Respiración diafragmática reduce estrés

Respiración diafragmática reduce estrés

"<yoastmark

La respiración diafragmática es una excelente forma de reducir el estrés. La respiración diafragmática es un tipo de respiración relajante que usa el diafragma. … Con este tipo de respiración, el diafragma ocasiona que el estómago, en vez del pecho, suba y baje. Cuando los pulmones se llenan de aire el diafragma presiona hacia abajo y el estómago sube (se mueve hacia adelante)

Los beneficios de la respiración profunda van más allá del alivio momentáneo del estrés. Muchos estudios han descubierto que la respiración profunda ayuda a equilibrar el sistema nervioso autónomo, lo que regula las funciones corporales involuntarias, como el control de la temperatura y la función de la vejiga. Esto puede ayudar a aliviar los síntomas de trastornos y afecciones mentales en relación con el estrés, como la ansiedad, el estrés general, la depresión y el trastorno por estrés postraumático.

Razones para hacerlo:

-Te relaja: libera ansiedad y estrés.

-Te protege: disminuye la sobreactivación.

-Te equilibra: Favorece la regulación homeostática.

Respiración diafragmática reduce estrés. El centro de tu atención la respiración y acentuar tu calma y relax. La atención plena es una práctica simple que supone estar completamente consciente y presente en el momento. Tiene como objetivo prestar atención a los pensamientos y sentimientos internos, así como al cuerpo y el entorno. No es un momento para juzgar.

 

Estrategias y cribado Sarscov2. 2º Congreso Multidisciplinar Covid19

Estrategias y cribado Sarscov2
Estrategias y cribado Sarscov2

Moderada por Rafael Valero. Vicepresidente ADeNfermer@

La detección precoz de los casos coninfecció nativa por SARS-CoV-2.

-Se realizan sobre personas asintomáticas

– Los estudios de cribado han de estar muy dirigidos y relacionados con una alta transmisión en el área geográfica o en la población diana del cribado

-Se recomienda su realización siempre bajo la recomendación de las autoridades de salud pública con el objetivo de realizar una intervención de salud pública según los resultados de dichos cribados

Cribado  detección precoz, vigilancia y control de covid.

La importancia de las pruebas de Sarscov2. Son la ventana  que permiten el aislamiento de los infectados, el rastreo y la cuarentena de sus contactos.

•Facilitanlaasignaciónderecursosypersonaldemaneramáseficiente.

•Permiten evaluar adecuadamente las medidas de prevención   que deben implementarse.

•Detectar  infecciones asintomáticas y presintomáticas.

Valoraremos en esta mesa el impacto de la pandemia en población pediatría y cómo les afecta.

El cribado y detección precoz es esencial. Hay programas de cribado para muchas enfermedades y la pandemia de covid-19 ha provocado el debate de si se debería hacer un cribado de la población para el SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19 y hoy los vamos a tratar y descubrir.

 

Diario de notas positivas

Diario de notas positivas

Una píldora psicológica que pueden ayudar como posible medida de autorregulación emocional ante las situaciones de estrés y ansiedad que estamos experimentando durante esta crisis, es escribir un diario de notas positivas.

Nos ayuda a aprender a ver los problemas desde otras perspectivas, logramos distanciarnos emocionalmente de los problemas y afrontarlos con otra actitud, mejora nuestra autoestima, estimula la creatividad y reduce la tristeza y nos ayuda a relajarnos.

Escribir sólo un mensaje positivo cada día durante un minuto y en un lugar tranquilo te anima y te ayuda a seguir hacia delante. Este mensaje debes ponerlo en un sitio que lo veas a menudo y siempre mirarlo con una sonrisa.

Enfermeria está enferma por una tristeza crónica que hemos vivido en nuestro interior, con un estrés acumulado y aumento de incertidumbre, con falta de personal y muchas y muchas defunciones, en aislamiento y sin despedidas. Esta actual pandemia nos pone de manifiesto las carencias que hemos tenido que combatir y nos ponemos con entusiasmo para poder seguir adelante desde una perspectiva y un liderazgo nuevo, reconstruido, con personas que amen a sus Equipos, un liderazgo consciente, un liderazgo positivo donde reine las personas, la Salud y la comunidad.

Formulario I Congreso ADeNfermer@

Formulario I Congreso ADeNfermer@
Formulario I Congreso ADeNfermer@

La Sociedad Española Despertando Enfermería: ADeNfermer@, está enfocada en las 4 funciones de Enfermeria: Asistencial, Docencia, Investigación, Gestión y como expertos en VACUNAS. 

Constituida como una Sociedad científica, profesional y reivindicativa que tiene por objeto fundamental la promoción de la SALUD, colaborando en la mejora de la asistencia a la población; perfeccionando la competencia profesional de Enfermeria dedicados a la misma, fomentando la investigación, desarrollando la formación continuada y defendiendo los intereses éticos, profesionales y laborales de sus socios con arreglo a la legislaciión vigente y a los principios éticos.

Enfermería somos y seguimos siendo el eje vertebral de sistema sanitario público de Salud y no se nos ha tenido en cuenta en esta actual pandemia y en anteriores reformas sanitarias. Somos Agentes de cambio y unidos somos más fuertes.

Nuestra linea de investigación y de integración a los profesionales interesados en acompañarnos: somos enfermería plena, con todas nuestras funciones en acción y en activo.Gestión, Docencia, Investigación, Vacunación y Asistencial y todas ellas van a estar presentes en el I Congreso.

Somos Enfermería en Mayusculas, no el simple uso funcional que presenta el actual modus operandi en las Instituciones Sanitarias. Somos primera fila y somos visión y vivencia de lo acontecido. Somos quienes debemos decidir para una mejor salud de profesionales y de la población colectiva.

Rellena el Formulario I Congreso ADeNfermer@ y adéntrate en el nuevo futuro de la Enfermería con profesionales 3.0

 

 

Enfermera Escolar, Nutrición y Vacunas

Enfermera Escolar Nutrición y Vacunas
Enfermera Escolar Nutrición y Vacunas

No te pierdas en el 2º Congreso Multidisciplinar de covid 19, la exposición de expertos en Enfermeria escolar, Enfermeria en Nutrición y Enfermeria en Vacunas.

Estamos en una semana de mucha intensidad Enfermera y gran participación con más de 81 Asociación científica en Enfermeria y estamos uniendo nuestros esfuerzos para nuestro reconocimiento en la sociedad y en nuestras instituciones.

La politicas sanitarias deben virar hacia el CUIDADO y no utilizar a enfermería como una simple acción funcional.

Enfermeria aporta conocimiento, aporta gestión directa de pacientes y gestión con los recursos. aporta esa mirada enfermera que la empresa no tiene ni ha buscado. Es hora de enfermería y es hora de los cuidados. Son varias y varias asociaciones dando voz una disciplina que ha sido invisible en una actualidad, cuando somos la gran mayoría de sanitarios. Aún en plena pandemia somos los mayores damnificados y estamos preocupados por una Enfermeria enferma. Enferma de dolo, enferma de vulnerabilidad y enferma por falta de reconocimiento. No más titulaciones sin sentido. Enfermeria tiene y comprende todas su funciones y debemos tener lugar de DECIDIR y crear una vida saludable y aportar SALUD Y VIDA A LA COMUNIDAD, en todos los ámbitos como los que hoy tocamosEnfermera Escolar Nutrición y Vacunas

STOP DURANTE LA JORNADA LABORAL

STOP DURANTE LA JORNADA LABORA
STOP DURANTE LA JORNADA LABORAL

Presentamos  la TÉCNICA STOP: Descansos  pautados durante la jornada laboral

Tiempo de recuperación (descansos pautados)

Desde el inicio de la pandemia venimos recomendamos que las unidades pauten descansos breves (unos 5-7 minutos) a lo largo de los turnos y que de forma consensuadas insistan en la necesidad de respetar estos descansos al conjunto de las plantillas. Estos tiempos de recuperación pautados contribuyen no solo a evitar la fatiga, también incrementan la seguridad de pacientes, ya que el personal es más capaz de afrontar las situaciones cuando se producen estos mini-cortes de la actividad.

Los tiempos de descanso son vitales para mantener el estrés emocional a raya. Desde que empezó la actual crisis sanitaria, se ha visto que el cansancio físico y mental era otro de los efectos del SARS-Cov-2. No se trata de descansos prolongados, sino de respiros varias veces durante la jornada.

En estos descansos podemos hacer la TÉCNICA STOP de dos minutos, escuchar un audio que ayude a la relajación o meditación de crisis de tranquilidad:

En este instante que Enfermeria estamos «enfermos» dañados, y con una tristeza crónica tras laspérdidas ocurridas y vivencias estos últimos meses. Necesitamos tener conexión sana y productiva.

Importancia Atención Primaria Sanitaria

Importancia Atención Primaria Sanitaria

La Atención Primaria constituye el núcleo del Sistema Nacional de Salud (SNS). Es el primer punto de contacto de los pacientes y sus familias con el SNS y el encargado principal del sistema en servicios de prevención y promoción de la salud. Además, quienes trabajan en la Atención Primaria se convierten en los referentes del paciente, tanto a la hora de atender como orientar a estos en la buena utilización de los recursos sanitarios

La Atención Primaria se encuentra al borde del colapso. Es más, lleva sufriendo un deterioro progresivo desde antes de la crisis del 2008. Esta precarización se ha visto agravada por la pandemia. Al igual que ha ocurrido en el resto de ámbitos sanitarios, en el último año y medio se han puesto de manifiesto las carencias del sistema y nos hemos tenido que enfrentar a múltiples dificultades. Pero somos un grupo de profesionales que, con poco, hacemos mucho.

La Atención Primaria es crucial en el sistema sanitario. El primer eslabón de la cadena de atención a los pacientes. Si se resiente la AP, repercute directamente en el ámbito hospitalario y resto de niveles asistenciales, con la merma que eso supone en la calidad de atención que se le da a la ciudadanía. De ahí la Importancia Atención Primaria Sanitaria

En esta transformación sanitaria es oportuno la transformación de una atención primaria sea fuerte, con cohesión y participación sanitaria a nivel comunitario y de las comunidades y asociaciones.

 

Ser positivo contra Covid aparece una app«SER+ CONTRA COVID»

App con diversos recursos y materiales para mitigar el estrés agudo en profesionales sanitarios y no sanitarios asociado a la situación de crisis ocasionada por el COVID19.

La app ya está disponible para Android e iOS desde sus plataformas oficiales de dLa app Ser+ contra COVID en su versión actual – v1.4 – dispone del distintivo de AppSaludable de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, que reconoce la calidad y seguridad en las Apps de salud.

¿POR QUÉ ESTA APP?

Esta app se ha desarrollado en el marco de un proyecto colaborativo entre profesionales sanitarios y académicos, y está destinada a fortalecer la capacidad de afrontamiento de la actual presión asistencial de los sanitarios o personal de apoyo en condiciones extremas. Puede encontrar más información en la web segundasvictimascovid19.

¿CÓMO FUNCIONA?

La principal funcionalidad de esta app es servir como herramienta de autoevaluación sobre la capacidad de afrontamiento de la crisis del COVID-19. Adicionalmente, la aplicación te muestra consejos y recomendaciones y te invita a leer noticias positivas. El material gráfico subido a la app puede ser descargado y utilizado sin la necesidad de estar conectado a internet. Por otra parte, el contenido relativo al apartado de “Consejos y recomendaciones” y “Noticias positivas” es renovado y ampliado constantemente, de forma que siempre está actualizado con los últimos avances e informaciones oficiale

Ser positivo contra Covid con esta app, completamente necesaria para todos los profesionales para estar conectados con un entusiasmo y un conectar con la Vida para poder seguir avanzando

 

Conclusiones retos, oportunidades y consecuencias

 

Somos enfermeras y somos inclusivas, HEMOS HABLADO DE TECNICOS Y DE CELADORES, DE FISOTERAPEUTAS…. TODOS NOS HACEN FALTA PARA MEJORAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA QUE TENEMOS !!!!!

Ya hemos visto lo afectados y dolidos, enfermos que estamos enfermería. Actuar con las enfermeras… en Salud Mental, se está sometiendo Enfermería un apunte de alta tensión y los efectos en no libranzas…. Montse lo ha explicado fenomenal. Sin apoyo en las instituciones

Gestión tenemos un GRAVE problema actual y formal, que merece ser atendida, tanto salud laboral pueden estar vinculado en la pandemia y debemos adecuar a los profesionales y los gestores deben transformarse y activar a la figura enfermera en posición de toma de decisiones. Un grave problema estructural que debemos tomar medidas con las políticas sanitarias.

Abordar las competencias de profesionales que ya tenemos y que debemos extender nuestro rol en promoción y prevención, en empoderamiento del paciente.

Liderar la enfermeras, para que otros miembros de la organización y de utilizar al limite los Técnicos y la capacitación de otras disciplinas. Como podemos desarrollar roles y competencias de profesionales y puede tomar y convertirse en una oportunidad.

Claro que la supervisión no es la EPA…. Si no está con esta dotación. La EPA desarrollamos investigación, desarrollo guías, de buenas practicas y de una formación altamente cualificada. Formación y Investigación y esfuerzos para enfermeras generalistas y colaborar con la UNIversidad (David)

  1. 1.Conseguir las especialidades pero que tengan su localización y con conocimiento experto para cada unidad….y consenso que describa las actitudes y aptitudes para la EPA

Población envejecida y sobreenvejecimiento (con características muy determinadas )y en Geriatria nos ha dado alto riesgo y un impacto elevado en las residencias (Julia) y la presentación de datos del Ministerio. Confinamiento ha sido muy dañoso (AISLAMIENTO Y SOLEDAD) a las personas mayores.EMERGENCIA GERIATRICA. EDADISMO. INFANTILIZACION….eso de abuelo…. Etc y los problemas de afectación habido en las residencias. … y problemas de contratación….

Cambio de modelo a las gerocultoras porque es obsoleto, con falta de personal abrupto!!!! CS debería haber enfermera geriátrica. Nueva titulación que es un disparate!!!! Mayor visibilidad y reconocimiento (desde las RRSS) preguntan.

Quien mejor que la enfermera!!!!! Mantener la salud y un envejecimiento exitoso Nuevos perfiles, somos enfermeras con mas cualificación y debe estar reconocido.

Es tas son las Conclusiones retos, oportunidades y consecuencias

 

Retos oportunidades y consecuencias Covid19. ADeNfermer@ moderamos la mesa del día 12 abril con este título en el 2º Congreso Multidisciplinar Covid19.

 

Retos oportunidades y consecuencias Covid19. En todas nuestras intervenciones se observa la figura implicada de Enfermería y la figura, maltratada y no reconocida.

En el momento de mayor transformación sanitaria por las personas que somos el corazón de la sanidad por cantidad y ejecución de servicios y cargas de trabajo, sin nuestro CUIDADO, no se puede avanzar.

hoy expresamos 5 Asociaciones nuestro descontento en la asistencial diaria y nuestra rutas de actuación para un sistema sanitario sostenible.

Reivindicamos la absurda expresión de nuevas titulaciones cono técnicos en las Residencias de Mayores como un intento de una titulación menor, para malasombra a Enfermería y seguir maltratando. Es una auténtica falta de respeto a nuestra profesión y nuestra disciplina. aplicar una nueva titulación a un trabajo que ya supervisa Enfermería y debe ser avalado por y para Enfermería y no con titulaciones de menor grado. Se pone de manifiesto por todas las Asociaciones aquí presentes el descaro de una Sanidad que no cubre satisfacciones ni a usuarios ni a profesionales.

Esta pandemia pone de manifiesto las carencias del sistema y la infravaloración de Enfermería.

 

 

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos