Estrategias y cribado Sarscov2. 2º Congreso Multidisciplinar Covid19

Estrategias y cribado Sarscov2
Estrategias y cribado Sarscov2

Moderada por Rafael Valero. Vicepresidente ADeNfermer@

La detección precoz de los casos coninfecció nativa por SARS-CoV-2.

-Se realizan sobre personas asintomáticas

– Los estudios de cribado han de estar muy dirigidos y relacionados con una alta transmisión en el área geográfica o en la población diana del cribado

-Se recomienda su realización siempre bajo la recomendación de las autoridades de salud pública con el objetivo de realizar una intervención de salud pública según los resultados de dichos cribados

Cribado  detección precoz, vigilancia y control de covid.

La importancia de las pruebas de Sarscov2. Son la ventana  que permiten el aislamiento de los infectados, el rastreo y la cuarentena de sus contactos.

•Facilitanlaasignaciónderecursosypersonaldemaneramáseficiente.

•Permiten evaluar adecuadamente las medidas de prevención   que deben implementarse.

•Detectar  infecciones asintomáticas y presintomáticas.

Valoraremos en esta mesa el impacto de la pandemia en población pediatría y cómo les afecta.

El cribado y detección precoz es esencial. Hay programas de cribado para muchas enfermedades y la pandemia de covid-19 ha provocado el debate de si se debería hacer un cribado de la población para el SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19 y hoy los vamos a tratar y descubrir.

 

Diario de notas positivas

Diario de notas positivas

Una píldora psicológica que pueden ayudar como posible medida de autorregulación emocional ante las situaciones de estrés y ansiedad que estamos experimentando durante esta crisis, es escribir un diario de notas positivas.

Nos ayuda a aprender a ver los problemas desde otras perspectivas, logramos distanciarnos emocionalmente de los problemas y afrontarlos con otra actitud, mejora nuestra autoestima, estimula la creatividad y reduce la tristeza y nos ayuda a relajarnos.

Escribir sólo un mensaje positivo cada día durante un minuto y en un lugar tranquilo te anima y te ayuda a seguir hacia delante. Este mensaje debes ponerlo en un sitio que lo veas a menudo y siempre mirarlo con una sonrisa.

Enfermeria está enferma por una tristeza crónica que hemos vivido en nuestro interior, con un estrés acumulado y aumento de incertidumbre, con falta de personal y muchas y muchas defunciones, en aislamiento y sin despedidas. Esta actual pandemia nos pone de manifiesto las carencias que hemos tenido que combatir y nos ponemos con entusiasmo para poder seguir adelante desde una perspectiva y un liderazgo nuevo, reconstruido, con personas que amen a sus Equipos, un liderazgo consciente, un liderazgo positivo donde reine las personas, la Salud y la comunidad.

Enfermera Escolar, Nutrición y Vacunas

Enfermera Escolar Nutrición y Vacunas
Enfermera Escolar Nutrición y Vacunas

No te pierdas en el 2º Congreso Multidisciplinar de covid 19, la exposición de expertos en Enfermeria escolar, Enfermeria en Nutrición y Enfermeria en Vacunas.

Estamos en una semana de mucha intensidad Enfermera y gran participación con más de 81 Asociación científica en Enfermeria y estamos uniendo nuestros esfuerzos para nuestro reconocimiento en la sociedad y en nuestras instituciones.

La politicas sanitarias deben virar hacia el CUIDADO y no utilizar a enfermería como una simple acción funcional.

Enfermeria aporta conocimiento, aporta gestión directa de pacientes y gestión con los recursos. aporta esa mirada enfermera que la empresa no tiene ni ha buscado. Es hora de enfermería y es hora de los cuidados. Son varias y varias asociaciones dando voz una disciplina que ha sido invisible en una actualidad, cuando somos la gran mayoría de sanitarios. Aún en plena pandemia somos los mayores damnificados y estamos preocupados por una Enfermeria enferma. Enferma de dolo, enferma de vulnerabilidad y enferma por falta de reconocimiento. No más titulaciones sin sentido. Enfermeria tiene y comprende todas su funciones y debemos tener lugar de DECIDIR y crear una vida saludable y aportar SALUD Y VIDA A LA COMUNIDAD, en todos los ámbitos como los que hoy tocamosEnfermera Escolar Nutrición y Vacunas

STOP DURANTE LA JORNADA LABORAL

STOP DURANTE LA JORNADA LABORA
STOP DURANTE LA JORNADA LABORAL

Presentamos  la TÉCNICA STOP: Descansos  pautados durante la jornada laboral

Tiempo de recuperación (descansos pautados)

Desde el inicio de la pandemia venimos recomendamos que las unidades pauten descansos breves (unos 5-7 minutos) a lo largo de los turnos y que de forma consensuadas insistan en la necesidad de respetar estos descansos al conjunto de las plantillas. Estos tiempos de recuperación pautados contribuyen no solo a evitar la fatiga, también incrementan la seguridad de pacientes, ya que el personal es más capaz de afrontar las situaciones cuando se producen estos mini-cortes de la actividad.

Los tiempos de descanso son vitales para mantener el estrés emocional a raya. Desde que empezó la actual crisis sanitaria, se ha visto que el cansancio físico y mental era otro de los efectos del SARS-Cov-2. No se trata de descansos prolongados, sino de respiros varias veces durante la jornada.

En estos descansos podemos hacer la TÉCNICA STOP de dos minutos, escuchar un audio que ayude a la relajación o meditación de crisis de tranquilidad:

En este instante que Enfermeria estamos «enfermos» dañados, y con una tristeza crónica tras laspérdidas ocurridas y vivencias estos últimos meses. Necesitamos tener conexión sana y productiva.

Ser positivo contra Covid aparece una app«SER+ CONTRA COVID»

App con diversos recursos y materiales para mitigar el estrés agudo en profesionales sanitarios y no sanitarios asociado a la situación de crisis ocasionada por el COVID19.

La app ya está disponible para Android e iOS desde sus plataformas oficiales de dLa app Ser+ contra COVID en su versión actual – v1.4 – dispone del distintivo de AppSaludable de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que reconoce la calidad y seguridad en las Apps de salud.

¿POR QUÉ ESTA APP?

Esta app se ha desarrollado en el marco de un proyecto colaborativo entre profesionales sanitarios y académicos, y está destinada a fortalecer la capacidad de afrontamiento de la actual presión asistencial de los sanitarios o personal de apoyo en condiciones extremas. Puede encontrar más información en la web segundasvictimascovid19.

¿CÓMO FUNCIONA?

La principal funcionalidad de esta app es servir como herramienta de autoevaluación sobre la capacidad de afrontamiento de la crisis del COVID-19. Adicionalmente, la aplicación te muestra consejos y recomendaciones y te invita a leer noticias positivas. El material gráfico subido a la app puede ser descargado y utilizado sin la necesidad de estar conectado a internet. Por otra parte, el contenido relativo al apartado de “Consejos y recomendaciones” y “Noticias positivas” es renovado y ampliado constantemente, de forma que siempre está actualizado con los últimos avances e informaciones oficiale

Ser positivo contra Covid con esta app, completamente necesaria para todos los profesionales para estar conectados con un entusiasmo y un conectar con la Vida para poder seguir avanzando

 

Apoyo CGE a ADenfermer@

Presentamos Asociación 3.0 en CGE
Apoyo CGE a ADenfermer@

El día 24 de marzo conseguimos aprobar los presupuestos para el año 2021 en la Asamblea General de Presidentes, es por ello que en breve nos pondremos en contacto contigo,
al igual que con el resto de Asociaciones y Sociedades Científicas Nacionales para solicitaros información y poder formalizar las ayudas económicas previstas en los presupuestos.

Para mi como Secretario General y para mi Presidente Florentino Pérez es un orgullo haber conseguido su aprobación y poder ayudar económicamente al desarrollo de las Asociaciones Nacionales de Enfermería como la tuya, estamos en contacto
y muchas gracias por tu confianza.

Nos reunimos con el Consejo General de Enfermeria

El 1 de Febrero de 2021 y ahora ya podemos ser participes de su apoyo y su confianza este Apoyo CGE a ADenfermer@, nos llena de orgullo y de entereza para poder forjar nuestra Asociación con toda nuestra ilusión y nuestra dedicación. Somos ADN enfemer@ y hemos nacido para crecer.

Unir a Enfermería, una disciplina con características infravaloradas y que SOMOS más de lo que hacemos y de lo que se publica. Somos el corazón del sistema sanitario y sin nosotr@s o sin contar con nosotr@s, pronto vamos a vislumbrar los fallos y carencias a las que estamos entrando y que son completamente evitables.

Muy agradecid@s a tod@s los soci@s y seguimos avanzando.

 

Enfermera Salud Mental: Cuidados

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental junto el Consejo General de Enfermería también han querido dar su granito de arena para ayudar a sus compañeros.

La Salud Mental es un componente crítico en la respuesta y recuperación ante situaciones adversas como la actual crisis de salud pública a causa de la pandemia ocasionada por el coronavirus (OMS, 2020).

Para apoyar las necesidades de Salud Mental, las enfermeras y enfermeros de la AEESME proporcionan la siguiente información para un efectivo autocuidado:

1. Dedicar tiempo con compañeros a desahogarse para verbalizar pensamientos o situaciones vividas. Llorar es normal, no lo reprimas.

2. Es de vital importancia el mantenimiento de los cuidados básicos personales. La higiene corporal, el seguimiento de una dieta saludable y la práctica de actividad física dentro de las posibilidades del entorno.

3. Evitar críticas destructivas que afecten a todo el mundo.

4. – Se recomienda cautela al mirar, leer o escuchar noticias que hagan sentir ansiedad o angustia; busque información sólo de fuentes confiables evitando caer en bulos y principalmente para tomar medidas prácticas para preparar sus planes y protegerse y proteger a sus allegados.

5. Buscar apoyo familiar y social (ADeNfermer@) evitando aislamiento, aunque sea a través de medios digitales y teléfono.

6. Descansar cada dos horas en el trabajo haciendo respiraciones profundas durante unos minutos que ayuden a relajarnos.

7. El recreo mental positivo y actitud optimista son esenciales para el bienestar mental en una crisis que necesita acción. Se requiere de un pertinente control del miedo que empujará hacia la acción necesaria y soluciones creativas.

8. Repartir otras responsabilidades en casa o nivel familiar.

9. Autocuidado emocional y psicológico. Se aconseja el aprendizaje y uso de estrategias para la regulación emocional. El uso de Guías de Autoayuda del tipo “Aprende a relajarte” o “Aprenda a controlar sus pensamientos ansiosos” le ayudará a comprender lo que le está ocurriendo, y le proporcionarán ayuda para afrontar sus síntomas.

10. Recordar que esto va a pasar, evitar pensar cuanto queda.

Enfermera Salud Mental: Cuidados nos aporta las pautas para AVANZAR.

 

 

Taller AUTOCUIDADO en la escuela

 

Taller AUTOCUIDADO en la escuela explicada para niños de seis años.  Colaboramos con Educación Primaria para explicar a los niños la importancia del autocuidado y de la meditación Control de las emociones y capacidades de fortalezas para afrontar la adversidad.

La importancia de las autocuidado ADeNfermer@ lo vamos a extender a toda la población.

Comentaremos y analizaremos acciones de riesgo en la comunidad.

Ampliaremos todas las actualizaciones de nuevas formas de autocuidado.

Participamos íntegramente con los centros escolares.

En el proyecto conjunto PEAFS: Proyecto de deporte, actividad física y saluden el centro CEPAFE– Generalitat Valenciana.

Este es el cuarto video de los 6 previstos este semestre.

Donde expresamos y mostramos mediante un taller muy práctico autocuidado , para que los niños aprendan que función tiene la meditación en nuestro organismo  y como prevenimos nuestro cuerpo y ayudamos a los demás a no enfermar.

En el taller la Dra Healthy y Pfizer, ayudan y protegen a al población, integrando con nuestros comportamientos, conductas y responsabilidad la protección de nuestro entorno y planeta.

Los alumnos están deseando saludar y acompañar en este experimento a Healthy y Pfizer para seguir su ejemplo y convertirse en super héroes. Éstán integramente concienciados de como ayudar a sus abuelos, familias, compañeros, profesores a no enfermar.

Es una iniciativa que ADeNfermero tuvimos para el Colegio Nuestra Sra de Gracia de Biar y estamos orgullosos de nuestra colaboración altruista con los centros escolares. Queremos ampliarnos a las Zonas Básicas de Salud de nuestra Area V de Murcia, para poder crear redes Enfermería con los centros escolares. En comunión con nuestra Educación para la Salud y nuestra Atención Comunitaria.

Somos conscientes de que los niños desean saber, desean conocer desde la ciencia las curiosidades que les plantea la vida y en este instante, como a toda la Humanidad, dicha pandemia.

Aprender jugando es un regalo, que compartimos y mostramos como una gran iniciativa, de nuestro taller de inmunidad:  vacunas explicadas para niños de seis años.

TO BE CONTINUED…..

 

Cuidamos la Salud ADeNfermer@

 

 

La incertidumbre, el estrés que conlleva las dificultades en la atención médica durante una pandemia como coronavirus (COVID-19), exige una especial atención a las necesidades de apoyo emocional del personal sanitario. Cuidarse a sí mismo y animar a otros a autocuidarse mantiene la capacidad de cuidar a los pacientes.

La Sociedad Española de Psiquiatría nos recomienda las siguientes pautas a sanitarios y no sanitarios que trabajamos en el objetivo de conseguir salud:

1. Cuidamos la Salud ADeNfermer@ las necesidades básicas y descansar: El personal sanitario suele pensar que siempre hay que estar disponible para el otro y que sus necesidades son secundarias, sin pensar que no comer y no descansar produce agotamiento. Asegúrese de comer, beber y dormir regularmente. No hacerlo pone en riesgo su salud mental y física y también puede comprometer su capacidad para atender a los pacientes.

Siempre que sea posible, permítase hacer algo no relacionado con el trabajo que encuentre reconfortante, divertido o relajante. Escuchar música, leer un libro o hablar con un amigo puede ayudar. Algunas personas pueden sentirse culpables si no están trabajando a tiempo completo o si se están tomando el tiempo para divertirse cuando tantos otros están sufriendo. Entienda que tomar un descanso adecuado derivará en una mejor atención a los pacientes.

2. Mantener el contacto con compañeros y familiares y respetar a las personas que no quieren hablar.

3. Compartir información constructiva: Comuníquese con sus colegas de manera clara y alentadora. Identifique errores o deficiencias de manera constructiva para corregirlos. Todos nos complementamos: los elogios pueden ser motivadores poderosos y reductores del estrés. Comparta sus frustraciones y sus soluciones. La resolución de problemas es una habilidad profesional que proporciona una sensación de logro incluso para pequeños incidentes.

4. Limitar la exposición a los medios de comunicación: Las imágenes gráficas y los mensajes preocupantes aumentarán su estrés y pueden reducir su efectividad y bienestar general. Utilice mecanismos de protección psicológica permitiéndose poner límites a las demandas que puedan surgir por grupos de WhatsApp y otros medios digitales sobre ofrecer información al respecto o consultas personales, tratando de preservar el tiempo de descanso para poder continuar esta carrera de fondo.

5. Permítase pedir ayuda, utilice la ventilación emocional, autoobservación y aplique las estrategias de regulación emocional que conozca.

NECESITAMOS QUE TE CUIDES PARA SEGUIR CUIDANDO Y CONTAGIAR SALUDCui

 

Dia Mundial de Salud

Dia Mundial de Salud

En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se Estableciera un «Día Mundial de la Salud» para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud. Desde 1948, el Día Mundial de la Salud se viene celebrando cada 7 de abril, fecha en que fuera fundada la OMS.

Nuestro mundo es desigual.

Como ha puesto de manifiesto la COVID-19, algunas personas pueden llevar una vida más sana y tener mejor acceso a los servicios de salud que otras, debido enteramente a las condiciones en las que nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen.

En todo el mundo, algunos grupos luchan por llegar a fin de mes con pocos ingresos diarios, tienen peores condiciones de vivienda y educación y menos oportunidades de empleo, experimentan una mayor desigualdad de género y tienen poco o ningún acceso a entornos seguros, agua y aire limpios, seguridad alimentaria y servicios de salud. Todo ello provoca sufrimientos innecesarios, enfermedades evitables y muertes prematuras. Y perjudica a nuestras sociedades y economías.

Dia Mundial de Salud nos invita a  lideres con Alma y Corazón. Que apoyen y ayuden. complementen y sumen el VALOR HUMANO. Que CUIDEN A LAS PERSONAS y cuiden nuestro planeta.

LA SALUD es un derecho y es para TOD@S.

SIN SALUD EL MUNDO NO AVANZA y es un tema de tod@s. Cuando la Salud falla, el sistema se colapsa. Colaboremos a SER un MUNDO MEJOR, con gente sana, relaciones sanas y lideres de verdad, que reinen los valores y sobre todo el valor humano.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos