Bienvenidos al nuevo paradigma SALUD Y BIENESTAR

En nuestra III Reunión Nacional ADeNfermero realizada en Murcia los dias 16 y 17 de febrero en el Hospital Reina Sofia, nuestra compañera Eugenia Bretones nos presentó la ponencia de Programas Integrales de Salud en los que nos basamos en la totalidad @adenfermero

Programas integrales de salud abordando 3 conceptos:

🗣 La participación ciudadana en la agenda publica sanitaria, por parte de pacientes y enfermeras para lograr mas humanización

🌐 La corresponsabilidad en la propia salud para alcanzar la sostenibilidad del sistema sanitario publico

👩🏻‍🔬 Un nuevo modelo de cuidados a lo largo de la vida que contemple, integre la cronicidad de forma integral y holistica

Además presentó de manera generosa su programa de mentoria positiva creado por ella y otros pacientes junto a Gustavo Amorós Amorós y Rosa Mª Piñeiro Albero para el acompañamiento de otras asociaciones de profesionales y pacientes con el objetivo de capacitar y optimizar TALENTOS.

🫂Adquisición de competencias en inclusión, igualdad, diversidad, digitalización para garantizar los cuidados tanto de los profesionales no cuidados como de los pacientes con especial atención de la salud mental

Arranca la III Reunión Científica ADeNfermero, hoy dia 17 de febrero en El Hospital Universitario Reina Sofia de Murcia. ADN ENFERMERO EN TODO SU POTENCIAL. Ya es HORA de LOS CUIDADOS EN TODAS LAS INSTITUCIONES CON ENFERMERAS 3.0!!!!

El mundo global ha facilitado la transformación en los estilos de vida de los ciudadanos.

Hemos pasado del individualismo al trabajo en grupo, haciendo posible el intercambio

de información y opiniones. La participación ciudadana se está convirtiendo en una

realidad cada vez más próxima a los sistemas de salud y a los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISIÓN

Nos hallamos en un contexto social donde los ciudadanos/pacientes cada día tienen un

mayor acceso a la información y una mayor capacidad de decidir por ellos mismos. Esta

realidad está cambiando la relación entre los AGENTES ACTIVOS sanitarios y los pacientes. 

El nuevo rol de Enfermeria unido al rol del activo del paciente en la toma de decisiones sobre su salud y/o su enfermedad.

Esta nueva realidad social, juntamente con el aumento de las enfermedades crónicas,

motivado por el envejecimiento progresivo de la población, conllevan la búsqueda de

nuevas fórmulas en la gestión del Sistema de Salud y un nuevo enfoque en el desarrollo

de la actividad diaria de los profesionales sanitarios. 

Entre las más innovadoras encontramos:

  1. La organización por procesos, como elemento clave en la transformación de la situación actual en un modelo de atención integrado, que conlleva el abordaje global de las patologías crónicas, planificando en qué momento y en qué nivel hemos de hacer cada intervención 
  2. La puesta en marcha de programas donde los ciudadanos/pacientes sean copartícipes corresponsables de la gestión de su proceso asistencial como parte esencial en el diseño del sistema sanitario. 

Mi ciudadanía a la que cuido, Cañada (1214 hab). Es mi población como ENFERMERA.

Donde mis amigas rozan entre mi edad y los 100 años. Miradas cómplices, que no engañan. Corazones frágiles y llenos de bondad. Manos amigas, manos calientes. Sonrisas de felicidad cuando me ven entrar en sus casas. Confianza plena en su profesional y entregadas a los CUIDADOS PERSONALIZADOS DE PRECISION

Pueblo de Alicante y estos días de Reyes es su Fiesta Mayor.

Se celebra los dias 6 y 7 de Enero.

Lugar: en todas las calles y montes de alrededor.

Dan luz a la historia de la llegada de los Reyes Magos de Oriente

Participan casi todas las personas pertenecientes al pueblo y mis recientes recién nacidos en dicho año, son los protagonistas de cuando se dio la orden de matar a todos los neonatos, porque había llegado el Niño Dios.

Espectacular representación, con un niño Jesús, en este caso, llamado JESúS con sus preciosos ojos azules y una salud llena de vida, cumplió su calendario vacunal estos días atrás.

Conocen ADN porque este fructífero año 2022 en mi tiempo libre han podido participar en:

🧩 Talleres de duración 6 (Abril- Junio) semanas para aumentar el control de su salud.  Junto a @Gustavo Amorós como líderes de PACIENTE ACTIVO

🧩En Abril gozamos de las II Jornadas ADN. Mesa redonda: Enfermería-Pediatria-Pacientes. Todo lo que deberías saber sobre meningitis. Te lo contamos en primera persona.

🧩El 14 de noviembre presentamos II Encuentro de Envejecimiento Rural y Salud Silver. Cuidados personalizados de Precisión en la edad avanzada y mi población de mi constructivo día a día

LA COMUNIDAD TAMBIÉN CUIDA Y ESO ES A LO QUE ME DEDICO 

CUIDAR

CUIDAR-NOS

Ilusión de crear salu-d-ando

ADeNfermero tenemos la ilusión de promover entornos saludables y la mejor forma que ofrecemos es dando salud, dando conocimiento, dando cuidados, dando visión enfermera a la sociedad aprovechando cada oportunidad que se nos presenta.

Ilusión de crear salu-d-ando
Ilusión de crear salu-d-ando

 

Hoy os vamos a hablar de uno de los ámbitos que nos encanta, el mundo audiovisual. Además, tenemos especial interés en nuevos escenarios como este, en el que enfermeras de ADeNfermero tenemos la necesidad de innovar, esforzarnos al máximo con un único propósito, visibilizar, fomentar y divulgar el cuidado del ser humano.

 

Por ello, esta asociación de enfermeras líderes en cuidados avanzados, ha dado el salto al mundo cinematográfico presentando su candidatura. Este concurso tiene el objetivo de promover la donación de órganos y sensibilizar a la población de los beneficios que tiene este acto de solidaridad con enfermos crónicos y personas trasplantadas.

 

Es un orgullo para ADeNfermero formar parte en iniciativas como esta como actores de cine; en la que los verdaderos protagonistas son las personas a las que ayudamos mediante el desarrollo de proyectos tan novedosos como este, sin olvidar la importancia de crear equipo y colaboración con otras asociaciones de pacientes. ¡Tú también puedes ayudar!

Adaptar el prisma bienestar

Adaptar el prisma bienestar
Adaptar el prisma bienestar

Actualmente, nos encontramos ante la séptima ola de COVID-19 que según los expertos, y las personas que son positivas cada vez son más numerosas. Particularmente, hablamos de personas vulnerables ,entre 80 – 85 años, que padecen patologías crónicas por lo que necesitan seguimiento y atención sanitaria.

Desde ADeNfermero queremos agradecer y poner en valor la actuación de esta enfermera Gestora de Casos de Alicante, que se preocupa por la salud de sus pacientes; independientemente de si el resultado de la prueba de COVID es positiva o negativa.

En este caso la mujer de 83 años presentaba varias ulceras vasculares y temía contagiar a su enfermera, por lo que previamente había solicitado una prueba antes de recibir atención sanitaria. Esta enfermera tras haber realizado la prueba de antígenos a la paciente y dar positivo, no se lo ha pensado y ha salido a la calle con ella, con su Equipo de Protección Individual (EPI), y ha continuado con los cuidados que necesitaba antes de que se fuera a su domicilio. Finalmente, la paciente se ha ido con su próxima cita para la cura y con una atención excelente. 

Enfermera: “No todo es COVID, pero el COVID modifica nuestra forma de trabajar”

Formamos a la ciudadania para el cambio

Formamos a la ciudadania para el cambio
Formamos a la ciudadania para el cambio

Una de las principales características de las sociedades actuales, es el permanente estado de cambio al que se ven sometidas que se manifiestan de forma evidente en una gran diversidad de ámbitos sociales. 

Hablamos de cambios que afectan a la propia estructura social, la estructura de relaciones, el mundo laboral, etc. Pero, sobre todo, a lo que afecta es a dos fenómenos característicos: por un lado, el incremento y el continuo avance de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información y, por otro lado, la consideración social cada vez mayor, de que la formación constituye un elemento clave en la mejora de las condiciones de vida de los individuos y de que los profesionales de la formación juegan un papel fundamental.

La formación de la ciudadanía es la clave para adaptarnos a estos cambios constantes. Un ejemplo de ello, es la Formación en general y la Formación Ocupacional en particular que reciben los adultos. Estos dos tipos de formaciones, o enseñanzas, han cobrado una importancia notable en los últimos años; ya que mueven un importante volumen económico, movilizan a una gran cantidad de personas (desempleados, trabajadores, formadores, equipos técnicos, etc.), establecen colaboración entre distintos organismos y entidades (administraciones, sindicatos, ayuntamientos, empresas, etc.), están presentes tanto en políticas activas de empleo, como en lucha contra el desempleo. 

Presentación II Congreso Nacional

Hoy contamos con profesionales de toda España, EEUU y Latinoamérica ( Catedráticos en Biología y Microbiologia, Pediatras, Doctores en Enfermeria, doctores en Salud Publica, Asociacion Enfermeria Geriatría, Asociacion Enfermeria de Salud Mental, Proyecto Cuidar, Enfermeria para Avanzar, Enfermeria escolar, Enfermeria para todos, Enfermeria digital, Asociacion Canaria de enfermeros en Vacunologia (ACEVAC).

Presentación II Congreso Nacional
Presentación II Congreso Nacional

Componentes y moderadores de reconocido prestigio nacional e internacional en el ámbito de las vacunas. Este es uno de los eventos más importantes en el Cuidado de las Vacunas  por Enfermeria en España y con nuestra reciente Asociación de enfermera Lideres en Cuidados Avanzados y Vacunación queremos ofrecerlo para que se tradición nuestra reunión de Verano en la Maravillosa región de Alicante y así ser cita recomendable en nuestros calendarios científicos en los próximos y venideros años

Agradecer ese enorme esfuerzo, ese trabajo diarios a toda la Junta de ADenfermer0, que con mucho trabajo y mucho esfuerzo, de estos dos años y que con todos estas piedras en el camino no nos ha quitado la ilusión, la fortaleza, no nos hemos dejado romper por la pandemia ni por otros avatares sufridos y que seguimos con fuerza para sacar a delante este II Congreso que año tras año realizaremos, sean en formato virtual como en formato presencial

 

Nuevas incorporaciones cooperar y sumar
La figura del líder inclusivo es una condición necesaria e inherente al desempeño efectivo de las personas en el contexto de trabajo actual. La inclusividad como cualidad del líder está presente en la definición del perfil ideal de comportamientos y valores, como eje clave para reconocer y apreciar la singularidad de cada persona y poner en valor las capacidades que cada individuo puede aportar.
Jose Aurelio LLorca:

Nuevas incorporaciones cooperar y sumar
Nuevas incorporaciones cooperar y sumar

DESCRIPCION VOCALIA UPP Y PIE DIABETICO:

Profesional sanitario comprometido con la continua evolución y aprendizaje
del cuidado de aquel que necesita atención sanitaria.
Objetivo de la vocalía:
Espacio abierto dedicado a la divulgación y conocimiento de las heridas en la piel,

nuestro objetivo es crear un espacio para compartir experiencia clínica de nuestro trabajo diario

Mª Angeles Sánchez Más 
Nuevas incorporaciones cooperar y sumar
Dietista Nutricionista, especializada en Alergias, Intolerancias Alimentarias y Enfermedad Celíaca.
Soy una Dietista implicada en los TCA – Trastornos de la conducta Alimentaria, desde ACECOVA la Asociación Celíacos de la Comunidad Valenciana soy la responsable de la Restauración sin gluten de la Comunidad Valenciana.

Empoderar al paciente y el autocuidado del cuidador en cualquier enfermedad es la principal terapia para cualquier paciente.La diversidad generacional ofrece variedad de capacidades, que se convierten en complementarias e imprescindibles, para las nuevas formas de trabajo desarrolladas en entornos más complejos. 

 

Investigación e innovación unido ADeNfermero

Visibilidad a nuestro actual posicionamiento y nuevos roles que están presentes en esta actualidad….DE AHI NUESTRA VOCALIA DE INNOVACIÓN/INVESTIGACIÓN

Investigación e innovación unido ADeNfermero
Investigación e innovación unido ADeNfermero

  1. Desde el área de gestión y el liderazgo, creando equipos
  2. Educación, impartiendo formación, conocimiento y ciencia a otros compañeros o futuros profesionales (docente universitaria, hospital, comunitario, Paciente Activo.
  3. Emprendimiento, creando proyectos de salud
  4. La investigación, partiendo de necesidades y preguntas en salud que hacen nuestros pacientes y nosotros mismos como profesionales
  5. DENTRO de enfermería SOMOS LAS ENFERMERAS LIDERES  en  expansión para crear cuidados de calidad a la sociedad y esto es lo que desde la Asociación estamos fomentando y desarrollando: implicadas en la toma de decisiones, en organizaciones, liderando los cuidados sociosanitarios, asistenciales y de salud publica

COMUNICAR/LIDERAR/INFLUIR/divulgar desde la evidencia y el conocimiento enfermedades raras, inmunosenescencia, inmunodeprimidos, vacunación en personas sanas y grupos de riesgo.INVESTIGACIÓN EN NUESTRO DIA A DIA.

PERO HAY QUE PONER EN RELIEVE QUE LA ENFERMERA ASISTENCIAL CON LA CARGA, EXCESIVA DE TRABAJO Y UN USO INDISCRIMINADO DE SU VALOR, NO PUEDE HACER TODAS, LAS TAREAS A LAS QUE ESTAMOS DESTINADAS A CONSOLIDAR, CONFIRMAR Y HACER VIGENTES LA ENFERMERA LIDER EN CUIDADOS AVANZADOS

Y a partir de ahí, desde lo que ya sabemos crear proyectos que mejoren los cuidados que realiza enfermería diariamente por y para el paciente que tiene delante.

Todo este lo hace LA ENFERMERA LIDER EN CUIDADOS AVANZADOS

Cuidado del paciente SAF

En todos los pacientes portadores de AAF se recomienda reducir los factores de riesgo de trombosis, como es el sobrepeso, el tabaco, el reposo prolongado, la toma de la mayoría de contraceptivos orales, y la terapia hormonal sustitutiva tras la menopausia. Asimismo, se recomienda mantener una actividad física regular y una dieta variada. Deben además controlarse los factores clásicos de riesgo cardiovascular como son la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la diabetes mellitus entre otros.

Cuidado del paciente SAF
Cuidado del paciente SAF

Promoción y prevención continuada a los pacientes anticoagulados. Formación entre iguales lo que se denomina Taller de paciente Activo junto con Taller Experto Anticoagulado.

El pronóstico general para la mayoría de los pacientes SAF es bueno, y con el tratamiento correcto y cambios en el estilo de vida la mayoría de los pacientes se mantienen sin episodios agudos de trombosis. Para ello es esencial que el paciente con SAF tenga un seguimiento estrecho para monitorizar síntomas y tratamiento, así como vigilancia de aquellas situaciones o factores de riesgo que puedan desencadenar recurrencias trombóticas. 

  1. Seguridad del paciente, entorno, familia y bioseguridad; l
  2. La gestión de calidad y gestion del conocimiento, docencia, investigación;
  3. TICS y Habilidades de comunicación
  4. Vigilancia y registros sistemas de información
  5. Asociaciones, comisiones y formar parte de comités cientificos

 

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos