Cuidado del paciente SAF

En todos los pacientes portadores de AAF se recomienda reducir los factores de riesgo de trombosis, como es el sobrepeso, el tabaco, el reposo prolongado, la toma de la mayoría de contraceptivos orales, y la terapia hormonal sustitutiva tras la menopausia. Asimismo, se recomienda mantener una actividad física regular y una dieta variada. Deben además controlarse los factores clásicos de riesgo cardiovascular como son la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la diabetes mellitus entre otros.

Cuidado del paciente SAF
Cuidado del paciente SAF

Promoción y prevención continuada a los pacientes anticoagulados. Formación entre iguales lo que se denomina Taller de paciente Activo junto con Taller Experto Anticoagulado.

El pronóstico general para la mayoría de los pacientes SAF es bueno, y con el tratamiento correcto y cambios en el estilo de vida la mayoría de los pacientes se mantienen sin episodios agudos de trombosis. Para ello es esencial que el paciente con SAF tenga un seguimiento estrecho para monitorizar síntomas y tratamiento, así como vigilancia de aquellas situaciones o factores de riesgo que puedan desencadenar recurrencias trombóticas. 

  1. Seguridad del paciente, entorno, familia y bioseguridad; l
  2. La gestión de calidad y gestion del conocimiento, docencia, investigación;
  3. TICS y Habilidades de comunicación
  4. Vigilancia y registros sistemas de información
  5. Asociaciones, comisiones y formar parte de comités cientificos

 

 

Entrevista Andoni en SER sobre Dermatologia

La Enfermera Líder en Cuidados Avanzados es aquella que ofrece herramientas y recursos a los pacientes para fomentar su autocuidado de una manera consciente, haciéndole participe de su proceso de enfermedad y le capacita para tomar decisiones sobre su propia salud.

Entrevista Andoni en SER sobre Dermatologia
Entrevista Andoni en SER sobre Dermatologia

Fomentamos el cuidado de las personas, su autocuidado y prevención de enfermedades. Recordar que el cuidado y la protección de la piel frente a la exposición solar debe hacerse desde los inicios de la vida hasta la edad adulta para prevenir o retrasar este tipo de enfermedades crónicas.

Tenemos la oportunidad de detectar este tipo de pacientes cuando acuden a nuestras consultas de enfermería. Podemos ser la puerta de entrada al sistema sanitario de los pacientes con daño actínico, ya que la gran mayoría de la población no les da la importancia que tienen por desconocimiento. Ese es nuestro momento para captarlos, informarlos y acompañarlos en su proceso de enfermedad.

La Vocalia de Paciente Activo en ADeNfemer@ le hablaría, también, de la posibilidad de participar en programas de formación para pacientes con enfermedades crónicas,  para empoderar y formar a los pacientes crónicos sobre su enfermedad y adquirir una actitud proactiva en su salud. Lo que se conoce como formación entre iguales.

 

 

Liderazgo creamos Redes de Cuidados

ADeNfermero somos la Hélice fuerte de la Enfermeria Lider y donde se unen todas las catenarias que nos representan en todas nuestras competencias. Somos quienes transmitimos y transmutamos la actualidad asistencial en una realidad completamente distinta a la que conocemos.

Liderazgo creamos Redes de Cuidados
Liderazgo creamos Redes de Cuidados

ADenfermero marcamos la diferencia porque nuestro gran objetivo es unirnos. Enfermeria, trabajo en equipo, farmacia rural, médicos de familia, pediatra, matrona, trabajadora social, ayudas comunitarias. Enfocarnos y canalizar  toda la ayuda a nuestra población.

Conseguimos mejorar la Salud, allá donde nos movemos. Materializamos el dia a dia en buscar soluciones por intereses colectivos. Integramos las normas. Incluimos el conocimiento y transformamos las realidades en los escenarios donde habitamos. Sumamos. Multiplicamos. Mejoramos resultados. Integramos calidad.

Según las palabras de Maria Eulàlia Juvé Udina: «Para el ejercicio de la práctica avanzada es necesario tener una titulación de máster, equivalente o superior. En el contexto internacional la práctica avanzada se categoriza en dos grupos: (1) práctica por redistribución competencial en ámbitos de responsabilidad compartidos con otras profesiones sanitarias y (2) práctica por profundización competencial en un área o ámbito competencial propio. Sea cual sea la orientación, debe tenerse en cuenta que la denominada práctica directa no es solo aquella que se dirige a la atención individual, sino que también forma parte de la práctica directa aquella que se dirige a cubrir las necesidades familiares, grupales y poblacionales.»

Liderazgo del futuro: ADeNfermero

El liderazgo no es cuestión de un libro. Es cuestión de plasmar el conocimiento y SER ENFERMERA LIDER en Cuidados Avanzados donde estés trabajando. No precisa ser cargo directivo. Ser Enfermera Lider es materializar y dar soluciones a los grandes inconvenientes en los que convivimos actualmente.

Liderazgo del futuro: ADeNfermero
Liderazgo del futuro: ADeNfermero

Un líder contagia, entusiasma, llena, motiva, moviliza, lleva ACCIÓN.

Citando al libro de Fuden: «Corresponde a las enfermeras la dirección, gestión prestación y evaluación de los cuidados. Corresponde a la profesión enfermera su regulación y ordenamiento profesional. No puede haber reconocimiento externo o social, sin que se afiance el autoreconocimiento colectivo de las propias enfermeras. En este sentido, la actitud de subordinación de muchas enfermeras, la confusión creada desde del discurso del rol propio y el rol de colaboración, el mantenimiento de modelos organizativos centrados en tareas en muchos ámbitos asistenciales, la indiferencia sobre parte de los pilares fundamentales en los que debe erigirse la práctica asistencial y gestora, como la historia, la ética, los modelos y teorías, la despriorización sistemática del registro del proceso de prestación de cuidados y sus resultados, así como el aferramiento a la idea del lenguaje único, son factores internos contribuyentes a las dificultades posicionamiento colectivo enfermero.»

Porque subordinación es antónimo de autonomía profesional. Porque el ejercicio de una profesión es autónomo por definición y la autonomía no es contraria al trabajo en equipo.

Ponencia XXXIII Congreso Enfermeria Vascular

Lourdes Viedma aporta en su Ponencia «En ambos proyectos pongo en valor el liderazgo enfermero junto con la vocalia de mentoring en ADeNfermero que desarrollo desde el inicio y para la que nos preparamos esta nueva etapa, en visibilizar a las Enfermeras Lideres en cuidados Avanzados y Vacunación que estamos presentes en esta actualidad».

Ponencia XXXIII Congreso Enfermeria Vascular
Ponencia XXXIII Congreso Enfermeria Vascular

Crear espacios donde la enfermería puede ofrecer sus cuidados, es también otro de los retos de la enfermería avanzada del próximo siglo. Esto es PROYECTO CUIDAR, un equipo de enfermería que estamos dando soluciones desde hace casi 5 años a todos los pacientes y empresas que necesitan nuestros cuidados y atención, con unos valores muy claros: integrales y excelentes.

Estamos cubriendo enfermería escolar, atención en empresas. Atención en domicilio a pacientes post- operados, cuidados paliativos. Asesoría a empresas sociosanitarias que precisan de una valoración de enfermería integral.

Nos estamos posicionando cómo empresa de referencia de enfermería, con una estrategia muy enfocada a diferenciarnos cómo profesionales de los cuidados de enfermería. El equipo además de su labor asistencial, participa en la estrategia de comunicación en RRSS de temas de salud interesantes para nuestros pacientes y público objetivo.

Compartir nuestra experiencia y favorecer el emprendimiento en enfermería es lo que haremos en el próximo XXXIII CONGRESO DE ENFERMERÍA VASCULAR Y HERIDAS……Miramos al futuro con nuevos modelos de cuidado: La empresa

 

Entrevista SER a Silvana Garcia

Desde ADeNfermero, volvemos a hablar sobre la meningitis con la Doctora, Enfernera y Matrona, Silvana García Sarraille vocal de pediatría en la Asociación.
Entrevista SER a Silvana Garcia
Tras las existosas II Jornadas ADeNfermero el pasado dia 28 de abril del 2022 en la localidad de La Cañada, donde presentamos las ponencias con Enfermeria, Pediatría, Farmacia y como hilo conductor y siendo el eje central de nuestro espacio los afectados. Así contaron las experiencias propias y vividas: Meningitis en Primera Persona.
Como lideres ADeNfermero tenemos a la Vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningistis Elena Moya que también disfrutamos de su presencia en dichas Jornadas.
Que como colaboradora de este espacio nos alecciona para saber:
-Cuáles son los signos de alarma a tener en cuenta en la enfermedad menigocóccica,
-La prevención y actuación previa,
-Cuáles son las vacunas que se ofrecen para prevenir la enfermedad Meningococica
– Qué serotipos de meningococos son los que cubren estas vacunas que tenemos en la actualidad.– Además, cuáles son financiadas por SVS y cuales no
– Las complicaciones de la enfermedad y
– Cuál es la importancia de vacunarse
Toda esta importante información detallada en la entrevista para la Salud y conocimiento de la población.
Esta enfermedad infecciosa tiene un foco en los lactantes, adolescentes y en las personas inmunodeprimidas y personas mayores.

 

Nueva vocal innovación investigación en ADeNfermero

Cristina, enfermera, investigadora, creadora de proyectos de Salud y divulgadora de conocimiento en su perfil @conmiradaenfermera nos habla de la profesión uniendo el método científico y la inteligencia emocional hacia los pacientes.

Nueva vocal innovación investigación
Nueva vocal innovación investigación

En ADeNfermer0 empezamos el 2022 con ganas, con enfoque, con entusiasmo. Hemos ido incorporando este año nuevos profesionales comprometidos con el liderazgo transformacional. Somos Clave para poder llevar a cabo el cambio al que nos lleva esta nueva actualidad sanitaria. Nuestra compañera enfermera,  se incorpora con fuerza para mejorar el liderazgo Enfermero en investigación, docencia, educación para la salud y vacunas. Es pleno al 15. Siendo expertos en Cuidados. Ampliamos nuestra visión y misión de garantizar con rigor y excelencia científica nuestros avances.

Nuevos proyectos, nuevos focos, nuevas conexiones, nuevas aperturas. Con los VALORES HUMANOS que nos caracterizan para mejorar la salud de la población, hacer nuestros pacientes PERSONAS ACTIVAS EN SU SALUD.

@adenenfermero suma #Líderesenfermeros incluyendo en su red a la profesional de enfermería experta en investigación que relaciona ciencia, habilidades comunicativas y creación de proyectos innovadores en Salud.

“Cuidar es más que sonreír y prestar tu mano, es tratar al paciente como si fuera tu hermano@, sé tú mejor versión enfermera”

Cristina @conmiradaenfermera

 

 

Vocal EPA en SEMAIS

Hoy hemos tenido la entrevista para presentar nuestra vocalia EPA en SEMAIS ( Sociedad Española Multidisciplinar de Enfermedades Autoinmunes Sistemicas)

Vocal EPA en SEMAIS
Vocal EPA en SEMAIS

Enfermera Lider en Cuidados Avanzados y Vacunación aportamos VALOR al paciente, a la familia, a la comunidad y a la sociedad. Sumamos excelencia, rigor, responsabilidad, convicción, colaboración, altruismo, pasión, saber colectivo y trabajo en equipo.

Para el ejercicio de la práctica avanzada es necesario tener una titulación de máster, equivalente o superior. En el contexto internacional la práctica avanzada se categoriza en dos grupos:

(1) práctica por redistribución competencial en ámbitos de responsabilidad compartidos con otras profesiones sanitarias

(2) práctica por profundización competencial en un área o ámbito competencial propio.

Sea cual sea la orientación, debe tenerse en cuenta que la denominada práctica directa no es solo aquella que se dirige a la atención individual, sino que también forma parte de la práctica directa aquella que se dirige a cubrir las necesidades familiares, grupales y poblacionales.

Nuestra aportación, mirada enfermera es dotar a los enfermos de poder decidir las opciones terapéuticas con una información eficaz y su empoderamiento. Convertir a nuestros pacientes en Paciente Activo en su salud. Asimismo, favorecer  y estimular el autocuidado de estas personas desde las asociaciones de pacientes

Docentes Master EPA Vacunas

ADeNfermero formamos parte siendo docentes en este Máster de Enfermería de Práctica Avanzada en Vacunaciones con inicio el 15 de mayo 2022.

Docentes Master EPA Vacunas
Docentes Master EPA Vacunas

Nuestra aportación en este caso es desde la Vacunaciones no sistemáticas las enfermedades infecciosas y con su tratamiento preventivo que presentan las vacunaciones.

  1. Introducción y definición
  2. Hepatitis A
  3. Enfermedad meningocócica por meningococo B
  4. Rotavirus
  5. Zoster
  6. Rabia
  7. Encefalitis Japonesa
  8. Encefalitis centroeuropea
  9. Fiebre amarilla
  10. Ébola
  11. Tuberculosis
  12. Fiebre tifoidea
  13. Cólera
  14. Virus respiratorio sincitial (VRS)
  15. Citomegalovirus

Es un posgrado universitario de tipo profesionalizante y especializado que, siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales, dota a los egresados de competencias para ejercer liderazgos en el diseño, gestión e investigación en programas de vacunaciones dirigidos a poblaciones generales o grupos específicos y vulnerables. 

Sus contenidos suponen un considerable avance sobre la formación generalista recibida en ciclos de pregrado, en tanto están conducidos por reconocidos especialistas en el ámbito de la vacunología, a los que se suman otros docentes expertos en competencias de prácticas avanzadas como la promoción de la salud, el liderazgo, la gestión de cuidados, la comunicación o la investigación.  

Es el abordaje de las vacunaciones desde las líneas emergentes a nivel internacional de la Enfermería de Práctica Avanzada lo que otorga singularidad y hace único a este programa respecto a otros sustentados en enfoques tradicionales.

Cátedra Index. Fundación Index. ANENVAC.

 

Observando II Jornadas Meningitis

Observando II Jornadas Meningitis
Observando II Jornadas Meningitis

Cuando nos presentamos a cualquiera charla, congreso y/o mesa redonda como
observadores nos debemos hacer las siguientes preguntas:
¿He recibido información que desconocía sobre el tema a tratar?
¿He entendido lo expuesto?
¿Ha sido efectivo?
Estas preguntas tienen un peso importante tanto para los observadores como para los
ponentes pues al fin y al cabo el objetivo es divulgar conocimientos y aplicarlos en la
profesión o en la vida personal de cada individuo.
El pasado 28 de Abril, la Asociación ADENFERMERO realizó una mesa redonda sobre la
meningitis y la vacunación.

Cuando se habla de meningitis, enfermedad, vacunación, signos y/o síntomas parece
puramente ciencia, pero si lo enfocas desde el punto de vista que lo ha hecho la asociación
de ADENFERMERO resulta altamente atractivo y hablo de atracción como aquella fuerza
que llama la atención tengas el perfil de paciente, profesional y/o interesado.
La mesa redonda estaba formada por médicos pediatras, farmacéuticos, pacientes y
representantes de la asociación Nacional de Meningitis. ¿A qué hora suena diferente e
interesante y no tan científico?
Desde la perspectiva multidisciplinar, se pudo conocer la meningitis desde la experiencia del
paciente, la posición y conocimiento médico/enfermería, la ciencia de la farmacología y el
esfuerzo de la Asociación Nacional de Meningitis.
Entender la presente enfermedad desde distintos sujetados conllevó a saber, entender,
proceder y tomar medidas al respecto.
Hablar de meningitis y vacunas, es hablar de prevención a los seres humanos.
Es hablar de Salud.
Cristina Baus Navarro
Enfermera de Atención Primaria e Investigadora

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos