claro y directo

Somos Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación y somos muchas… Quieres ser Líder con nosotros? Contacta con [email protected]

Nueva forma de CUIDAR

Nueva forma de CUIDAR
Nueva forma de CUIDAR

El problema: la apertura no es intuitiva. Las personas y las organizaciones cómodas y seguras bajo un paraguas tradicional de mando y control, cada vez pierden más ventaja y aportan menos a la sociedad en la que se insertan.

Pero este cambio de marcha es imparable. El entorno presiona cada vez más, por lo que es necesario acelerar las transformaciones y fomentar cambios profundos. Lo que es evidente es que, querámoslo o no, la tendencia hacia la interdependencia y la apertura es inexorable.

El control excesivo se ha demostrado que es contraproducente, no genera los resultados que ahora se pueden ocasionar con una mayor apertura. Ha quedado claro y evidente que la mayor productividad se consigue jugando con la interdependencia y la interoperatividad entre las partes. Obviamente, los papeles que juegan los distintos actores cambian. Los clientes, pacientes, actores, medios de comunicación, etc., ya no son vistos como simples consumidores, pasan a ser colaboradores y muchas veces co-creadores. Esto implica otra manera de interaccionar y de conversar.

La motivación y el compromiso son también diferentes. Las personas se unen y colaboran por pasarlo bien, por compartir conocimiento, e igual que llegan se van.

Al final se trata de tomar decisiones y elegir. Somos Enfermera Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación y damos visibilidad y posicionamiento a una NUEVA FORMA DE CUIDAR.

Actividad física saludable

Actividad fisica saludable
Actividad fisica saludable

En principio, si no existe una lesión incapacitante o una contraindicación clara no debería haber problema en que cualquier persona pueda realizar actividad física. Lo ideal, sobre todo en personas sedentarias, es comenzar a realizar esta actividad tras consultar con un profesional sanitario que nos guie y tras un pequeño chequeo que nos asegure que el tipo de ejercicio que vamos a realizar no es contraproducente.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la planificación de la actividad física debe ser individualizada, teniendo en cuenta las particularidades físicas y el punto del que parte cada persona. En general podríamos dividir la actividad física en tres grandes bloques de ejercicios:

Ejercicios de flexibilidad o estiramientos: nos van a relajar músculos y articulaciones, van a ayudar a mantener la flexibilidad y el movimiento de los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones, a realizar más cómodamente los movimientos de las actividades diarias y facilitan la realización de los ejercicios con los que estamos trabajando, reducen el riesgo de esguinces, contracturas y caídas y ayudan a prevenir o aliviar los músculos y las articulaciones rígidas (especialmente si tienes algún tipo de artritis).

Ejercicios de fuerza: van a tonificar y fortalecer tanto a los músculos como a los huesos. Estos músculos van a mejorar nuestro equilibrio, nuestra fuerza en general, los músculos más fuertes ayudan a proteger las articulaciones de las lesiones y este tipo de ejercicios también van a ser beneficiosos en casos de osteoporosis.

Ejercicios de resistencia o aeróbicos: son beneficiosos para el corazón, los pulmones, controlar el peso y obtener una buena forma física. Este tipo de ejercicio se puede realizar de 30 a 60 minutos practicamente a diario, pudiéndolo fraccionar en caso de ser necesario. Como ejemplo de este tipo de ejercicio tenemos los que más habitualmente realiza la gente como son el caminar, nadar, montar en bicicleta, bailar, etc. Como vemos se trabajan muchas partes del cuerpo en estos ejercicios. Lo ideal sería realizar ejercicios de los tres bloques

El realizar actividad física nos va a servir como elemento de distracción, mejorando nuestra salud tanto física como mental, nos va a permitir disfrutar de momentos en los que reflexionar. También vamos a fortalecer el sistema cardiovascular, mantener o mejorar la fuerza muscular, aumentar la resistencia física, mantener o mejorar la flexibilidad, ayudar a controlar el peso, ayudar a reducir la fatiga, mejorar la calidad del sueño, ayudar con el equilibrio y la coordinación, reducir la ansiedad y mejorar la autoestima, entre otras múltiples ventajas.

Enfermera transformacional activa

Enfermera transformacional activa
Enfermera transformacional activa

Podemos observar una preocupación creciente por parte de las ciencias sociales hacia las necesidades específicas de liderazgo, manifestadas por el personal sanitario enfermero. Así como a los estilos de liderazgo ejercido por parte de esta categoría profesional. Partiendo de esta necesidad por aumentar nuestra autonomía laboral y recibir mayor reconocimiento profesional, la centralidad de las demandas y expectativas del personal de enfermería rompe con la dicotomía tradicional y aumentamos con conocimientos de nuestra población, de los cuidados que necesita dicha población, de la estructura y contexto donde se encuentra nuestra atención sanitaria y somos un gran enfoque para mejorar la Salud de las Personas con resultados importantes para prevenir la enfermedad.

Una de las estrategias que se proponemos para superar las dificultades que puede encontrar la categoría profesional de enfermería en su medio laboral, es un estilo de liderazgo motivacional, orientado a prevenir el aislamiento y conferir mayor apoyo con el trabajo y las personas, pero desde una dinámica participativa, promoviendo valores como la responsabilidad, integridad y compromiso, habilidades de comunicación efectiva, trabajo en equipo y capacidad de gestión y conocimientos específicos para la realización de las tareas y cumplimiento de los objetivos.

Somos Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación. Estamos preparadas para la transformación que implica esta gran oportunidad de cambio que ha generado esta crisis organizacional que ya no satisface ni a los profesionales, ni a la población.

Te ayudamos!!!!

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos