El viernes 10 de febrero se realizó la segunda proyección con el corto «IMAGINNARIUM» de Vicente Rubio y posterior charla sobre el tema «SALUD MENTAL»  a cargo de Jesús Hernandez «licenciado en psicología» y Rosa Mª Piñeiro » Presidenta de ADeNfermero».

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos. También nos ayuda a determinar cómo manejar el estrés, relacionarnos con otras personas y tomar decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.

Durante su vida, si tiene problemas de salud mental, su pensamiento, ánimo y comportamiento pueden verse afectados. Muchos factores contribuyen a tener problemas de salud mental, entre ellos:

Factores biológicos, como genes o la química del cerebro

Experiencias de vida, como traumas o abusos

Historia familiar de problemas de salud mental

Los problemas de salud mental son frecuentes, pero hay ayuda disponible. Las personas con problemas de salud mental pueden mejorar y muchos se recuperan por completo.


Hoy día 3 y durante este mes de febrero realizaremos Jornadas de concienciación y visibilización junto a la Asociación Cultural de Cañada (Alicante). La demencia es una de las principales causas de DISCAPACIDAD y DEPENDENCIA y tiene un enorme impacto no solo en las personas afectadas, sino también en los cuidadores, las familias y las sociedades.

«Demencia» es un término genérico para referirse a varias enfermedades, en su mayoría progresivas, que afectan a la memoria, a otras capacidades cognitivas y al comportamiento, y que interfieren notablemente en la capacidad de la persona para llevar a cabo las actividades cotidianas. 

▪️La forma más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que puede representar entre un 60% y un 70% de los casos. 

▪️Otras formas frecuentes son la demencia vascular, la demencia por cuerpos de Lewy y un grupo de enfermedades que contribuyen a la demencia frontotemporal. 

📌En 2015, la demencia afectó a 47 millones de personas en todo el mundo (en torno al 5% de la población mundial de edad avanzada), cifra que se prevé que aumente a 75 millones en 2030 y a 132 millones en 2050.

Estudios recientes estiman que cada año hay cerca de 9,9 millones de nuevos casos de demencia en todo el mundo, lo que significa que aparece un nuevo caso cada 3 segundos.

Es importante señalar que aunque la edad sea el principal factor de riesgo conocido para la aparición de la demencia, no afecta únicamente a personas mayores. Cerca de un 9% de los casos corresponden a la demencia precoz (ante de 65 años).

Algunas investigaciones han indicado la relación entre la aparición del deterioro cognitivo y factores de riesgo relacionados con los modos de vida: inactividad física, obesidad, dietas desequilibradas, tabaquismo y consumo de alcohol, diabetes mellitus y la hipertensión en la madurez.

La demencia produce un incremento de los costos de la atención crónica para los gobiernos, las comunidades, las familias y las personas, y una pérdida de productividad para las economías.

NUESTRAS LINEAS DE ACTUACIÓN EN ADN:

🧩La demencia como prioridad de salud pública 

🧩Sensibilización y adaptación a la demencia 

🧩Reducción del riesgo de demencia 

🧩Diagnóstico, tratamiento, atención y apoyo de la demencia 

🧩Apoyo a los cuidadores de las personas con demencia 

🧩Sistemas de información sobre la demencia 

🧩Investigación e innovación sobre la demencia.

INTRODUCCIÓN

 La comunicación es el proceso de transmisión de información de un emisor hacia un receptor. La interacción entre personas es continua a lo largo de la vida gracias a los elementos verbales, paraverbales y no verbales, que son determinantes en la relación profesional-paciente.

OBJETIVOS

Concienciar al profesional de enfermería acerca de la comunicación paciente-profesional y la relación de ayuda.

Ofrecer herramientas comunicativas en salud para mejorar la comunicación durante la atención sanitaria.

Desarrollar la comunicación enfermera mediante las nuevas tecnologías y redes sociales má sallá de la propia consulta de enfermería.

Se han consultado diferentes fuentes de información, en bases de datos como Pubmed y revistas especializadas, seleccionando así la información más relevante.

Con todo ello, se ha organizado una píldora formativa en versión digital sobre técnicas de comunicación efectivas en Atención Primaria, que posteriormente se compartirá con otras enfermeras en redes sociales profesionales a modo de formación virtual.

RESULTADOS

La relación terapéutica es determinante en el proceso de salud del individuo, siendo enfermería un elemento de gran importancia para alcanzar una relación de ayuda eficaz mediante los elementos psicosociales: EMPATÍA, ESCUCHA ACTIVA, ACEPTACIÓN INCONDICIONAL, AUTENTICIDAD O CONGRUENCIA

CONCLUSIONES

Los objetivos en Salud como la continuidad asistencial, la adherencia al tratamiento, la calidad en la atención se incrementa cuando se emplean habilidades de comunicación efectivas, por ello resulta esencial desde enfermería utilizar estrategias comunicativas. 

Desde ADeNfermero aplicamos elementos psicosociales como la escucha activa y poner en práctica modelos como Pendelton y Ruíz Moral, y conseguir así, una relación de ayuda efectiva, eficaz y eficiente entre profesionales de enfermería y las personas que cuidamos.

👩🏻‍🔬Las enfermeras en atención primaria hemos ido asumiendo cada vez más actividades y responsabilidades específicas en la atención al paciente mayor frágil 

📌Hemos tomado protagonismo en los programas de atención al mayor de los diferentes sistemas sanitarios y en la atención domiciliaria. 

📌Somos los profesionales que lideramos las visitas a domicilio en la comunidad. 

A nivel nacional, según los datos facilitados por la Estrategia de cronicidad el 11,7% de las personas mayores de 75 años reciben visitas en el domicilio, que son proporcionadas por enfermeras.

🏚Atención domiciliaria es:

Entorno de abordaje para la atención a la persona mayor frágil

-Donde las enfermeras podemos realizar actuaciones preventivas a la progresión de esta situación en adultos mayores. 

-Espacio propicio para el cuidado humanizado y centrado en las potencialidades y necesidades de la persona atendida 

-Implicación y participación del entorno familiar

♻️Programas de visita domiciliaria preventivos han demostrado mayor REVERSIBILIDAD en las primeras etapas de deterioro. 

CON evaluación geriátrica multidimensional + seguimiento prolongado y población menos mayor

Para avanzar en el abordaje y prevención de la fragilidad en relación a estos aspectos, además del abordaje individual es necesario completar la oferta asistencial con el desarrollo:

❇️Intervenciones grupales orientadas a la promoción

❇️Prevención de la fragilidad 

❇️Detección y/o generación de activos comunitarios que puedan servir de apoyo al cuidado. 

En promover todos estos aspectos las enfermeras de atención primaria desarrollamos un papel esencial, que debe ser reconocido e inducido desde los sistemas sanitarios, si verdaderamente se quiere aportar una respuesta completa a las necesidades de atención y cuidados derivadas de la fragilidad.

Resumen

Objetivo: Es necesario el desarrollo de herramientas válidas que midan la satisfacción en la lactancia materna para analizar los comportamientos de lactancia materna y evaluar la efectividad de las intervenciones. El cuestionario Maternal Breastfeeding Evaluation Scale (MBFES) es uno de los más utilizados pero carece de versión en español. El objetivo de este trabajo es traducir el cuestionario al español y evaluar sus propiedades psicométricas.

Método: Para su traducción se utilizó el método de traducción-retrotraducción con estudio piloto. A través de una muestra de 136 madres de un Hospital Área V de Murcia, España, se realizó la  validación del cuestionario evaluando comprensión, fiabilidad y viabilidad del cuestionario. Para conocer la estructura dimensional de la escala se realizó un análisis factorial exploratorio con rotación Varimax.

Resultados: Se detectaron las mismas tres escalas que fueron observadas en la versión original. El alfa de Cronbach fue de 0.925 para la escala general y de 0.92, 0.923 y 0.926 para las subescalas, indicando una consistencia interna aceptable entre los elementos de la escala.

Conclusiones: El análisis realizado muestra la validez y fiabilidad de la traducción propuesta lo que respaldaría su uso clínico en el ámbito español. 

Palabras clave: lactancia materna, estudios de validación, comportamiento materno, reproducibilidad de resultados, encuestas y cuestionarios.

