ADeNfermero y sus proyectos estratégicos: ADNVac, ADNInmune, ADNSilver, ADNSM, ADNVG y ADN-Liderazgo de pacientes marcan un antes y un después. Con objetivo claro en lograr mejoras asistenciales poniendo en acción el conocimiento de los pacientes conjugado con los expertos profesionales de la salud.

Este impacto es en tres niveles:

  1. Impacto clinico
  2. mejora la salud y bienestar
  3. Impacto favorable en la disminución de costes a mayor sostenibilidad del sistema asistencial actual.

LINEAS estratégicas avanzadas de ADN:

  1. ADNVac: enfermeras que desempeñamos nuestra labor en Atención Primaria de diversas Comunidades Autónomas y que pretendemos darle un impulso a la enfermería basándonos en el desarrollo de proyectos innovadores que tengan por objeto, no solo al profesional sanitario, sino a la comunidad, como protagonista indiscutible de nuestra “acción enfermera”. 
  2. ADNInmune:El objetivo principal de ADNINMUNE es colaborar conjuntamente con la SEMAIS y otras Asociaciones y poner en valor el papel de enfermería en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas potenciando el trabajo en equipo multidisciplinar con otros grupos y asociaciones, desde la experiencia de enfermeras ya formadas y expertas en diferentes áreas en las enfermedades autoinmunes sistémicas.
  3. ADNSilver: El estudio de Cuidados Personalizados de Precisión que ofrecemos a la población ADN Salud Silver se completa con seguimiento poblacional y formación y alfabetización ciudadana en las zonas donde realizamos la intervención.
  4. ADNSM: Expresión oral, Técnicas de meditación y relajación, Habilidades para la gestión de conflictos, Habilidades para subir la autoestima y el autoconocimiento
  5. ADNVG: Nuestra target diferenciadora es que ADeNfermero creamos y diseñamos herramientas IA, algoritmos que nos facilitan la vida a profesionales y a los pacientes y sensibilizamos de que estas nuevas herramientas superen la brecha de género que esta inmersa en la sociedad actual.
  6. ADN-Liderazgo de pacientes: programas de pacientes EXPERTO. Co-educación y co-responsabilidad

Gracias a todas las participantes y asociaciones de pacientes que estamos aquí presentes en Biar como centro de la prevención, de la formación y de la predicción VG en estos 24 y 25 de noviembre en Biar.

La comprensión de las enfermeras sobre los pacientes y el reconocimiento de las brechas en la atención, equidad y género que tenemos actualmente proporciona una perspectiva única para el uso de la tecnología y otros procesos innovadores para ofrecer una atención adecuada a cada paciente.

Combinar esa perspectiva con ingenieros innovadores y su experiencia en la última tecnología crea ideas e invenciones para mejorar la vida de los pacientes. La investigación, la educación, la participación comunitaria y la transferencia de tecnología son las cuatro áreas focales de ADeNfermero.

Malestares de género, Neurociencia, Innovaciones en Cuidados, Participación amorosa de Asociaciones de pacientes que tenemos aquí y nuevas herramientas para cuidar y paliar sufrimientos

Empatizar: Que estas mujeres dejen de ser números estadísticos para la gerencia y dejando de contabilizarse en los medios de comunicación y en los informes profesionales. El objetivo de este taller es que MUJERES, profesionales y sociedad en general conozcan a través de este taller formativo acompañado de escenificaciones, la voz y la mirada de estas mujeres. 

ADeNfermero somos vanguardia, liderazgo y progreso en los cuidados Personalizados de Precisión. Desarrollamos 5 lineas importantes, Salud Silver, VG, ADNInmune, Liderazgo de pacientes y participación ciudadana. Mentorizamos a pacientes, a profesionales y a población. Diseño planes estratégicos inclusivos y para los ODS de la Estrategia Europea de Cuidados para que mis pacientes sean los mejor tratados, atendidos con valores y salud y bienestar en sus cuidados. Formamos Enfermería EPA en gestión y dirección de centros sanitarios hacia la transformación.

Nuestra target diferenciadora es que ADeNfermero creamos y diseñamos herramientas IA, algoritmos que nos facilitan la vida a profesionales y a los pacientes y sensibilizamos de que estas nuevas herramientas superen la brecha de género que esta inmersa en la sociedad actual.

Se tratarán los temas:

  1. La violencia contra las mujeres como problema social y de salud publica
  2. Importancia de la visualización de la violencia de género
  3. Definiciones: 

     – Violencia

     – violencia familiar

     – violencia de género o contra la mujer

4. Tipos de violencia de género: física, psicológica y sexual

5. Diferencias entre género y sexo

7. Causas y origen de la violencia contra la mujer

8. Caracter estructural e instrumental de la violencia de genero

9. Modelo ecologico de la violencia. Visión Integral

10. Dinámicas de violencia de genero

     – la rueda de la igualdad

11. Consecuencias sanitarias y sociales de la violencia de género

12. Actuación desde los profesionales. Detección precoz de casos. Como preguntar

13. Aspectos éticos y legales

14. Solución Casos Clínicos

POR QUÉ nuestra linea ADNVG

Las importantes consecuencias y lo extendida que está la violencia de genero, evidencian la necesidad de formar a profesionales y educadores en Salud, en centros docentes, poblaciones y centros sanitarios, que facilite la detección, confirmación de casos de violencia de género y su atención sanitaria de modo eficaz y homogéneo.

La dificultad de la detección de los casos hace necesaria la existencia de una herramienta que maximice la aplicación de los conocimientos existentes sobre la materia y evite las omisiones.

El carácter multidisciplinar y la complejidad de los factores que inciden sobre violencia de genero, también justifican la equidad en la pautas de actuación siendo homogéneas y posibilite la aplicación de medidas rápidas y eficaces. Permitiendo un abordaje integral del problema, coordinando todas las áreas implicadas y optimizando esfuerzos realizados.

Que conseguimos con el III Simposium ADN:

🍀Las herramientas necesarias para crear entornos inclusivos

🍀Promover la diversidad en la calidad y desarrollo del TALENTO

🍀Abordar la brechas de equidad en el trabajo profesional y en tu vida diaria impulsando el liderazgo para un futuro mas justo y más diverso

Liderazgo transformacional hacia las profesionales/personas para desarrollar las funciones del personal sanitario para guiar la detección e intervención frente a la violencia de género. Así como las actitudes que pueden favorecer la solución de este problema sanitario

El aumento innegable de los problemas de salud mental, unidos a los vertiginosos cambios socio-económicos y ambientales de las últimas décadas, nos abocan hacía una reflexión profunda humana y profesional ante #depresión #bullying #desestigmatización de #saludmental

Presentamos en el 7º Congreso @AMECE la ponencia Como es adentro de afuera. Cuidemonos. Estudio piloto de nuestra linea ADNSMental, que favorece la formación interna de cada profesional crea una transformación externa en el entorno escolar, adolescente y adulto. Manifestamos Equilibrios posibles para que la salud mental se beneficie y se reconstruya hacia las personas. Damos herramientas de nuestra labor en los institutos en presencia, visibilidad, foco y experiencias vividas y sentidas con datos cualitativos y cuantitativos de investigación.

Los cimientos y las bases de la salud de las poblaciones deben ser sólidos y deben empezar por atender todas las esferas del ser humano para empoderarlo hacia el autocuidado y la salud integral.

El momento actual refleja que no estamos ante hechos aislados sino ante un verdadero problema de salud pública con gran calado en el futuro de las poblaciones. 

Por tanto, son necesarios un cambio de paradigma y una actualización profunda de las líneas de intervención propuestas para dar atención a los mismos, como se refleja en la Estrategia de Salud Mental del SNS (2022-2026).



Las claves la Promoción de la Salud Mental y la prevención de los problemas de la misma, tomando como eje a la persona y a su entorno desde el respeto máximo a sus derechos, autonomía y completa integración. 

Con el objetivo de mejorar la salud mental de las poblaciones sin olvidar la equidad, la sostenibilidad, la perspectiva de género, la diversidad y el beneficio y desarrollo social, económico y ambiental.

Seguimos Cuidando-NOS

Desde nuestra linea de Vacunas e Inmunidad, tenemos el Nuevo Equipo ADNInmune conformado por miembros de ADeNfermero que trabajaremos en unión con SEMAIS y trasladaremos nuestros avances en investigación, innovación y actualización de las Unidades de Cuidados en EAS

En primer lugar, damos las gracias a la presidenta de @SEMAIS @Patricia Fanló y a @Ricard Cervera como vicepresidente 2º, al comite organizador, al comité científico por un año más conseguir reunir a tantos y tantos profesionales que apostamos por los CUIDADOS en las personas que conviven con enfermedades autoinmunes. Mi más sincera Enhorabuena.

En segundo lugar, os invito a todos y cada uno en experimentar ADeNfermero, para quienes lo conozcáis y para quienes no somos sinónimo de vanguardia, progreso y liderazgo en CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN.

En dicha reunión se abordaron los siguientes temas:

1. Presentamos la investigación que llevamos a cabo de sensibilización con pacientes que conviven con SAF

2. Diseñamos y llevamos a cabo una nueva app para enfermería EPA y pacientes SAF España

3.Presentamos como la organización macro-gestión estructural hacia las consultas AES

4.El papel primordial de la enfermera como gestora de casos y su influencia en vacunación en estos pacientes EAS

5. La consulta EAS con nuestro liderazgo de pacientes y  empoderamiento

6. Incrementamos la cercanía con las entidades y personas desde los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION

7. La transformación digital  es clave en el logro de los cuidados personalizados de precisión y nuestra Target diferencial es el diseño de herramientas y algoritmos IA

Es una verdadera innovación en los nombrados Congresos SEMAIS, incluirnos la figura clave de Enfermería en acompañar en los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN que necesitan cada uno de nuestros pacientes

1. Cuidados, Sentido y Sensibilidad en profesionales, pacientes y población

2. Formación interna para cambios externos en los cuidados de personas con enfermedades autoinmunes

Este es nuestro Modelo de liderazgo transformacional para empoderar y motivar a los profesionales implicados en salud y en cada gestión de pacientes. 

Hoy estamos presentes en la Inauguración del Congreso SEMAIS en Pamplona con nuestra dosis de CUIDADOS. Junto a otras Sociedades Científicas como vocal de Enfermería EPA en SEMAIS y por la labor que desarrollo en nuestra Asociación ADeNfermero Cuidados Personalizados de Precisión

Excelente programa y presentación

Enfermería en esta ocasión aportamos la coordinación de los procesos asistenciales con la gestión (macro-meso y micro) de los Cuidados Personalizados de Precisión en conjugado con los algoritmos IA que nos facilitan la atención en las enfermedades autoinmunes sistémicas

Enhorabuena por el equipo SEMAIS (Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas)

Cómo?

Con herramientas digitales para mejorar la vida de estos pacientes y profesionales

En la mesa de Cuidado, Sentido y Sensibilidad en pacientes, profesionales y población definimos la macrogestión sensibilizada y sostenible hacia las consultas y pacientes con enfermedades autoinmunes sistemicas

Protocolozacion y liderazgo de enfermeria en la meso-gestion sanitaria. 

Toma de decisiones compartidas y Liderazgo de pacientes de la consulta EAS y presentación del Nuevo Experto que vamos a dar a conocer en estos meses

Espero disfruten de la agradecida Jornada Enfermera en enfermedades Autoinmunes que tenemos por delante 

Ya ha llegado el momento de nuestro III Simposium Nacional ADeNfermero: Liderazgo, Talento y Género en Femenino.

📆 24-25 Noviembre 2023

🌎 Biar (Alicante)

♻️ Para la población en su totalidad 

SOBRE EL PROCESO DE LA VICTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SUS DIFICULTADES DURANTE EL MALTRATO, CONTADO A TRAVÉS: 

  • EXPERIENCIAS 
  • Espacio de radio en directo: Radio Yanana
  • Teatro de los sentidos. Equipo Tiempo
  • Educación en Redes Sociales 
  • Empoderamiento de profesionales y víctimas 
  • Herramientas para el CUIDADO PERSONALIZADO DE PRECISIÓN 
  • Salud Mental en mujeres que conviven con VG 
  • Con-ciencia 
  • Participación Ciudadana 

🔹 La violencia de género es todo acto que se ejerce contra una persona debido a su identidad de género. 

🔹 Las mujeres son las principales víctimas de esta violencia. 

🔹 Se produce en muchos espacios: como la casa, los establecimientos educativos, organizaciones, trabajos y espacios públicos, espacios privados, los agresores principalmente son personas cercanas y esta violencia puede manifestarse de diferentes formas

La falta de formación e información en materia de violencia de género no sólo genera frustración e impotencia en estos profesionales que quedan desarmados ante estas situaciones dramáticas, sino que a la vez esa frustración e impotencia es trasladada a las víctimas que son el objeto principal de cuidado y protección. 

Conseguimos:

Las herramientas necesarias para crear entornos inclusivos 

Promover la diversidad en la calidad y desarrollo del TALENTO 

Abordar la brechas de equidad en el trabajo profesional y en tu vida diaria impulsando el liderazgo para un futuro mas justo y más diverso 

Hoy realizamos el Taller 10 ADNSilver de nuestro estudio piloto en la localidad de Benejama (Alicante). Mis agradecimientos al Ayuntamiento y concejalía de Sanidad, a la Asociación de pesionistas ambos nos han ayudado con la difusión para que llegara al alcance de todas las participantes voluntarias/os que hemos logrado atender.

Con motivo del encuentro organizado durante el pasado mes de mayo de 2023 y de su participación en el estudio, se le entrega el presente informe con la información más relevante y recomendaciones según sus resultados. 

Los pasados días 3, 4 y 5 de mayo de 2023, en la localidad de Benejama (Alicante), tuvo lugar un estudio perteneciente al proyecto nacional “Un modelo multifactorial de envejecimiento exitoso: Búsqueda de los determinantes de la salud cognitiva en los más mayores.” (PID2022-141524NA-I00), financiado por el Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento 2022.

Este proyecto vinculado al Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Madrid.

El objetivo del proyecto es conocer las claves del envejecimiento exitoso a través del estudio y evaluación de diferentes aspectos.

1- ¿Qué tiene más peso para llegar a una edad avanzada con un buen estado cognitivo?

2- ¿La genética?

3- ¿La alimentación?

4- ¿La educación?

Estas son algunas preguntas que se plantea este estudio y que, gracias a usted, estamos más cerca de conocer.

De esta forma, las jornadas realizadas en Benejama estaban conformadas por:

  • una evaluación del estado funcional
  • una prueba de electroencefalografía
  • un análisis de sangre
  • una evalución del estado cognitivo 

Con motivo de su participación y como agradecimiento a su disposición para el estudio, le presentamos el informe resumen de la evaluación de su estado cognitivo, junto con el informe de la analítica. En este se recogen los principales resultados, junto con algunas recomendaciones. 

Hoy podemos presentar el articulo de investigación que llevamos a cabo desde la @Asociación Contra la Meningitis, con su presidenta Cristina Regojo, Sandra Cortizo y Rosa Mª Piñeiro en la revista @adolescere

✳️ Es esencial aprovechar cualquier oportunidad para la información, educación y la vacunación individualizada del adolescente 

✳️ Las meningitis, encefalitis y abscesos cerebrales son infecciones del sistema nervioso central que causan alta morbilidad y mortalidad en niños y adolescentes. 

✳️ Debido a que en ocasiones debutan con síntomas inespecíficos que conllevan un retraso en el diagnóstico y su alto riesgo de secuelas, hace que sean de las enfermedades infecciosas más temidas tanto por los sanitarios como por la comunidad. 

Nuestra propuesta:

Mejorar su diagnóstico precoz además de investigar sobre nuevos tratamientos y vacunas es una prioridad para profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes e instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo, entre otros, es la vacunación universal.

Prevención: 

Las estrategias de vacunación realizadas de forma masiva con cobertura a todos los cinco serogrupos son la ruta a seguir para el logro del objetivo de la OMS de vencer la meningitis para 2030(6). 

En noviembre del 2020 la Organización Mundial de la Salud aprobó dicha hoja de ruta mundial para derrotar la Meningitis (Defeating Meningitis by 2030). 

Esta hoja de ruta marca tres objetivos:

  1. Eliminar las epidemias de meningitis bacteriana. 
  2. Reducir los casos prevenibles de meningitis bacteriana en un 50 % mediante vacunación y las muertes en un 70 %
  3. Reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida tras la meningitis(19).

Es por ello por lo que distintas sociedades científicas y asociaciones de pacientes reclamamos políticas de mejor abordaje para llegar a estos pacientes y conseguir mayor cumplimiento del calendario vacunal a lo largo de toda la vida y de las recomendaciones

Este documento tiene el objetivo de resumir el diagnóstico, tratamiento y prevención de estas infecciones.

El pasado 26 de octubre en el XXXIX Congreso SECA, en Murcia pude disfrutar y participar en el taller ESPACIO SECA sobre la Experiencia Paciente y la Certificación Patients First

En la acción de impulsores es relevante la figura de Enfermería y con este dato ADeNfermero siempre cuenta en los proyectos de investigación con los pacientes y su vivencia:

  1. Enfermeria impulsamos un proyecto de mejora y le añadimos encuesta de Experiencia Paciente.
  2. O bien con financiación competitiva
  3. O bien con esponsorización

Existe una clara necesidad de MEDIR EXPERIENCIA PACIENTE para:

✳️Estructurar la experiencia paciente

✳️Dotarse de unos estándares

✳️Asegurarse de que se trabaje de forma sistemática

Como bien dicen las investigaciones: Las medidas de resultados informadas por el paciente (PROM) y las medidas de experiencia informadas por el paciente (PREM) son fundamentales para evaluar la calidad y el desempeño en todos los servicios y sistemas de salud. 

Así la Experiencia Paciente, como bien mostró la definición Carlos Bezos es la vivencia integral de una persona en todos sus planos:

🍀Asistencial

🍀Físico

🍀Emocional

🍀Social

🍀Espiritual

Con toda su enfermedad, los procesos entorno a ella tratamientos, terapias…

Y de esta forma, con esta ACCIÓN, tanto Profesionales de la Salud y Pacientes logramos:

  • Favorece el impacto clinico
  • Mejora el bienestar y calidad de vida
  • Impacto favorable en reducción de costes

Es una nueva ERA DE CUIDADOS, donde Enfermería y Pacientes tenemos un lugar privilegiado hacia la transformación y sostenibilidad de la Asistencia Sanitaria.

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos