Hay acontecimientos que merece la pena señalar como “hitos”, entendiendo un hito como un evento que marca un antes y un después en la vida de una persona, de un colectivo o de un pueblo.

El Día Internacional de Enfermeria, día 12 de Mayo, se inicia acompañado de Comparsas de Moros y Cristianos en la bella localidad de Biar, en plena celebración de sus actos y con broche de oro por ser el día de la Patrona la Mare de Deu de Grácia.

La presentación del sello de la asociación ADeNfermero ofrece al mundo a través del espacio filatélico nacional un reclamo de innovación, compromiso, evolución y apuesta por el cuidado en los Cuidados Personalizados de Precisión sociales y sanitarios hacia el paciente, los profesionales de la salud y la población.

Las 3P a las que se dedica plenamente nuestra Asociación Nacional

Tenemos el honor pues de invitarles el 12 de mayo a las 10:00 de la mañana a tan significante acto que representa para nosotros un salto cuántico hacia la difusión de nuestro propósito vital: 

CUIDARNOS

Aforo limitado con invitación.

Les esperamos a tal ceremonia .

Amenizado de arte, música y cultura 

en AVENIR C/ Castalla, 3 (Biar) Alicante

Esta semana estamos realizando desde el 3-6 de mayo de 2023 el estudio Envejecimiento Cognitivo Exitoso y todo el trabajo de campo con la población de Beneixama (Alicante) en mayores de 80 años

Proyecto que ADeNfermero junto con la Universidad Complutense y la Universidad Alcalá de Henares está dirigido a las personas, enfermos crónicos y Salud Silver en la población de Beneixama

ADeNfermero y asociaciones de pacientes que desarrollamos programas de prevención, ayuda mutua y autocuidados de pacientes y sus familiares que desarrollen programas o proyectos relativos a la prevención de la enfermedad, ayuda mutua y autocuidados para enfermos crónicos.

Desarrollamos actividades de formación, información, divulgación y sensibilización de la población sobre la enfermedad y sus problemas asociados, así como actividades de carácter sanitario dirigidas a mejorar la asistencia y la calidad de vida de los enfermos, como la rehabilitación, la logopedia y la terapia ocupacional, entre otras.

Programas de ayuda a personas:

🟢 Con trastornos de la conducta alimentaria

🟢 Actividades de acompañamiento, de carácter lúdico, entretenimiento, educativas o mediación dirigidas a los pacientes 

🟢De atención y apoyo psicológico y emocional al enfermo y sus familiares

🟢 Iniciativas de promoción de hábitos de vida saludables que incidan favorablemente en la evolución y pronóstico de la enfermedad 

🟢Actuaciones dirigidas a la promoción de la solidaridad

🟢Cubrir necesidades de carácter sanitario de los enfermos no cubiertas por el sistema sanitario público.

🟢Igualmente, aquellas acciones de atención a pacientes en riesgo de exclusión social, con discapacidad o en estadio de enfermedad avanzada que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

Nace el FORO ESPAÑOL ENFERMERIA Y VACUNAS: FOREVAC en la Semana Mundial de la Inmunización (24-30 abril).

Esta Semana tiene por objetivo promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a las personas de todas las edades.

🟢Este año, la campaña rendirá homenaje a los héroes de la vacunación de todo el mundo —desde los progenitores y los miembros de la comunidad hasta los trabajadores e innovadores del sector de la salud— que ayudan a velar por que todos estemos protegidos mediante el poder de las vacunas.

🟢Las enfermeras somos parte fundamental en la gestión y el desarrollo de los programas vacunales en todo el mundo y asi debemos reivindicarnos y asumir el liderazgo en las vacunaciones en todos los países del mundo.

Cada dia tenemos más personas mayores y personas con comorbilidades en las que la prevención va a jugar un papel fundamental, y los cuidados prestados por las enfermeras implican también un cuidado vacunal. Debemos ser conscientes que toda persona es susceptible de una recomendación vacunal, como enfermeras, no podemos permitir que una persona se quede sin una vacuna que necesita.

🔰 🔰 🔰

Las Sociedades Científicas de Enfermería que hemos constituido el Foro Española de Enfermería y Vacunas (FOREVAC), hacemos un llamamiento a las administraciones públicas para que la figura de la enfermera sea incluida en los puestos de gestión y decisión de los programas vacunales como profesionales expertas y con liderazgo.

FOREVAC conjunta con: ADeNfermero: CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN, @anenvac, @faecap, @aet, @asanec, @acevac, @aec @aeep

1. Actividades de prevención

2. Promoción de la Salud 

3. Basada en inmunizaciones 

4. Mejorando la calidad vida de la población

Las Sociedades Científicas de Enfermería que hemos constituido el Foro Española de Enfermería y Vacunas (FOREVAC), hacemos un llamamiento a las administraciones públicas para que la figura de la enfermera sea incluida en los puestos de gestión y decisión de los programas vacunales como profesionales expertas y con liderazgo.

También queremos hacer un llamamiento a nuestras compañeras y compañeros enfermeras para  que ejerzan ese liderazgo vacunal y sirvan de ejemplo a la población con su comportamiento vacunal. 

Y finalmente a la población, para que mantenga su confianza en las vacunas

#adenfermero #calidad #cuidados360 #liderazgo #enfermeria #vacunas #salud 

En mi encuentro con Dña Letizia, donde tuve la oportunidad de presentar nuestro gran proyecto ADN

Con todas nuestras lineas estratégicas que se llevan a cabo basadas en la Estrategia Europea de Cuidados basado en método deliberativo:

  1. Salud Silver
  2. Liderazgo Digital y alfabetización ciudadana
  3. Inclusión y equidad de género
  4. Participación ciudadana y pacientes
  5. Salud Mental experiencial y vivencial

🔔Su feedback con ADeNfermero es real: si no podemos CURAR, es imprescindible CUIDAR-CUIDAR y CUIDAR y SOMOS los referentes en CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN

🟢Empatizó las grandes desigualdades existentes entre Comunidades Autónomas, tanto para los pacientes por inequidades en el acceso a tratamientos y vacunación; como las desigualdades de condiciones existentes para nosotras las profesionales en las distintas CCAA

🟢Un código postal está siendo más importante que el código genético que es nuestro ADN y es el que estudiamos e investigamos para mejorar SALUD en las personas.

🟢La carpeta de Salud de muchas comunidades es muy completa y no estamos aprovechando todo el potencial que tiene. Insistir en la alfabetización y participación ciudadana para presentar las amplias carteras de Salud a las PERSONAS y que se conozca su uso para una mayor eficiencia. 

🟢Empoderar a los ciudadanos en relación con el sistema sanitario.

📌No sirve de nada que tengamos una carpeta de salud excelente, si no vamos al unísono con la población. Esto evitaría la BRECHA DIGITAL que tenemos muy presente.

  1. La transformación digital que estamos transitando es clave en nuestros CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION
  2. El sistema sanitario no puede caminar hacia los Cuidados Personalizados desde la situación en la que nos movemos.
  3. Disponemos de muchas herramientas y vamos a desarrollar más, pero o las utilizamos de manera que parte sean automáticas estando los profesionales detrás, entrando en los momentos precisos, o si no no podremos.
  4. Las tecnologías van muy rápido, más que las personas, mas que el cambio cultural al que nos dirigimos la población.

ADN aprovechamos los TALENTOS QUE TENEMOS Y CON  QUIEN LOS TENEMOS, nos dirigimos a profesionales, pacientes/personas y población

Los tres valores mas importantes de GESTIÓN SANITARIA son la ética, la transparencia y el liderazgo y los tienen que tener muy CLAROS y entre todos ellos siguen ausentes la retención del talento y la profesionalización de la gestión sanitaria

Para gestionar y dirigir bien ‘benchmarking’, es comparar lo que estamos haciendo o no, e intercambiar con la diversidad de visiones, todo ello en beneficio del paciente y del sistema de salud actual, que no quiere decir actualizado.

Porque INNOVAR es pensar en que las cosas se hagan MEJOR, CADA VEZ MEJOR.

Pensamos en medir la eficacia y la eficiencia de nuestras actuaciones, sin embargo si no mejoramos la SALUD de nuestros pacientes estaremos haciendo bien poco… que es en el punto en el que nos encontramos.

ADeNfermero con nuestro liderazgo transformacional, ponemos el paciente/persona en el centro y con nuestra gestion basada en el VALOR. 

1. VALOR A LOS PACIENTES

2. VALOR A LOS PROFESIONALES

3. VALOR A LA POBLACIÓN

Mejoramos el autocuidado y la calidad de vida de los pacientes. 

Reducimos el consumo de recursos en forma de visitas a atención primaria, a urgencias e ingresos hospitalarios por descompensación de la enfermedad. 

Dotamos a los pacientes de un rol más activo y de corresponsabilidad, 

Modelo deliberativo para implementarse:

🟢Conseguir la implicación de los propios pacientes.

🟢Conocer el grado de satisfacción de los mismos.

🟢Mejorar su percepción de calidad de vida.

🟢Aumentar sus conocimientos sobre la enfermedad.

🟢Incrementar el grado de autocuidado para adquirir un correcto manejo de la misma.

🟢Optimizar el cumplimiento terapéutico.

🟢Disminuir el número de visitas al médico/enfermera de familia, así como los

ingresos hospitalarios y las visitas a urgencias por la enfermedad

ASOCIACIÓN ADENFERMERO, DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Y CENTRO DE NEUROCIENCIA COGNITIVA Y COMPUTACIONAL DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

INFORMACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Se llevará a cabo los dias 3 al 6 de Mayo en la población mayor de Beneixama.

Objetivo general

Estudiar los determinantes del Envejecimiento Cognitivo Exitoso (ECE) en personas mayores de 85 años desde una perspectiva multidimensional.

Objetivos específicos

Caracterizar el perfil cognitivo de personas mayores de 85 años con un ECE.

Determinar qué factores biológicos y de estilo de vida tienen un mayor impacto en personas mayores de 85 años con un ECE.

Analizar los patrones de actividad neurofisiológica cerebral en personas mayores de 85 años con un ECE

Población de estudio

La población diana serán personas mayores de 85 años en base a lo justificado en el punto 1. Se realizará un procedimiento de muestreo a conveniencia en función de la voluntariedad de participación de los candidatos. Para ello se convocará a la población de interés a una charla informativa previa en la que se detallará el objetivo de la investigación y las actividades a realizar. 

Todos los participantes otorgarán su consentimiento de participación voluntaria. Asimismo, de cara a la protección de datos personales, se asignará un código alfanumérico individual a cada participante desde el comienzo de la investigación. 

Como ayudarnos a llenar las calles de todo el país de solidaridad e inundar las RRSS de ilusión: 

Nuestro acto solidario por las asociaciones de pacientes y por el valor de las enfermeras es mucho más que un evento deportivo y nos ayudará a dar visibilidad a ambos colectivos:

Compartid el cartel con vuestros familiares, compañeros de trababajo y amigos; e invitadles a participar.

Pensad en entidades y alianzas con las que trabajéis y a las que podría interesar participar en grupos.

Necesitamos vuestro apoyo para que nuestra competición sea todo un éxito. La I Competición Deportiva Solidaria Virtual “Baila con tu paciente y no le pises los pies” nos permite trasladar a la sociedad la realidad de quienes somos las enfermeras, qué hacemos y la importancia de nuestra labor para el cuidado. Así mismo, la importancia de las personas afectadas por enfermedades raras, enfermedad celiaca y cáncer. Siendo representadas por sus asociaciones de pacientes, que realizan una labor fundamental para la calidad de vida de estas personas.

¡Súmate y haz que la SALUD avance!

Dia Mundial de los Derechos de los PACIENTES

Durante mi trayectoria como presidenta de ADeNfermero, que ya son tres años y con toda la formación académica: gestora, docente, investigadora, asistencial e Instructora Compassion Cultivation Training en Paciente Activo(Stanford University) y empoderar con alfabetización emocional y digital a miles de pacientes y a su entorno familiar y comunitario. Impulsora de ciudades amables y saludables desde la lactancia materna hasta el final de la muerte.

Siento la necesidad de gestar un órgano solido o movimiento asociativo que sume a los invisibles y les de voz y voto en las decisiones que se toman sobre nuestra salud

Considero que debido a la gran atomización del tejido asociativo de nuestro país, que ademas, está aun más dividido por nuestro sistema de comunidades autónomas, con sus propios órganos de gobierno y decisión.

ES menester ir formando organizaciones o cédulas, que recojan las peticiones y necesidades de PACIENTES EXPERTOS , tanto a nivel autonómico, como a nivel nacional.

Este es nuestra estrategia en ADeNfermero

●Incluir a las Asociaciones de pacientes que están vigentes y sus familias

●Intercambiar información con ellas, actualizaciones y conexionar con la efectividad y la eficiencia de servicio de salud para una mejor atención diaria de calidad.

●Contar con ellas en todo lo que los cuidados personalizados de precisión sumen a su salud y a su bienestar.

●Participación activa y concreta. BAILA CON TU PACIENTE Y NO LE PISES LOS PIES

●Investigar sus necesidades y adaptar las nuevas herramientas digitales a su corresponsabilidad en Salud

●Incluir a los pacientes y enfermeria para mayor humanización, focalizarnos en la buena praxis y desimplementar tareas que no aporten valor y que gasten recursos tanto profesionales y humanos como materiales, para una mayor sostenibilidad de los cuidados dirigidos a las PERSONAS

 

El 30 de enero de 2023, nuestro compañero Andoni Quintana, Vocal de Profesional Activo de ADeNfermero propuso una idea a su organización sanitaria, OSI Araba, mediante la plataforma llamada “Parte Hartu” que significa en castellano “Participa”. Es una herramienta integrada en su web corporativa, en la cual cualquier profesional de la organización, independientemente del puesto que ocupe en ella, puede realizar multitud de sugerencias o iniciativas innovadoras para su posterior implantación tras ser valoradas por la Dirección General. 

En este caso, nuestro compañero hizo referencia al acceso y recomendación dirigida alos programas de Paciente Activo/Paziente Bizia en los que son las enfermeras de atención primaria, actualmente son quienes reclutan a los participantes de las diferentes formaciones que dispone Osakidetza en este programa:

  1. Curso de Entrenamiento Activo (Online)
  2. Cuidando activamente mi salud
  3. Cuidando mi Diabetes
  4. Cuidando la salud en el pueblo gitano
  5. Cuidando mi salud después del cáncer
  6. Cuidando mi insuficiencia cardiaca
  7. Cuidando mi bienestar emocional

Es por ello que Andoni, planteó una posible ruta a su organización para la captación de los pacientes crónicos y pudieran beneficiarse de alguno de los programas de Paciente Activo desde el alta hospitalaria. En vez, de esperar a que se inicie la captación desde atención primaria en sus respectivos controles y seguimientos habituales. 

Está claro que todos los profesionales debemos realizar una buena gestión de los recursos de la organización, macrogestión, mesogestión y microgestión. 

Por tanto, si conseguimos que un mayor número de personas se beneficien de estos programas de educación para la salud, estaremos contribuyendo a una mayor acogida por parte de los pacientes crónicos desde los distintos niveles asistenciales, incluso podrá servir de motivación para otros profesionales. Además, de ser facilitadores con el objetivo de mejorar la salud comunitaria y reducir así el gasto sanitario.

Avanzamos entregando los corazones que desde ADeNfermero llegarán a todas las mujeres en esta ocasión la vocal de inclusión y género trasladó el taller de almohadas del corazón a Bilbao. 

En nuestra III Jornada ADN-EFEKEZE, con ayuda de las Asociaciones de mujeres  del País Vasco, con las que trabajamos conjuntamente desde ADeNfermero. Se lograron 17 corazones mientras participábamos en el taller.

Andoni Quintana vocal de profesional activo liderará la entrega de dichas almohadas en los lugares donde precise de dicha iniciativa en el territorio del Norte, contagiando la ilusión y la magia a todas las paersonas que quieran sumarse con nosotras.

PROYECTO ADN+HUMANO

Son almohadas creadas con corazón por voluntarias de la Asociación Dones de Biar (mi pueblo natal) quienes crean auténticas cadenas humanas y vuelcan todo su entusiasmo en un proyecto capitaneado por nuestra compañera Teresa Román, vocal ADeNfermero de Inclusión y Género.

❥ ADeNfermero: CUIDADOS AVANZADOS DE PRECISIÓN custodia la logística que conlleva el transporte, recogida de materiales y apoya a las mujeres voluntarias para que esta red se multiplique, siga avanzando y cuidando a la Comunidad.

❥ Para la creación y montaje, se emplean tejidos y algodones sostenibles, específicos para esta utilización. Recomendaciones y logística, preparativos con muchos materiales donados por empresas de la comarca de forma altruista. Es necesario abastecer esta ruta de trabajo que cada vez conlleva más demanda.

❥ La almohada se complementa con un folleto – listado de recomendaciones de CUIDADOS AVANZADOS DE PRECISION y formas de uso, mediante el cual la paciente conoce los cuidados a llevar a cabo tras la cirugía.

Cada corazón lleva un mensaje POSITIVO escrito a mano 

Almohadas CON Corazón.

La unión de la Asociación ADeNfermero (profesionales de Enfermería) y Asociación Dones de Biar (población y/o pacientes), creamos un tándem idóneo para acercarnos a las Instituciones y así humanizar la recuperación de estas mujeres intervenidas.

MIL GRACIAS a todas las personas que, de manera generosa, nos encontramos en el camino para aportar VALOR HUMANO y dar nuestros Cuidados Avanzados de Precisión 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos