Cuidado del paciente SAF
En todos los pacientes portadores de AAF se recomienda reducir los factores de riesgo de trombosis, como es el sobrepeso, el tabaco, el reposo prolongado, la toma de la mayoría de contraceptivos orales, y la terapia hormonal sustitutiva tras la menopausia. Asimismo, se recomienda mantener una actividad física regular y una dieta variada. Deben además controlarse los factores clásicos de riesgo cardiovascular como son la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la diabetes mellitus entre otros.

Promoción y prevención continuada a los pacientes anticoagulados. Formación entre iguales lo que se denomina Taller de paciente Activo junto con Taller Experto Anticoagulado.
El pronóstico general para la mayoría de los pacientes SAF es bueno, y con el tratamiento correcto y cambios en el estilo de vida la mayoría de los pacientes se mantienen sin episodios agudos de trombosis. Para ello es esencial que el paciente con SAF tenga un seguimiento estrecho para monitorizar síntomas y tratamiento, así como vigilancia de aquellas situaciones o factores de riesgo que puedan desencadenar recurrencias trombóticas.
- Seguridad del paciente, entorno, familia y bioseguridad; l
- La gestión de calidad y gestion del conocimiento, docencia, investigación;
- TICS y Habilidades de comunicación
- Vigilancia y registros sistemas de información
- Asociaciones, comisiones y formar parte de comités cientificos