Lactancia tu mejor inversión

Esta semana se conmemora La Semana Mundial de la Lactancia Materna y desde Adenfermero no queremos dejar escapar esta oportunidad de promover y fomentar la Lactancia Materna y unirnos al lema #SMLM2022

Lactancia tu mejor inversión
Lactancia tu mejor inversión

 

Junto con el nuestro #LMTUMEJORINVERSION

Y qué es la lactancia Materna, es la alimentación que consiste en que el RN y lactante reciba sólo leche materna y nigún otro alimento sólido o líquido , excepto medicación, ya sea vitaminas, rehidratación o medicamentos que precise y pautados por su profesional de salud.

La OMS recomienda Lactancia Materna exclusiva hasta los 6 meses. Mantenerla luego junto a la alimentación complementaria hasta, al menos, dos años.

Recordamos que la leche materna es única y especial para el bebé porque va cambiando a sus necesidades día a día, porque lleva el mejor envase y mantiene la temperatura, es un recurso natural y no contamina… Proporciona defensas frente a las infecciones que ha pasado esa madre, previene el síndrome de muerte súbita del lactante y muchos beneficios más que teniendo una buenba información y apoyo adecuado seguro puedes disfrutarlo y brindarle ese regalo a tu hijo.

Dedicarte con tranquilidad a disfrutar la Lactancia Materna y fomentar el vínculo con tu bebé. Y para ésto contarte que cuentas con nuestra nueva aplicación: LACT- ADN En ella podrás encontrar los mejores consejos de LM escalas, vacunación en el embarazo y la lactancia, medicación compatible y más.

Los invitamos a conocerla.

Adenfermero, Silvana García Sarraillé

¡En ADeNfermero no paramos!

Hace escasas semanas dábamos por concluido nuestro II Congreso: Liderando salud con vacunas y ya estamos listas para anunciar nuestro II Simposium que tendrá lugar este otoño.

Los días 14 y 15 de octubre de 2022 nos encontraremos en Jumilla, Murcia, celebrando nuestro próximo simposio estatal de enfermería, Inmunosenescencia: Futuro SILVER. En él abordaremos, de la mano de profesionales con amplia experiencia y trayectoria, la inmunosenescencia desde estas ópticas:

  • La Enfermera Líder en Cuidados Avanzados y Vacunación que precisa la población adulta
  • La enfermera en el cuidado del paciente a domicilio con grandes patologías crónicas y gran necesidad de cuidados cada día mayormente avanzados y digitalizados por sus complicaciones
  • La actual pandemia COVID y la gripe
  • La vacunación de herpes zoster
  • El abordaje de nuevas estrategias ante la fragilidad
  • La investigación e innovación en el futuro Silver
  • La Agenda 2030
  • La alimentación y nutrición Silver
  • Los cuidados de inmunosenescencia frente al cambio climático
Dña. Rosa Piñeiro Albero, presidenta de ADeNfermero, durante la presentanción del II Congreso el pasado 30 de junio.

Sin lugar a duda la cita es obligatoria para toda persona profesional en el ámbito de la enfermería con ganas de dar un paso más en su carrera y ampliar su formación, pero no se queda ahí. Dados el interés y la total actualidad del tema a tratar y la mirada interseccional con que lo atajaremos, este simposio de enfermería cruza todas las fronteras para llamar la atención de otros profesionales de las ciencias de la salud así como de cualquier persona que quiera ampliar sus conocimientos y conectar con otras realidades sobre los cuidados y la ciencia.

Para hacerlo aún más atractivo, el II Simposium estatal de enfermería de ADeNfermero ofrece acreditación a sus participantes para que puedan demostrar los conocimientos adquiridos. Un extra que puede marcar la diferencia en tu trayectoria y que habla sobre la iniciativa, la autonomía y la búsqueda de nuevos conocimientos.

Inmunosenescencia: Futuro SILVER hablará del presente de la Enfermera líder en cuidados avanzados, con amplia experiencia en vacunación, que tan demanda y necesaria es para garantizar el mejor futuro de todas, el envejecimiento, en las mejores condiciones de salud y acompañamiento. Por esa razón, porque en ADeNfermero somos líderes, innovación, vanguardia y cuidados, en ADeNfermero somos también inmunosenecencia y abogamos for un futuro silver, brillante.

Si quieres más información sobre el simposio no dudes en contactar, y, si quieres apuntarte, te recomendamos que lo hagas cuanto antes, ya que las plazas son limitadas.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Centro Roque Baños, Jumilla, Murcia

14 y 15 de octubre, 2022

Agradecemos SUMAR con INNOVACIÓN

Agradecemos SUMAR con INNOVACIÓN
Agradecemos SUMAR con INNOVACIÓN

Este II Congreso Nacional ADeNfermero no habría sido lo mismo sin ti.

Liderando salud con vacunas ha sido el lema de este segundo congreso de ADeNfermer@. Con él hemos consolidado nuestra posición y nuestras aspiraciones van materializándose.Esto ha sido posible gracias a la ayuda e implicación de nuestros colaboradores, de las instituciones, de todas las personas que, como tú, se han animado a participar, con una ponencia desde el atril o entre el público.Todos habéis ayudado a construir este congreso, a construirnos. Todos habéis sido un poquito más ADeNfemer@ y ADeNfermer@ es ahora más grande que ayer; y por eso, de nuevo, te damos las gracias.

Seguimos avanzando y seguimos creando espacios nuevos de talento

Talento que une puentes entre multidisciplinas en salud y evoluciona a un nuevo cambio de estructura y una nueva forma de CUIDAR. Los cuidados liderados por Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados.

Tenemos un nuevo encuentro, donde grandes profesionales nacionales acudirán a su cita , esta vez en Jumilla

Los días 14 y 15 de octubre tendrá lugar nuestro I Simposium: Inmunosenescencia. Futuro SILVER.No te pierdas toda la información próximamente en nuestra web y redes sociales.

¡No te pierdas la próxima cita!

Formamos a la ciudadania para el cambio

Formamos a la ciudadania para el cambio
Formamos a la ciudadania para el cambio

Una de las principales características de las sociedades actuales, es el permanente estado de cambio al que se ven sometidas que se manifiestan de forma evidente en una gran diversidad de ámbitos sociales. 

Hablamos de cambios que afectan a la propia estructura social, la estructura de relaciones, el mundo laboral, etc. Pero, sobre todo, a lo que afecta es a dos fenómenos característicos: por un lado, el incremento y el continuo avance de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información y, por otro lado, la consideración social cada vez mayor, de que la formación constituye un elemento clave en la mejora de las condiciones de vida de los individuos y de que los profesionales de la formación juegan un papel fundamental.

La formación de la ciudadanía es la clave para adaptarnos a estos cambios constantes. Un ejemplo de ello, es la Formación en general y la Formación Ocupacional en particular que reciben los adultos. Estos dos tipos de formaciones, o enseñanzas, han cobrado una importancia notable en los últimos años; ya que mueven un importante volumen económico, movilizan a una gran cantidad de personas (desempleados, trabajadores, formadores, equipos técnicos, etc.), establecen colaboración entre distintos organismos y entidades (administraciones, sindicatos, ayuntamientos, empresas, etc.), están presentes tanto en políticas activas de empleo, como en lucha contra el desempleo. 

Presentes en 5º Ciencia Sanitaria

Presentes en 5º Ciencia Sanitaria
Presentes en 5º Ciencia Sanitaria

El próximo mes varios integrantes de ADeNfermer0 vamos a asistir al 5º Congreso de Ciencia Sanitaria donde podremos disfrutar de píldoras científicas relacionadas con los siguientes ámbitos: 

  • Paciente Extrahospitalario en Urgencias / Emergencias
  • Paciente Geriátrico
  • Paciente Quirúrgico
  • Paciente Oncológico

Y entre ellas, nuestra presidenta de ADeNfermer0 Rosa Mª Piñeiro Albero aportará su píldora científica sobre el paciente geriátrico “El futuro en nuestras manos”. Una gran oportunidad para conocer una de las mayores demandas que vamos a experimentar en los próximos años debido al envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y la fragilidad de grupos vulnerables como son las personas de edad avanzada. 

Es por ello, que los ciudadanos tenemos una necesidad importante de conectar con la geriatría; y en ADeNfermer0 lo conseguimos a través de enfermeras líderes en cuidados avanzados y vacunación. 

Además, presentaremos una comunicación póster visibilizando el moobing  con el título del LIDERAZGO ENFERMERO VISIBILIZA LAS BARRERAS INVISIBLES en el ámbito sanitario, que aparte de haberse acentuado como consecuencia de la pandemia de COVID-19, consideramos alarmante que en pleno siglo XXI todavía se siga discutiendo su prevención y tratamiento.

Seguimos cultivando nuestra esencia como Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos