La lactancia del futuro ADeNfermer@ aumenta

Semana de la Lactancia Materna.

No la podemos celebrar más íntegramente que con profesionales prolactancia. Pertenecientes a un Hospital IHAN. Nuestro Hospital Virgen del Castillo (Yecla). Con la tesis de nuestra presidenta con el desarrollo y validación de dos escalas:

 

 

1. Escala de Autoeficacia Prenatal (en el tercer trimestre): Prenatal Autoeficacy Breastfeeding Scale

2. Escala de satisfacción materna (a los 5 meses del nacimiento): Maternal Breastfeeding Evaluation Scale

 

 

Con estos datos ADeNfermer@ está enfocado en aumentar las coberturas de Lactancia Materna.

Somos mamíferos–aunque lo hayamos olvidado-porque tenemos mamas. Y todas las mamíferas hembras estamos diseñadas para amamantar a nuestra cría. Por lo tanto, todas somos capaces de nutrir a nuestro recién nacido con la leche que surge de forma natural del interior de nuestro cuerpo. Es verdad que el concepto “natural” está completamente manipulado por la
cultura y la sociedad actual, por eso detenernos en lo que es o no “natural” puede resultarnos bastante complejo.
Los resultados de todos los estudios de calidad publicados en las dos últimas décadas han aportado sólidas evidencias en cuanto a la lactancia materna, de forma que, actualmente, existe unanimidad respecto a que la leche materna es el mejor alimento que puede recibir un bebé en las primeras etapas de su vida y que la lactancia materna reduce la morbilidad y mortalidad durante el primer año de vida en los países desarrollados de América del Norte y Europa.
  • Realizamos CUIDADOS DE LA MADRE durante lactnacia
  • Cuidamos a los bebes que amamantan
  • Cuidamos en la consulta del niño sano en toda la evolución de nuestros hijos
  • Cuidamos a la madre asesoramiento y apoyo
  • Alimentación del lactante
  • Inmunización del lactante
  • La lactancia del futuro ADeNfermer@ aumenta

 

 

 

Decalogo de Beneficios de las Vacunas por ADeNfermer@

Siguiendo las recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas (CAV) pertenecientes a la Asociación Española de Pediatría (AEP), realizado por el Grupo de Trabajo de Vacunas de ADeNfermer@.

Ofrecemos la Información para la población sobre el Decalogo de Beneficios de las Vacunas por ADeNfermer@ para padres de adolescentes. Descargar en este enlace:

Decalogo beneficios web

La negativa a la vacunación no es algo nuevo, se remonta a la

introducción de la primera vacuna en el siglo XVIII. Pero lo que hace unos años

era anecdótico, se extiende a través de los movimientos antivacunas que

diseminan sus mensajes en la red generando y sembrando miedos y falsas

alarmas (Riaño I, 2013)

El interés por la seguridad vacunal siempre ha sido importante, aunque su

abordaje se haya visto frenado por el temor a las reclamaciones y a la posibilidad

de dar argumentos a los contrarios a la vacunación (Tuells J, 2016)

Ante la actual vacunación de adolescentes que tenemos presente nuestro acto de integridad con los conocimientos y con los grandes beneficios que ofrecen las vacunas. Ya que un factor muy importante que forma las actitudes de los padres hacia la vacunación es la interacción de dichos padres con nosotros los profesionales de la Salud que estamos comprometidos con la salud de la población.

Enfermeria en Biar, cuidando en esta pandemia

Enfermeria en Biar cuidando en esta pandemia
Enfermeria en Biar cuidando en esta pandemia

En la Comunidad Valenciana. Existe para toda la nación, una Villa denominada Biar.

Biar fue la sede de I Congreso Nacional ADeNfermer@, de la Asociación Despertando Enfermeria, el pasado 25 Junio 2021. Con el apoyo del Consejo General de Enfermeria. Avalado por la Asociación española de Vacunologa (AEV) y la Asociación Enfermeria en Vacunas (ANENVAC).

Tan sólo dos semanas después: Enfermeria en Biar, cuidando en esta pandemia de nuevo. Aparece en todos los medios de comunicación por un error humano.

Me resulta impactante porque como presidenta de ADeNfermer@, Biar es mi pueblo natal. Biar es Centro de Salud de mi consultorio. Surge un error humano en la carga de unos viales y salimos en todos los medios.

Enfermeria estamos en primera fila. Trabajando en esta maliciosa pandemia de una manera desbordante y desbordada. Existe una carga de trabajo excesiva en Atención Primaria, debido a todos los atrasos, a enfermedades agudas y a los denominados ‘brotes’ que no nos dejan tregua.

Los responsables sanitarios deberían dotar de medios personales precisos para evitar errores. Que si no se resuelven la falta de medios podrían ser mayores los fallos.

En el Congreso ya se mencionó todo lo acontecido en estas líneas. Miembros del Ministerio de Sanidad. Grandes Expert@s en Vacunas. Grandes Expertos en Enfermeria expresando nuestra labor en todas nuestras competencias.

Competencias tales como Investigación, Docencia, Vacunación, Asistencial y Gestión.

Siendo un éxito todo el resultado que manifiesta nuestra disciplina en pleno cambio y plena transformación.

.

Doctores y Masters Enfermeria Visibles

Nuestro I Congreso Nacional ADeNfermer@ comienza su trayectoria el dia 25 Junio 2021

Siendo visibles la Enfermeria que estamos altamente cualificados en nuestra disciplina.

Una Enfermeria que comparte investigación, docencia, gestión (micro-meso y macro), asistencial porque nos encanta ESTAR CON EL PACIENTE y Expertos en vacunación. Esta es una especialidad de enfermeria para: ejercerla, prepararse y conformar nuestro colectivo. Siempre desde la sabiduría, la experiencia  y nuestro conocimiento de la materia y del ser humano.

Obvio que no se ha preparado la administración para esta Nueva Enfermeria. Una Enfermeria que ya era en creación desde el año 2000 p0r las nuevas adquisiciones académicas y aquí estamos: Doctores y Masters Enfermeria Visibles

Es una nueva estructura la que se plantea y reestructuración. Enfermeria estamos para el cuidado de las personas, de la población y tenemos que decidir en las áreas de nuestra competencia. Cosa que no se ha llevado a cabo en estas últimas décadas.

Somos PRIMERA FILA.  Estamos ejerciendo en presencial desde el principio de la pandemia y debemos tener soporte, apoyo, y reconocimiento que no se está llevando a cabo. Somos lideres en nuestra disciplina y ejercemos un liderazgo con amor.

Somos ADeNfermer@

Comprometidos con tu SALUD.  Energía fresca, nueva y enfocada en SANAR. Lejos de distorsiones ni enfoques que nos alejan de nuestro destino. LA SALUD Y LA SANACIÓN.

Melanoma su prevención por ADeNfermer@

El melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel, se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. El melanoma también puede manifestarse en los ojos y, rara vez, dentro del cuerpo, como en la nariz o la garganta.

La causa exacta de todos los melanomas no está clara, pero la exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar o de las lámparas y de las camas solares aumenta el riesgo de tener melanoma. Limitar la exposición a la radiación UV puede ayudar a reducir el riesgo de tener melanoma

El riesgo de manifestar un melanoma parece aumentar en las personas menores de 40 años, especialmente en las mujeres. Conocer las señales de advertencia del cáncer de piel puede ayudar a asegurar que los cambios cancerosos se detecten y se traten antes de que el cáncer se haya diseminado. El melanoma se puede tratar con éxito si se detecta a tiempo.

Los primeros signos y síntomas del melanoma suelen ser:

  • Un cambio en un lunar existente
  • La formación de un nuevo bulto pigmentado o de aspecto inusual en la piel

El melanoma no siempre comienza como un lunar. También puede aparecer en la piel de aspecto normal. Melanoma su prevención por ADeNfermer@ y cuidado de la población. Tema de relevancia por ser la piel el órgano mayor del cuerpo.

 

 

ADeNfermerconecta sumando red de cuidados

Enfermeria en este periodo de tiempo tan crítico para la salud de la población debemos tomar todas nuestras competencias.

Lo planteamos en nuestro I Congreso Nacional ADeNfermer@, celebrado en Biar (Alicante).

Empezamos una red de cuidados con los profesionales que estén construyendo un cambio. Una transformación sanitaria completamente actualizada, humanizada y conectada a la VIDA.Un cambio en Cuidados. Un cambio en alcance a la población. ADeNfermerconecta sumando red de cuidados

ADeNfermer@ lo vivimos y lo evidenciamos en nuestro I Congreso Nacional. en el que las conclusiones son firmes y en apertura. Conectamos con el inicio de la vida, con el transcurso y desarrollo infantil a madurez, concretando en la despedida y acompañamiento en la muerte.

La SALUD es un derecho que no podemos obviar. Debemos CUIDARNOS y con evidencia científica y siendo expertos en CUIDADOS es nuestro destino el SER la clave fundamental en estos años que comenzamos.

Siendo el corazón del sistema sanitario. Sin una Enfermeria que existimos. Que somos miles de profesionales altamente cualificados doctores y maestrías.  Sin reconocernos. Tratándonos de invisibles. Es una transformación sanitaria. Con mirada enfermera. Tomando Enfermeria decisiones en Cuidados. Mejorando la salud colectiva.

Nuestra mirada cuidadora, es mirada ENFERMERA.

La Nueva Vacuna: EL CUIDADO

La Nueva Vacuna: EL CUIDADO
La Nueva Vacuna: EL CUIDADO

Nuestro I Congreso Nacional ADeNfermer@ con el lema de ‘La mejor Vacuna: EL CUIDADO’

No nos ha dejado indiferentes.

Con la calidad, la atención y la presencialidad. Este último ítem es el más novedoso en estos últimos 18 meses.

La Nueva Vacuna: EL CUIDADO
La Nueva Vacuna: EL CUIDADO

Más de 20 ponentes en calidad de expertos. Primeros espadas y todos ejerciendo la Enfermería desde nuestros puestos de trabajo.

Reivindicando nuestro posicionamiento. Nuestros doctorados, nuestras maestrías y ejerciendo nuestras magnificas cinco funciones integrales e integradoras de las que representamos plenamente ADeNfermer@.

La Nueva Vacuna: EL CUIDADO
La Nueva Vacuna: EL CUIDADO

En esta intensa jornada, celebrada el pasado 25 Junio de 2021, con sencillez , espontaneidad, frescura novedad y profesionalidad de tod@s los componentes del Equipo ADeNfermer@. Se han llevado a cabo temas cruciales como nuestro indiscutible presencia en la SALUD. En los cuidados y en comunicar como de damnificad@s está la disciplina. Se expresaros opiniones y datos de pacientes (su visión). La necesidad de contacto con su ENFERMERA.

Comunicación integral y honesta para atender a la población y mermar su incertidumbre somos el colectivo mayor del sistema sanitario y se nos está DESCUIDANDO!!!

La Nueva Vacuna: EL CUIDADO
La Nueva Vacuna: EL CUIDADO

Esto con la masiva jubilación anticipada, falta de profesionales. Envejecimiento total de la población y una sociedad altamente enferma. Nos adentramos a graves y grandes problemas que hay que atender y prevenir.

ADeNfermer@. La Nueva Vacuna: EL CUIDADO.  Red de cuidados, estamos con la población y alimentando y nutriendo a unos profesionales 3.0 que están sin fuerzas, sin cuidado, casi sin aliento y desmatados en su totalidad. Añadimos insatisfechos por no lograr objetivos, cansados y desatendidos ante tantísima presión y un trabajo (una guerra) desbordante para pacientes, familias y administración.

Dra Healthy taller de vacunación en Yecla

Dra Healthy taller de vacunación en Yecla
Dra Healthy taller de vacunación en Yecla

El pasado lunes 14 de Junio, en formato online: Dra Healthy taller de vacunación en Yecla. ES UN PROYECTO QUE REALIZAMOS CON PEAFS y que vamos a seguir en los próximos cursos.

Esta vez, con la participación de los niños y profesores hemos explicado que es la enfermería y sus funciones con videos explicativos.

Por medio de un taller y experimento hemos aclarado lo que es una vacuna. Taller con juegos para primaria con resultados de comprensión sobre una vacuna Covid19.

con nuestro enfoque de autocuidado lo hemos matizado para primaria. ser fuertes, con comida saludable, plantando vida, enfocándose con la Salud y crecer sin miedo es parte primordial de nuestro enfoque y nuestra dedicación. Para terminar, hemos hecho una sesión de relajación y respiración consciente en la que los niños han participado muy atentos y esperamos que les sirva en su día a día.

En definitiva, hemos disfrutado mucho con nuestra función de educación para la salud en niños de tercero. Enfermería estamos en el colegio, estamos en vacunación, estamos en nutrición y estamos en Salud…. Promoción, prevención y crecimiento desde ADeNfermer@

Después de nuestra experiencia en la escuela tenemos claro que para el próximo curso queremos ampliar esta educación a más localidades: Villena, Jumilla, Biar, y sus pueblos colindantes…..

 

Entrevista con lideres Enfermeria FNN.

Entrevista con lideres Enfermeria FNN

Con la situación actual de enfermeria surge, ADeNfermer@

Estamos a disposición de la población. Con evidencia científica. Con las cinco competencia de Enfermeria. Siguiendo la hoja de ruta de mejorar la salud de la población donde está nuestro foco.

Este periodo de pandemia pone en invisibilidad a Enfermeria donde somos los únicos responsables y somos primera fila.

Somos docentes, investigadores, gestores, asistenciales y expertos en vacunación.

Es un periodo de tiempo en el que nos encontramos con un agotamiento, cansancio y desilusión de la mayor parte de profesionales de enfermeria. Un momento de un jubilación masiva de profesionales que no pueden ni quieren seguir el ritmo al que estamos sometidos.

Esta situación lejos de entender la Administración, tampoco pone soluciones a un problema que es inminente.

Enfermeria somos profesionales distintos. Desde hace años estamos en la cartera de servicios académicos. Profesionales altamente cualificados. Lejos de un ATS antiguo y obsoleto que no está en nuestro ADN.

Somos profesionales que solicitamos nuestro lugar. Nuestro reconocimiento. Realizamos nuestra labor de manera humana, íntegra y holística.

Nos encanta nuestro trabajo. Npo nos acobarda la pandemia ni la incertidumbre. Si la mala gestión y el desorden en el que estamos donde no somos representantes. Ni en comités de expertos. Ni en la toma de decisiones.

Nuestro enfoque es la UNIDAD profesional. La colectividad y la población. Generar conocimientos y aplicarlos a la comunidad. Ampliar horizontes en Salud.

Docentes en Violencia de Genero, En hábitos saludables. En madres lactantes. En personas mayores de 65 años. En vacunación sistemática y no sistemática. En proceso Covid 19. En primaria y secundaria. En adolescentes.

somos gestión integral de equipos. De personas. De pacientes.

Nuestro excelente trabajo Quirúrgico

Nuestro excelente trabajo Quirúrgico

La enfermera de anestesia de la que te habló mi compañera Rosa en el anterior programa.

La enfermera instrumentista que es la responsable de mantener la integridad y la seguridad del campo estéril durante la intervención quirúrgica. Además ha de controlar la cirugía y los tiempos quirúrgicos para saber en qué momento se está y así poder

anticiparse a las necesidades del cirujano. Es por eso que su actuación es cada día más compleja debido al avance y la mejora de las técnicas quirúrgicas, que obligan a que esta esté actualizando constantemente los procedimientos y las técnicas que se han de seguir en las cirugías.

Y por último está la enfermera circulante que ha de proporcionar a la enfermera instrumentista todo lo necesario para la intervención. Tiene que ayudar también en lo necesario a la enfermera de anestesia y ha de tener controlado todo el espacio del qx para velar por la seguridad y salud del paciente. También lleva a cabo el “check list” de la cirugía; una lista de verificación. que permite que la enfermera circulante junto con el resto del equipo quirúrgico revise una serie de ítems clave (alergias, identidad correcta del paciente, riesgo de sangrado) que contribuyen a la seguridad del paciente.

Y todas ellas tienen funciones en comunes que son

Función administrativa>Cumplimentar las hojas de registros, revisar las caducidades del material y la medicación, etc

Función docente>Todas colaboran en el aprendizaje del personal de nuevo ingreso, forman a estudiantes etc

Función investigadora>Realizan estudios sobre los métodos más adecuados para mejorar la atención del paciente, la asistencia a congresos exponiendo trabajos, etc.

 

©ADeNfermero 2022 - 2025 – Política de privacidad y protección de datos