Vision Enfermera ante riesgo cardiovascular

Vision Enfermera ante riesgo cardiovascular
Vision Enfermera ante riesgo cardiovascular

Objetivo: analizar los factores de riesgo cardiovascular del personal sanitario mediante la tabla REGICOR, en función edad, sexo, categoría profesional y turno de trabajo, así como el estrés laboral que experimenta nuestro equipo. Método: estudio descriptivo transversal cuya población fueron profesionales quirúrgicos Área V, Murcia, entre Enero y julio de 2020. Búsqueda bibliográfica y el instrumento un cuestionario con variables sociodemográficas y los factores de riesgo. Se explicó todo el proceso y firmaron Consentimiento Informado. Se calculó el RCV mediante REGICOR. El estrés con test de Hock y Escala General de Satisfacción. Resultados: muestra final n= 55, 18,2% (n =10) hombres y 81,8% (n= 45) mujeres, edades 35 y 64 y X= 49,4 años (DT = 8,7). Según la categoría profesional: 60% enferme-ros/as y 45,5% turno rodado. FRCV recogidos: IMC X=24,6 Kg/m2 presentando sobrepeso 32,1%, colesterol 30,9%, 22,6% hipertensos y 7,3% diabéticos. Edad y el riesgo coronario se relacionan de forma directa y significativa (r=0,550, p<0,001). Estrés< 42 puntos. Escala de satisfacción laboral 61,1 (DT=1,06). Conclusiones: los resultados obtenidos muestran elevadas prevalencias de factores de riesgo modificables especialmente obesidad, dislipemia y tabaquismo. Según la tabla Regicor elevada prevalencia de riesgo alto o muy alto. Sexo y edad fuertemente asociados al riesgo coronario. Mientras que el turno de trabajo y categoría profesional no existe asociación. El estrés no está relacionado en la población del Hospital Virgen del Castillo. 

Palabras clave: Enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo, enfermería quirúrgica, estudios de prevalencia.

Este estudio es para aplicar ciclos de mejora en las unidades hospitalarias y como enfermeria somos CLAVE en esta transformación sanitaria tan necesaria.

 

Presentes en 5º Ciencia Sanitaria

Presentes en 5º Ciencia Sanitaria
Presentes en 5º Ciencia Sanitaria

El próximo mes varios integrantes de ADeNfermer0 vamos a asistir al 5º Congreso de Ciencia Sanitaria donde podremos disfrutar de píldoras científicas relacionadas con los siguientes ámbitos: 

  • Paciente Extrahospitalario en Urgencias / Emergencias
  • Paciente Geriátrico
  • Paciente Quirúrgico
  • Paciente Oncológico

Y entre ellas, nuestra presidenta de ADeNfermer0 Rosa Mª Piñeiro Albero aportará su píldora científica sobre el paciente geriátrico “El futuro en nuestras manos”. Una gran oportunidad para conocer una de las mayores demandas que vamos a experimentar en los próximos años debido al envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y la fragilidad de grupos vulnerables como son las personas de edad avanzada. 

Es por ello, que los ciudadanos tenemos una necesidad importante de conectar con la geriatría; y en ADeNfermer0 lo conseguimos a través de enfermeras líderes en cuidados avanzados y vacunación. 

Además, presentaremos una comunicación póster visibilizando el moobing  con el título del LIDERAZGO ENFERMERO VISIBILIZA LAS BARRERAS INVISIBLES en el ámbito sanitario, que aparte de haberse acentuado como consecuencia de la pandemia de COVID-19, consideramos alarmante que en pleno siglo XXI todavía se siga discutiendo su prevención y tratamiento.

Seguimos cultivando nuestra esencia como Enfermeras Lideres en Cuidados Avanzados

Ponencia en 5º Ciencia Sanitaria en Murcia 6-8 Julio 2022.

Ponencia en 5º Ciencia Sanitaria
Ponencia en 5º Ciencia Sanitaria

El envejecimiento

Se ha definido como un proceso universal, progresivo, intrínseco  que supone modificaciones  morfológicas y fisiológicas, que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo de los seres vivos.

El entorno se debe desarrollar fomentar el decenio del envejecimiento saludable entra por mejorar la investigación en numerosos factores en relación con aspectos que impliquen un sistema sanitario mucho mas robusto, mucho mas potente, que disminuyan esa vulnerabilidad a las infecciones, que eviten o retarden esas patologías crónicas.

Envejecimiento e inmunosenescencia

La función inmunitaria, particularmente la actividad de las células T se deteriora con la edad

En la vejez disminuyen la capacidad del organismo para combatir las infecciones y la eficacia a las vacunas, que es la denominada Inmunosenescencia

Tambien hay indicios de que el estrés crónico (por ejemplo, la necesidad de atender a otra persona: CUIDADORA) puede reducir la respuesta inmunitaria y a eficacia de las vacunas en las personas mayores.

El aumento relacionado con la edad de los niveles serios de citrinas inflamatorias, conocido como «envejecimiento inflamatorio’, ha sido relacionado con una amplia variedad de problemas, como la fragilidad, la aterosclerosis y la sarcopenia.

ADeNfermero somos la Enfermera de la Inmuosenescencia. Enfermeras Lideres en cuidados Avanzados y Vacunación creando envejecimiento saludable

Respiramos el II Congreso ADeNfermero

Hemos vuelto a crear un espacio de crecimiento.

Respiramos el II Congreso ADeNfermero
Respiramos el II Congreso ADeNfermero

Desde el I Congreso Nacional ADeNfermero para nosotros como asociación, para la enfermeria y para el mundo ha sido un año de incertidumbre total (VANI), que sin lugar a dudas, no nos debe de parar.

Después del esfuerzo durante la pandemia y de ser testigos de su impacto en términos de salud en la población tanto para los afectados como para los demás como Enfermera Avanzadas MENTALMENTE de práctica avanzada, ES NUESTRO MOMENTO.

Porque la incertidumbre, con nuestro ADN Enfermero vamos a decir NO a la queja, a la duda, al miedo, a la inseguridad. Vamos a decir NO al acoso, a la presión, a las microagresiones.

Y sin duda, vamos a decir SI al autoliderazgo, a la transformación del sistema de salud para que siga siendo sotenible. Si a los nuevos roles de enfermeria, en la vacunación, en la investigación, en la enfermeria escolar, en las heridas, en los cuidados paliativos, en la salud digital.

Contando con las Asociaciones de pacientes y nuestro letmotiv: Apertura e integración de nuevos perfiles transdisciplinares del Sector Salud.

Es nuestro propósito todo lo acontecido en nuestro II Congreso Nacional ADeNfermero mara nuestra nos de ruta.

 

Presentación II Congreso Nacional

Hoy contamos con profesionales de toda España, EEUU y Latinoamérica ( Catedráticos en Biología y Microbiologia, Pediatras, Doctores en Enfermeria, doctores en Salud Publica, Asociacion Enfermeria Geriatría, Asociacion Enfermeria de Salud Mental, Proyecto Cuidar, Enfermeria para Avanzar, Enfermeria escolar, Enfermeria para todos, Enfermeria digital, Asociacion Canaria de enfermeros en Vacunologia (ACEVAC).

Presentación II Congreso Nacional
Presentación II Congreso Nacional

Componentes y moderadores de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de las vacunas. Este es uno de los eventos más importantes en el Cuidado de las Vacunas  por Enfermeria en España y con nuestra reciente Asociación de enfermera Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación queremos ofrecerlo para que se tradición nuestra reunión de Verano en la Maravillosa región de Alicante y así ser cita recomendable en nuestros calendarios científicos en los próximos y venideros años

Agradecer ese enorme esfuerzo, ese trabajo diarios a toda la Junta de ADenfermer0, que con mucho trabajo y mucho esfuerzo, de estos dos años y que con todos estas piedras en el camino no nos ha quitado la ilusión, la fortaleza, no nos hemos dejado romper por la pandemia ni por otros avatares sufridos y que seguimos con fuerza para sacar a delante este II Congreso que año tras año realizaremos, sean en formato virtual como en formato presencial

 

Nuevas incorporaciones cooperar y sumar
La figura del líder inclusivo es una condición necesaria e inherente al desempeño efectivo de las personas en el contexto de trabajo actual. La inclusividad como cualidad del líder está presente en la definición del perfil ideal de comportamientos y valores, como eje clave para reconocer y apreciar la singularidad de cada persona y poner en valor las capacidades que cada individuo puede aportar.
Jose Aurelio LLorca:
Nuevas incorporaciones cooperar y sumar
Nuevas incorporaciones cooperar y sumar

DESCRIPCION VOCALIA UPP Y PIE DIABETICO:

Profesional sanitario comprometido con la continua evolución y aprendizaje
del cuidado de aquel que necesita atención sanitaria.
Objetivo de la vocalía:
Espacio abierto dedicado a la divulgación y conocimiento de las heridas en la piel,

nuestro objetivo es crear un espacio para compartir experiencia clínica de nuestro trabajo diario

Mª Angeles Sánchez Más 
Nuevas incorporaciones cooperar y sumar
Dietista Nutricionista, especializada en Alergias, Intolerancias Alimentarias y Enfermedad Celíaca.
Soy una Dietista implicada en los TCA – Trastornos de la conducta Alimentaria, desde ACECOVA la Asociación Celíacos de la Comunidad Valenciana soy la responsable de la Restauración sin gluten de la Comunidad Valenciana.

Empoderar al paciente y el autocuidado del cuidador en cualquier enfermedad es la principal terapia para cualquier paciente.La diversidad generacional ofrece variedad de capacidades, que se convierten en complementarias e imprescindibles, para las nuevas formas de trabajo desarrolladas en entornos más complejos. 

 

Investigación e innovación unido ADeNfermero

Visibilidad a nuestro actual posicionamiento y nuevos roles que están presentes en esta actualidad….DE AHI NUESTRA VOCALIA DE INNOVACIÓN/INVESTIGACIÓN

Investigación e innovación unido ADeNfermero
Investigación e innovación unido ADeNfermero
  1. Desde el área de gestión y el liderazgo, creando equipos
  2. Educación, impartiendo formación, conocimiento y ciencia a otros compañeros o futuros profesionales (docente universitaria, hospital, comunitario, Paciente Activo.
  3. Emprendimiento, creando proyectos de salud
  4. La investigación, partiendo de necesidades y preguntas en salud que hacen nuestros pacientes y nosotros mismos como profesionales
  5. DENTRO de enfermería SOMOS LAS ENFERMERAS LIDERES  en  expansión para crear cuidados de calidad a la sociedad y esto es lo que desde la Asociación estamos fomentando y desarrollando: implicadas en la toma de decisiones, en organizaciones, liderando los cuidados sociosanitarios, asistenciales y de salud publica

COMUNICAR/LIDERAR/INFLUIR/divulgar desde la evidencia y el conocimiento enfermedades raras, inmunosenescencia, inmunodeprimidos, vacunación en personas sanas y grupos de riesgo.INVESTIGACIÓN EN NUESTRO DIA A DIA.

PERO HAY QUE PONER EN RELIEVE QUE LA ENFERMERA ASISTENCIAL CON LA CARGA, EXCESIVA DE TRABAJO Y UN USO INDISCRIMINADO DE SU VALOR, NO PUEDE HACER TODAS, LAS TAREAS A LAS QUE ESTAMOS DESTINADAS A CONSOLIDAR, CONFIRMAR Y HACER VIGENTES LA ENFERMERA LIDER EN CUIDADOS AVANZADOS

Y a partir de ahí, desde lo que ya sabemos crear proyectos que mejoren los cuidados que realiza enfermería diariamente por y para el paciente que tiene delante.

Todo este lo hace LA ENFERMERA LIDER EN CUIDADOS AVANZADOS

Vocalia Gestión de Equipos en Salud

DAVID CASTRO GONZÁLEZ.

DOCTOR EN BIOTECNOLOGÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Vocalia Gestión de Equipos en Salud
Vocalia Gestión de Equipos en Salud

Licenciado en Biología, Máster en Biotecnología y Biomedicina, Doctor en Biotecnología en Ciencias de la Salud, MBA, Máster en Dirección de RRHH, Máster en Project Management, Programa de Mentoring para el Desarrollo de Directivos de la Salud en Organizaciones Sanitarias (SEDISA) y Experto en Finanzas aplicadas al Sector Salud. 

Aporto una sólida trayectoria en Dirección, Organización y Gestión de la Investigación, Innovación y Transferencia Biomédica en Hospitales, Universidades y Centros de I+D. Actualmente soy el Responsable de Desarrollo y Promoción de la Investigación en la Universidad Europea de Madrid. Autor de una veintena de artículos y comunicaciones en revistas y congresos científicos.

Soy un agente facilitador que impulsa el emprendimiento interno, la construcción de relaciones de confianza y sinergias colaborativas. Mi propósito es mejorar la salud de las personas a través de una gestión integral de la Investigación y la Innovación. Soy una persona curiosa, creativa y en aprendizaje constante, con vocación innovadora y una clara orientación a resultados.

Mi aportación en esta Asociación es contribuir a divulgar la importancia de la Gestión de Personas en las organizaciones sanitarias, elevar la consciencia sobre el Liderazgo transformacional y de servicio, así como colaborar para comprender cuáles son y cómo afrontar los Retos del Sector Salud, especialmente de la perspectiva de la Investigación e Innovación.

Reinventarse para seguir adelante.

Relato de Andoni Quintana miembro de ADeNfermer0, enfermero y actor amateur.

Reinventarse para seguir adelante
Reinventarse para seguir adelante

Si echo la mirada atrás puedo ver la angustia, la incertidumbre, la falta de conocimientos ante un problema de salud nuevo para todos como fue la pandemia por COVID-19. Recuerdo cómo aquel domingo 15 de marzo, al día siguiente de haberse declarado el estado de alarma, me llamaron por teléfono de la dirección del centro donde trabajaba para comunicarme que tenía que dejar mi puesto en la consulta de Dermatología del H. Santiago temporalmente para empezar en la UCI del H. Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz) debido a la gran cantidad de pacientes críticos con COVID-19 que iban asumiendo en el hospital y debido a la falta de personal de enfermería que estábamos formados en cuidados intensivos.

Después de año y medio luchando contra el COVID-19 como enfermero en la UCI del H. Txagorritxu a jornada completa, preparando el examen del EIR y realizando los estudios de máster en gestión de enfermería, “nunca pensé que trabajaría en mis días de descanso en la UCI durante la pandemia y que, a su vez, esta decisión iba a ser mi tratamiento para el bienestar de mi salud mental”. Porque no debemos de olvidar que la salud mental de los profesionales sanitarios que hemos estado en primera línea ha sido muy castigada, en algunos casos hasta necesitando tratamiento farmacológico y solicitar la baja laboral para poder sobrellevarlo. 

Decidí inscribirme a castings del País Vasco. Trabajar en películas y series. Lo que empezó siendo una vía de escape para sanar mi mente. Mis días de libres en UCI, los dedicaba para trabajar como figurante en el mundo cinematográfico.

En el año 2021 realicé un total de: tres películas “Maixabel”, “5 Lobitos”, “Irati” (pendiente de estreno); dos series pertenecientes a prestigiosas plataformas online, “El internado las cumbres”, “Intimidad”; un spot publicitario para una campaña institucional; un cortometraje llamado “El Fiestón” que se estrenó en el Festival ICOFF de Vitoria en abril de este año. Actualmente, estoy trabajando como figurante en dos series y una película en los meses de mayo, junio y julio.

Entrevista FUDEN enfermera en la Inmunosenescencia

Entrevista FUDEN enfermera en la Inmunosenescencia
Entrevista FUDEN enfermera en la Inmunosenescencia

Hoy hemos tenido la entrevista en Fuden TV en el módulo III del itinerario Intervención enfermera comunitaria en la vigilancia y control epidemiológico.

Donde nuestra presidenta comenta lo necesario que las residencias sociosanitarias deben ser lideradas por Enfermeras líderes en Cuidados Avanzados. Puesto que cada vez más, pronunciado y potenciado es el envejecimiento de la población, aumentan las cronicidad y los cuidados cada vez más específicos y complejos  que conllevan las personas mayores y precisan de cuidados elevados.

El envejecimiento. Se ha definido como un proceso universal, progresivo, intrínseco  que supone modificaciones  morfológicas y fisiológicas, que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo de los seres vivos.

En la vejez disminuyen la capacidad del organismo para combatir las infecciones y la eficacia a las vacunas, que es la denominada Inmunosenescencia. El papel de la Enfermera líder en cuidados avanzados es clave en la intervención de un envejecimiento saludable en las personas sanas y en las personas residentes. Así ser conocedoras de esta continuidad de cuidados que precisa la población residente con una revisión completa de la historia vacunal. Nos conduce a ser prioridad en la realización de intervenciones dirigidas a minimizar los factores de riesgo en relación a las infecciones de la población geriátrica.

 

 

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos